SE NOS ACUSA A LOS JOVENES DE UN GRAN PASOTISMO EN ESTOS TIEMPOS QUE CORREN.ESPECIALMENTE EN LA PARTICIPACION EN LOS ACTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS DEL PUEBLO. ¿Y QUE QUIEREN NUESTROS MAYORES?
ESTOY LEYENDO LA PROGRAMACION DE LA NOVENA EN ESTA PAGINA Y ME DOY CUENTA DE QUE NO HAY NINGUN DIA DEDICADO A LA JUVENTUD.¿ME PREGUNTO POR QUÉ? EN AÑOS ANTERIORES SI SE HACIA Y EN ELLA PARTICIPABAN DISTINTOS GRUPOS DE JOVENES QUE REALIZABAN UNA BUENA LABOR EN PEDRAJAS,
Y TENGO QUE DECIR QUE REALIZABAN PORQUE YA NO LA PUEDEN REALIZAR Y NO ES PORQUE NO QUIERAN SINO PORQUE NO SE LES DEJA. ME ESTOY REFIRIENDO EN PARTICULAR A LOS DOS COROS PARROQUIALES QUE CON TAN BUENA VOLUNTAD Y CON MEJOR O PEOR ACIERTO HACIAN LAS MISAS DE LOS NIÑOS Y MAYORES MAS AMENAS Y ADEMAS HACIAN QUE OTROS JOVENES SE ACERCARAN A OIR LA EUCARISTIA.
.¿POR QUÉ EL SEÑOR PARROCO HA DECIDIDO QUE HACIAN LA MISA MAS LARGA Y LOS HA SUPRIMIDO?HABRIA QUE PREGUNTARSELO.TAL VEZ CON RECORTAR SU SERMON 5 MINUTOS DEJARIA UN TIEMPO PRECIOSO PARA ESTOS JOVENES QUE TANTO GUSTABA AL RESTO DE ASISTENTES A MISA,CLARO QUE ASI PUEDE DEMOSTRAR ÉL SUS DOTES COMO CANTANTE Y DIRECTOR DE CORO.PARA ESO ESTA OT. ¿CUAL SERA LO SIGUIENTE,ANULAR EL CORO DE NAVIDAD Y LA MISA PASTORELA DE TANTO ARRAIGO EN PEDRAJAS?,AUNQUE CLARO COMO DICE EL CURA HAY QUE ELIMINAR LAS TRADICIONES.
CON LA IGLESIA HEMOS TOPADO, AMIGO SANCHO.
UN SALUDO
ARANCHA CAPILLA
RECITAL DE POESÍA POPULAR
El sábado 22 del presente mes de mayo, a las 8:30 de la tarde, en la Casa de Cultura, tendrá lugar un recital de poesía popular en el que podrán declamar poesías –propias o ajenas- todas aquellas personas que lo deseen, avisando previamente a Víctor (teléfono 635 89 48 75) o Teresa (teléfono 630 43 80 51).
El acto está organizado por el Grupo de Poesía de Pedrajas, algunos de cuyos miembros tienen prevista su participación. Por ejemplo, Víctor Sanz Arranz, Teresa González, Belén Alonso, Ana Arranz, Clara Arranz, Soco Sanz Lozano... También contaremos con la presencia de Lucio García Cabrejas e Inmaculada Calvo Merino.
Ya sabéis, si queréis, podéis participar, o como mínimo acudir al recital.
PEDRAJAS AL DÍA
VUELVEN LOS COHETES
El viernes por la noche, como preludio de la boda del sábado, volvieron a estallar los cohetes en los cielos de nuestro pueblo... hasta eso de la una de la madrugada. Con tracas y todo. Pero, tranquilos, que no pasa nada. Y el sábado siguieron.
I DUATLÓN DE PEDRAJAS
El sábado por la tarde, a partir de las cinco, se celebró el I Duatlón de Pedrajas, con la presencia de importantes atletas, no sólo de toda Castilla y León, sino también de otras comunidades autónomas. La prueba se compuso de una carrera a pie, en la que se daban varias vueltas a un circuito por las calles del pueblo, seguida de una carrera ciclista –con bicis de montaña o de carrera, a elección el atleta- hasta el vecino pueblo de Alcazarén y regreso, para finalizar con otra carrera a pie por las calles del pueblo. La prueba resultó muy interesante, aunque no hubo mucho público, tal vez porque había mucha gente de boda y a la misma hora jugaban partido de fútbol los equipos infantiles de Pedrajas. Por cierto, que los organizadores escribieron con spray verde fosforito varias indicaciones en el suelo de la Plaza Mayor, donde tuvo su salida y llegada la prueba. Habrá que tener cuidado con estas cosas, porque a este paso la Plaza se pondrá indecente. Esta pintura se viene a juntar con la cera de las velas de “Adiós San Agustín” (aún sin quitar) y con la grasilla de los productos del cerdo del Día de Castilla y León.
SEGUNDO DÍA DE LAS COMUNIONES
El domingo se celebraron de nuevo primeras comuniones en nuestro pueblo. Los quintos volvieron a poner la enramada a la puerta de la iglesia, esta vez con algo más de cuidado
NOVENA A LA VIRGEN
El sábado, a las siete de la mañana, se sacó en procesión a la Virgen de Sacedón por las calles del pueblo rezando el rosario de la aurora. No faltó un buen repique de campanas, para que los dormilones se enteraran. Por la tarde se celebró el primer día de novena, con ofrenda de las amas de casa. Ayer domingo, después de la novena estaba prevista la salida de la imagen hasta el Parque Jardines de Castilla, pero la lluvia lo impidió. Mañana martes se celebrará misa de campaña en la Plaza Mayor con ofrenda de las autoridades municipales.
EL C.D. PEDRAJAS DESCANSÓ
El C.D. Pedrajas descansó en la primera jornada de los partidos de promoción. En Valladolid se enfrentaron los otros dos equipos del grupo, A.D. Michelín y Castrodeza, que empataron a cero goles. El domino próximo por la tarde Pedrajas recibe al Michelín en un partido en el que será necesario todo el apoyo posible por parte de la gente del pueblo.
PARROQUIA DE SAN ESTEBAN DE PEDRAJAS
NOVENA A LA VIRGEN DE SACEDÓN
MAYO DE 2004
SÁBADO, 8
7:00 horas: Rosario de la aurora por el pueblo.
20:30 horas: Misa y Novena. Ofrenda: Amas de Casa.
DOMINGO, 9
20:00 horas: novena en la iglesia.
20:30 horas: salida al Parque (Bendición en la Residencia. Ofrenda: Jóvenes y Senderismo.
LUNES, 10
20:45 horas: misa y novena. Ofrenda: Mayores - Unción.
MARTES, 11
20:45 horas: misa de campaña en la Plaza. Ofrenda: Autoridades.
MIÉRCOLES, 12
20:45 horas: misa y novena. Ofrenda: Niños de Primera Comunión.
JUEVES, 13
20:45 horas: misa y novena. ¿Salida procesión? Ofrenda: Cofradía del Santísimo.
VIERNES, 14
20:45 horas: misa y novena. Ofrenda: Matrimonios (mejor, si son recién casados).
SÁBADO, 15
20:45 horas: misa y novena. Ofrenda de los niños bautizados desde la novena de 2003.
DOMINGO, 16
20:30 horas: misa y novena. Despedida. Ofrenda: mayordoma.
ACCIDENTE EN LA CARRETERA
Ayer miércoles, 5 de mayo, en el paso de peatones de la carretera situado casi frente al Paseo de las Farolas, resultó atropellada la vecina de Pedrajas Aurora Alonso, mujer de Luis Marcos Vela, sin que conozcamos las circunstancias en que tuvo lugar el suceso ni el estado de la accidentada, que parece no revestir gravedad.
A lo mejor no es el caso, pero son bastantes los vehículos que pasan a excesiva velocidad. Por eso los peatones deben extremar la prudencia antes de cruzar, aunque tengan prioridad absoluta.
CHARLA DE REYES MATE EN VALLADOLID
La tarde del pasado martes, 4 de mayo, nuestro paisano Reyes Mate pronunció una charla sobre inmigración en el Instituto de Educación Secundaria “Parquesol” de Valladolid, con motivo de la celebración de una jornada para dar a conocer el proyecto de hermanamiento con la escuela “Eloy Arribas” de Arequipa (Perú), con la que este instituto colabora mediante el apadrinamiento de 150 alumnos.
LLEGÓ EL MES DE MAYO
Muchas celebraciones en Pedrajas en este fin de semana de primeros de mayo. Aunque el tiempo no ha acompañado mucho, al final sólo llovió el viernes y sábado por la mañana. El viernes, 30 de marzo, por la noche, ya de madrugada, los quintos y quintas pusieron el mayo. No estuvimos presentes, pero nos han dicho que se valieron –como en los últimos años- de maquinaria para lograr ponerlo en pie. Era un álamo de unos 20 metros de altura, sin la cogolla, algo torcido. Los quintos, muy jovencitos, son los nacidos en 1987, que ya han cumplido 17 años o van a cumplirlos en el presente año.
El sábado por la tarde, pasadas las ocho de la tarde, llegó la Virgen de Sacedón al pueblo, a hombros de los quintos, escoltada por los caballistas del pueblo. Este año hubo hasta un coche tirado por un caballo, como una calesa. ¿Acabará siendo esto el Rocío? La imagen de la Virgen venía protegida con unos plásticos por si caía un chaparrón. Ya en la iglesia, se rezó el saludo de bienvenida a la Virgen y se celebró la misa. La novena empezará dentro de unos días. La Virgen no se colocó –como es habitual- junto al altar mayor, sino abajo, frente a San Agustín, porque dice don Domingo que necesitaba ese espacio para las ceremonias de la primera comunión. Tampoco queda mal donde la han puesto.
Hoy domingo se han celebrado las primeras comuniones de 18 niños y niñas. Son los de la primera tanda, ya que el próximo domingo serán los de la segunda. Es que no cabemos todos juntos de una vez, porque vienen muchos familiares y amigos de los niños. Tampoco se cabe en los restaurantes... La ceremonia ha estado muy bien organizada por nuestro cura párroco, con muchos detalles simbólicos, como ir los niños al baptisterio a por agua, o encender velas. Buena música de fondo e invitación a los niños a intentar hacer las cosas lo mejor posible, buscando la perfección.
Por la tarde el C.D. Pedrajas ha ganado al equipo de Rueda por 3 goles a 0 y se ha clasificado para jugar la fase de ascenso a primera provincial. Pero eso lo contamos en la sección de deportes con más detalle.
MEJORAR SACEDON
Desde estas líneas quiero sugerir unas mejoras que se podían hacer en Sacedón para que todos las pudiéramos disfrutar.
Se podía instalar unos columpios para niños, un lugar ideal podría ser a la izquierda de la ermita según la tenemos de frente. Ya hay dos bancos ahí. También se podría acotar una parte y delimitarla y sembrar algo de césped, pues en verano da frescor, además de poner mas bancos y farolas ANTIVANDALOS. y muy importante, en esta delimitación no dejar pasar vehículos.
Ahora no es que esté mal, pero a mí por ejemplo, me da miedo dejar un niño a sus anchar por alli, pues pasan los coches y motos a toda velocidad, poniendo en riesgo la vida de los paseantes.
Espero que todos estéis de acuerdo.
Un Saludo
L.J.G. C.
PILAR MERLO GANA EL CONCURSO DE RECETAS CON CHORIZO DE CANTIMPALOS
Pilar Merlo Pérez (Bar Anifred, de Pedrajas) ha ganado el concurso de recetas de cocina celebrado el pasado domingo, 25 de abril, en la localidad segoviana de Cantimpalos con motivo de la V Feria del Chorizo de Cantimpalos.
La noticia ha venido publicada en El Norte de Castilla –ediciones de Segovia y Valladolid- ayer lunes, 26 de abril. He aquí lo que decía de nuestra paisana:
PREMIO A LA CONSTANCIA
L. J. CANTIMPALOS . El concurso de recetas con chorizo de Cantimpalos es una de las mejores formas de mostrar las excelencias de este embutido que pronto contará con la Indicación Geográfica Protegida (IGP), que servirá para distinguirle de sus imitadores.
En esta ocasión fueron diez los platos elaborados a base este producto chacinero, aderezado con los más variados ingredientes. Entre los montaditos de plátano con chorizo, las cocas con chorizo, el arroz cocinado con este embutido, los rollitos de tortilla relleno de chorizo, los vol-au-ventes rellenos con revuelto de setas y cantimpalos, los típicos callos de cerdo con el embutido o el algo más exótico como el plato marroquí de musaka, pero con chorizo; fue el timbal de patatas con chorizo con su crema el que se ganó el estómago de los cocineros segovianos que formaban el jura- do.
Su cocinera, Pilar Merlo Pérez, de la localidad vallisoletana de Pedrajas de San Esteban, esta vez sí se llevó el primer puesto. A la tercera va la vencida y es que esta cocinera no es la primera vez que participa, animada y ayudada por su hijo, cocinero en Segovia, y ya está pensando en el plato para el año que viene.
73 kilos de chorizo
Mientras tanto, tendrá tiempo e ingredientes más que de sobra para ensayar, ya que como premio, como no podía ser de otra manera, se llevó su peso –73 kilos- en chorizo de Cantimpalos. Una gran recompensa que ya apuntó que tendrá que compartir y dará a degustar con los pinchos que ofrece en su bar y en los que suele poner el típico producto chacinero.
EL MUNDO. DIARIO DE VALLADOLID
Domingo, 25 de abril de 2004
EL PP DE PEDRAJAS APRUEBA LA VENTA DE 32 PARCELAS MUNICIPALES POR MÁS DE 1,5 M €
PEDRO HERNANSANZ. PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN.-
El equipo de gobierno del PP se quedó solo en la aprobación de la enajenación de 32 parcelas de propios durante el último pleno municipal. El fin de esta operación es financiar la aportación municipal en varias obras, entre las que destaca la construcción de nuevas piscinas.
La venta de los 32 solares, que se realizará con la condición de destinarlos a la edificación de viviendas unifamiliares en el plazo de cinco años desde la adjudicación, el Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban tiene previsto, en principio, la adquisición de 1.527.941,56 euros, IVA incluido, por la venta.
Según Cecilio Vadillo, portavoz del grupo socialista -que votó en contra-, «el proyecto presentado lo único que pretende hacer es especular con el suelo». Asimismo, Vadillo manifestó que con esta medida el equipo del PP lo que va a hacer es dificultar más el acceso de los jóvenes a la vivienda. En ese sentido, señaló que este tipo de «subasta pura y dura», con precios de salida que oscilan entre las 21.000 y las 23.000 de las antiguas pesetas en metro cuadrado, una parcela de 282 metros cuadrados sale por 7 millones de pesetas y sólo va a favorecer a las personas que tienen dinero.
Tiempo récord
Además, el portavoz socialista apuntó que no se entendía cómo «se puede construir en el plazo de cinco años una vivienda unifamiliar como se recoge en el proyecto, ya que la gente no va a tener tiempo para ahorrar tras la compra de la parcela para poder hacer frente a los numerosos gastos que su construcción acarrea. Por este motivo, propuso la creación de una Sociedad Municipal de la Vivienda dedicada sólo a esto, como ya se viene haciendo en otros ayuntamientos.
Por su parte, el portavoz del PP, Luis A Diez Astrain, que se encargó de defender el proyecto del equipo de gobierno, criticó al PSOE de querer hacer de esto un discurso «basado en argumentos simples y populistas».
Carga económica
A continuación, Diez Astrain dijo que «la creación de una Sociedad Municipal de la Vivienda sólo sería una gran carga económica para el Ayuntamiento que, además, endeudaría notablemente al municipio» y finalizó destacando “la desagradable experiencia que existe en estas sociedades».
Díez Astrain aseguró, sin embargo, que esto «no es, ni mucho menos, una política de vivienda, sino la escasez económica del Ayuntamiento para hacer frente a inversiones programadas con recursos propios, como las piscinas municipales, que, por cierto, el grupo socialista consideró esta obra como prioritaria». Concluyó haciendo referencia al precio de las parcelas. Venderlas a unos precios inferiores podría ir contra el interés general de todos los pedrajeros, que tienen derecho a la obtención de recursos reales y beneficiarse de los servicios que generan, añadió Luis A Díez Astrain.
Por otra parte, más de 2.300 personas festejaron el pasado viernes el Día de la Comunidad en la Plaza Mayor. El programa de actos contó con actuaciones musicales y un extraordinario menú compuesto por más de 500 kilos de carne de cerdo al precio de un euro. Además, tuvo lugar una exposición sobre las provincias de Castilla y León con la imágenes y monumentos más representativos de las nueve provincias, así como de lo más atractivo de esta tierra, su gastronomía. Esta muestra estuvo organizada por la Asociación Cultural y Deportiva Zarandaja, en colaboración con el Ayuntamiento.
Hola. Soy un pedrajero que lleva ya mucho tiempo lejos de mi tierra, aunque procuro ir siempre que puedo. Es la primera vez que hablo con vosotros atraves del correro electronico. Hace unos dias debido a la festividad de Semana Santa pase unos dias en el pueblo con mi familia. Hacia ya unos años que no estaba por la festividad de Sacedon y me encanto. Comimos y merendamos alli aunque hacia un poco de frio, pero se aguanto bien. Vi a gente conocida y amigos que hace tiempo no les veia. Estuve en la procesión, que sigue siendo muy emotiva con esos vivas a la virgen y al niño, los sorteos de los brazos de atras y de adelante, y sobre todo las jotas que bailan delante de la virgen segun la llevan a la ermita culminado con el canto de la salve antes de meterla dentro. En definitiva un dia grande para el pueblo de Pedrajas y su gente. Nada más. Que me acuerdo mucho de vosotros y que siempre que pueda estare ahi para contaros cualquier cosa interesante. Un saludo muy fuerte de un pedrajero que esta en Mallorca. Hasta pronto.
PIPE
XI FIESTA DE CASTILLA Y LEÓN
Con tiempo excelente hemos celebrado este largo fin de semana que comenzaba con la fiesta de la Comunidad el pasado viernes. Mucha animación, como cada año, por vez primera en el excelente marco de la Plaza Mayor una vez remodelada. Sólo una pequeña consideración. Tal vez sería necesario cubrir de serrín la zona de los puestos de venta, porque el pavimento de la Plaza ha quedado lleno de grasa y suciedad en esos puntos. Claro que aún está pendiente de limpiar la cera del “Adiós San Agustín” de las pasadas fiestas.
CASAS EN RUINAS EN LA PLAZUELA
Mediante un edicto fechado el pasado 31 de marzo de 2004 el Ayuntamiento de Pedrajas ha hecho pública la notificación a los propietarios de los inmuebles situados en la Plazuela de San Agustín, números 3 y 5, del expediente instruido por dicho Ayuntamiento para declarar en estado de ruina dichos inmuebles. Se especifica que esta notificación se hace pública de esta manera, al no haber podido practicar la notificación personalmente a los propietarios, que son los hermanos Marcos y Mª Antonia Martín Merlo. Los propietarios tienen un plazo de 15 días hábiles para alegar por escrito desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.
MÁS ÁRBOLES ROTOS
Comentábamos hace unos días que otra vez habían roto adrede el árbol plantado frente al Supermercado Capellán. Nos comentan que no ha sido sólo ése, que han roto muchos otros recién puestos en las nuevas aceras, aún en construcción, en las calles San Andrés y Frontón. ¡A ver si hay suerte y se pilla a gente tan dañina!
DEPORTES
El C.D. Pedrajas ha vencido hoy por nueve goles a cero al equipo de Villaverde de Medina, en partido celebrado en dicha localidad. Con este triunfo a domicilio y las últimas victorias nuestro equipo se ha clasificado para celebrar la liga de ascenso a Primera Provincial, a falta de un partido para finalizar la liga. El próximo domingo nos visita el equipo de Rueda.
EXPOSICIÓN: EL PINO PIÑONERO
El Colegio Público Virgen de Sacedón de Pedrajas, con motivo de la celebración de la Semana Cultural, ha organizado, entre otras muchas actividades, una exposición sobre el pino piñonero.
Además de diversos paneles con textos e imágenes relacionados con el pino, se pueden ver diferentes herramientas y objetos usados por los piñeros y piñoneros de nuestro pueblo: varas de bajar las piñas con sus medialunas, cribones, rastras, ganchos, medidas para vender piñones en cáscara, etc. También se exponen diferentes herramientas y productos relacionados con el pino negral o resinero.
La exposición ha sido preparada por el profesorado del Centro, el alumnado y la Asociación de Madres y Padres.
La exposición se clausura mañana jueves. Merece la pena visitarla.
XI EXPOSICIÓN CASTILLA Y LEÓN
Mañana viernes, 23 de abril, con motivo de la celebración del Día de Castilla y León, la Asociación Deportiva y Cultural “Zarandaja” organiza la ya tradicional exposición sobre nuestra Comunidad.
El acto tendrá lugar en la Plaza Mayor de nuestra Villa a las 12 de la mañana, con degustación de productos del cerdo, actuaciones musicales y exposición de productos típicos de las provincias castellanas y leonesas.
JUAN RAMÓN REPRESA FERNÁNDEZ, PROCURADOR EN LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN
Nuestro paisano Juan Ramón Fernández Represa, del Partido Popular, ocupará el escaño de procurador en las Cortes de Castilla y León por la provincia de Segovia que ha quedado vacante al haber sido elegido senador Francisco Vázquez. Juan Ramón pertenece también a la Ejecutiva Provincial del Partido Popular en Segovia.
RECITAL DE POESÍA DE ANTONIO MACHADO
El pasado sábado, 17 de abril, a las 21:30 horas se celebró en el Auditorio del Centro de Cultura de Pedrajas un recital de poesía de Antonio Machado por el Grupo de Poesía de Pedrajas.
Además de los recitadores habituales (Teresa González Lozano, Belén Alonso Merino, Mª Socorro Sanz Lozano, Víctor Manuel Sanz Arranz, Rosa Herrero Caviedes y Ana Arranz Arranz) se incorporaron al grupo Clara Arranz Pérez y Noé Herrero Romo.
Hemos de destacar también la presencia de Antonio Hurtado Capellán, Toñín, a la guitarra, que contribuyó a que el espectáculo ganara en calidad, especialmente en los poemas cantados por el mismo Toñín, Clara y Rosa.
Para el próximo 22 de mayo el Grupo de Poesía tiene previsto un recital de poesía popular al que están invitadas todas aquellas personas que deseen declamar poemas, sean propios o ajenos.
N O T I C I A S
SE JUBILA CHIQUI FARRUCO
El Bar Chiqui Farruco se halla cerrado por jubilación de su dueño, Mariano Arranz Alonso, al que todos conocemos como Chiqui o Maíto. Un cartel indica que el bar se alquila o vende. Ya saben los posibles interesados. Es uno de los bares de más solera del pueblo, fundado por Milagros Arranz Martín, “Farruco” poco antes de la Guerra Civil. Fue también fonda, de excelentes guisos hechos por su mujer, la señora Alejandra Alonso. ¡Chiqui, que disfrutes de la jubilación!
LAS PANCARTAS DE ZP
Ahora que ZP ha sido elegido Presidente del Gobierno –y todos lo sabemos- deben quitarse las pancartas puestas antes de las elecciones del 14 de marzo pasado en dos lugares de nuestro pueblo. Parece que cuesta más esfuerzo ponerlas que quitarlas.
OTRA VEZ ROMPIERON EL ÁRBOL
En frente del supermercado de Carlos Capellán nuestro Ayuntamiento ha plantado en los últimos tiempos varios árboles. Todos han perecido de la misma manera, víctimas de la fuerza bruta de algún desaprensivo. Las pasadas fiestas de Semana Santa ha vuelto a repetirse la historia.
ARREGLO DEL CAMINO DE LA CAÑADA DE ÍSCAR
El camino que sube desde la carretera de Íscar (ahora CL-602, antes C-112) hasta el camino de Carralcazarén, que iba antiguamente desde Alcazarén a Íscar, ha sido arreglado recientemente. Esta vía, que atraviesa los dos caminos que se dirigen desde Pedrajas a Íscar, transcurre por la cañada de Valdebenito, que sube hasta lo alto del Monte partiendo de la cañada de las Ánimas, procedente del despoblado de Santibáñez. A ver si se arregla pronto la parte que queda del camino entre Pedrajas e Íscar.
ROMERIA DE SACEDON
Despues del intenso frio de esta Semana Santa todo hemos respirado mas tranquilos al ver que el dia se iba aclarando poco a poco, permitiendo que los rayos del sol templaran el ambiente. Al final, ya por la tarde, ha cesado el viento fresco y hemos podido merendar tranquilamente. A la hora de escribir estas lineas, diez de la noche, alli siguen algunos, en corros al calor de las hogueras, diciendo adios a la jornada de fiesta.
LA MISA
Don Domingo, nuestro cura parroco, es muy amigo de las canciones. Estos dias ha confeccionado unos cuadernillos con canciones religiosas, numeradas para mejor identificarlas. Media hora antes de la misa se ha puesto a ensayar con la gente madrugadora. -La 18, vamos con la 18. -“Miles de ermitas pequeñitas cobijan tu imagen Señora...”
Y asi media hora, hasta las doce de la mañana, en que ha empezado la misa en la pradera. Habia bastante gente. Han leido las lecturas Luis Salamanca; Jose Luis Sanz, nuestro alcalde, y Santiago Roman, concejal, marido de Rosario Hurtado Capellan, la mayordoma de este año.
Ha predicado el sermon nuestro paisano Antonio Martin, cura de Iscar, Megeces y Hornillos. Ha comenzado diciendo que nos hablaba desde el corazon, como ser humano, como sacerdote y como pedrajero. Ha centrado su exposicion en torno a varias palabras “clave”:
-Vida y Amar: vivir es amar y ser amado. -Resurreccion: volver a vivir, renacer de la fe y la esperanza. -Madre y Sacedon: no solo es el camino por el que venimos a la ermita, ni las chuletas, ni la fiesta tradicional, es sobre todo la union de todas las palabras anteriores: vivir, amar, renacer, madre.
A continuacion Toñin dijo que queria hacer una confesion, queria decir algo nuevo: que la Virgen no tiene banderas, quiere llegar a todos, nadie queda marginado. “Los ojos de la Virgen son muy grandes y abiertos, para mirarnos a todos.” Que no esperaramos al cielo para abrazar a los demas, que es mejor abrazarnos aquí en la tierra, antesala del cielo. ¡Y los piñeros que? La Virgen no es solo de los piñeros, tambien lo es de los yeseros... de todos.
Las siguientes palabras estuvieron dirigidas a los jovenes, afirmando que les necesitamos, que son la razon de nuestras vidas, pero que no vivan tan aceleradamente, con tantas prisas, que estan desperdiciando muchas realidades, que no se dejen manipular. Los padres tienen un corazon, tienen una esperanza que transmitirles.
Sus ultimas palabras fueron dirigidas al pueblo en general, deseando que seamos una comunidad de amor, una familia con una madre, la Virgen de Sacedon: “Que Ella nos bendiga a todos”.
Al acabar la misa, don Domingo dijo: La numero 10. Queria cantar una cancion mas, sin darse cuenta de que era el momento de la salve tradicional, como muy bien le indicaron varias voces: “Que es la salve ahora”.
Y el tradicional “Viva la Virgen de Sacedon” fue proclamado por Daniel Capellan, “Cholo”.
LA COMIDA
Antiguamente, despues de la misa, habia dulzaina y tamboril en la pradera de la ermita. Ya no. La gente se va a los bares y por los corros a tomar limonada y un aperitivo, a preparar el fuego para hacer la comida. Los niños van a montar a los carruseles. Algunos aprovechan para hacer una foto ante la imagen de la Virgen. Alli estaba Pacolor haciendo fotos. Hemos visto tambien a muchos emigrantes de los que viven en Pedrajas: ecuatorianos, peruanos, rumanos, bulgaros... formando sus corros y en corros con españoles. Son los nuevos pedrajeros. No hemos visto a Charly, el del bar, que cada año, el dia de Sacedon, se afeita la barba y parece otro. Y es que algunos se sientan en el corro y no salen de el en todo el dia.
LA PROCESION
A las cinco en punto de la tarde ha comenzado la procesion. Ya habia bastante gente esperando, pues a esa hora casi todos han tenido tiempo de sobra para comer. Ha subastado las andas Nisio, el anterior alguacil: -Se va a proceder a subastar las andas para sacar a la Virgen de su ermita. ¡Cuánto se da por los brazos de adelante? -Treinta euros. -Cincuenta. -Cincuenta euros por los brazos de adelante, ¿quien da mas? -... -Doscientos setenta euros a la una, doscientos setenta euros a las dos, y a las tres.
Eso es lo que han valido los brazos de adelante. Se ha quedado con ellos Jose Luis Capa, hijo del señor Pedro Capa. Los brazos de atrás han valido menos, como es logico. Se ha quedado con ellos el mismo Nisio que dirigia la subasta, en 180 euros, seguramente para uno de sus hijos, que habia pujado en la subasta de estos brazos y de los de adelante.
Con los sonidos del himno nacional, interpretado por el dulzainero Mariano Arranz, natural de Pedrajas, aunque residente en Mojados, acompañado a la caja por su hija, ha salido la imagen de su ermita, dirigiendose por la pradera hasta las cuestas que llevan hasta la fuente.
Junto a la fuente, “al pasar el arroyo” que antes habia desde la fuente vieja a la balsa, se han vuelto a subastar las andas. En esta ocasión se han quedado con ella los de la peña “Amigos del lechazo”, que han ofrecido 80 euros y 40 euros por los brazos de adelante y de atras, respectivamente. Como son chicos jovenes han subido a toda mecha la cuesta desde la fuente al canton viejo del camino de Castrejon. Desde alli se ha iniciado el camino de regreso hasta la ermita, en el mejor tramo para bailar. A las siete de la tarde la Virgen se encontraba ya a las puertas de la ermita. Tras cantar la salve, se ha procedido a la subasta para llevar los brazos de las andas al meter a la Virgen. Como es tradicional, se ha pujado mas. Por los brazos de adelante ha ofrecido Emilio Cesar Salamanca 600 euros. Con los brazos de atras se ha quedado Santiago Roman, el marido de la mayordoma de este año.
En total han valido los brazos de la Virgen este año 1470 euros (244.587 pesetas). El año pasado, 2003, valieron menos, 1.270 euros (211.310 pesetas). En la romeria del año 2002 valieron 1652 euros (275.000 pesetas).
A los sones del himno nacional ha entrado la Virgen en su ermita. A continuacion ha tenido lugar el acto de entrega de la vara con la insignia de la Virgen de la mayordoma saliente, Charo Hurtado Capellan, a la entrante Dorita Ruperez. Un acto siempre cargado de emocion y abrazos.
¡Que todos tengamos la dicha de encontrarnos en Sacedon la proxima romeria!
Querido Amigo Carlos:
Acabo de leer en tu pagina web, la Noticia-Comentario de fecha 28 de Marzo referida a la "Construccion de una Guarderia en Pedrajas”. En dicha Noticia-comentario se aprecian dos claros errores, que son faci1mente subsanables: El primero es que los carteles anunciando la ubicacion de la futura Guarderia y del futuro IESO (¡Que buena noticia para Pedrajas! ¿Verdad?) no se tuvieron que tapar por orden de la Junta Electoral Provincial, sino que se taparon por orden del Alcalde y para evitar equívocos despues de hablar con el portavoz socialista en el Ayuntamiento." El Partido Socialista presento una denuncia ante la Junta Electoral Provincial que fue archivada, por lo que en ningun caso esta ordeno nada al Ayuntamiento. Cuando se presento la denuncia, los carteles estaban ya tapados.
En segundo lugar, y respecto a la parcela donde estara la Guardería, el solar es, en contra de lo que indicas, suficientemente extenso y puede acoger, segun el anteproyecto que se maneja, tres aulas, una cocina, un comedor, un despacho-oficina, dos almacenes y un vestíbulo-recibidor de unos 70-80 metros, y patio ( escribo de memoria y algun dato se me puede escapar). La parcela es grande. Por otra parte, dicha parcela se encontraba destinada a uso docente, por lo que buscar otro emplazamiento para la guardería supondria tener que iniciar expedientes de reca1ificacion de suelos para tal fin y esto llevaría a un retraso considerable para conseguir la construccion tan necesaria de la guarderia en Pedrajas y a la perdida de la subvencion prometida por la Junta para este año.
Sin otro particular, y animandote a seguir con la estupenda labor que realizas de informador y cronista de la villa, recibe un cordial saludo.
Fdo. Luis Diez-Astrain Foces
Nota de Pedrajas.net: por problemas tecnicos algunas palabras aparecen sin la tilde que deberian llevar.
FRIA SEMANA SANTA
Corre un viento muy frio por Pedrajas, hoy dia de Viernes Santo.
Ayer, Jueves Santo, a las cinco de la tarde se celebro la Eucaristia propia de dicha festividad. No hubo lavatorio de los pies. El señor cura sustituyo este acto por otro de semejante simbolismo, ungir las manos de varios niños de los que van a realizar la primera comunion en mayo con perfume.
El señor alcalde y el señor juez depositaron sus bastones de mando en el monumento en el que se reserva el Santisimo Sacramento, como simbolo de que al morir Cristo, origen de todo poder, deja de haber autoridad en la tierra en tanto no llegue el momento de su resurreccion.
El mayordomo (Luis Merino Ledo) y diputados de la cofradia del Santisimo Sacramento de Pedrajas asistieron a los actos llevando las varas e insignias de la hermandad. Despues de celebrar una minerva por el interior de la iglesia, se reservo el Santisimo en el monumento, siendo desde ese momento velado por miembros de la Cofradia. A las diez de la noche se celebro una hora santa.
En la calle se veia ambiente joven, aunque no tanto como otros años el mismo dia. La verdad es que hacia mucho frio. Que sepamos, este año no se juega a las chapas en Pedrajas. Ningun establecimiento ha solicitado permiso de la Junta de Castilla y Leon para organizar este juego. ¡Con la aficion tan grande que habia en nuestro pueblo a este juego, y a otros, tambien de dinero, como el nueve!
PREPARATIVOS EN SACEDON
El fin de semana pasado, debido al buen tiempo reinante, Sacedon se encontraba lleno de gente. Se nota que el dia de la romeria se acerca. Las obras de renovacion de los azulejos de la balsa principal estan a punto de finalizar. Ya no seran azulejos “azules”, sino gres de color marron claro. Bueno. Alguien ha ordenado quitar los troncos de pino que habian sido colocados en la bajada de la ribera. Siguen eliminando retamas en las laderas que dan acceso a la fuente. Cuidado, no os paseis. Uno de los pinos albares del territorio de la Virgen ha caido, tal vez por estar cañoso por dentro, de viejo. Se hallaba situado junto al canton de piedra hincado al lado del camino que se dirige a Castrejon. Ya lo han hecho leña, solo queda la copa, para las hogueras del dia de la romeria. El camino que lleva a la ermita ha sido acuchillado con una maquina y se encuentra en perfectas condiciones.
UN PEDRAJERO CON EL EJERCITO ESPAÑOL EN IRAK
Luis Fernando Carreras Roman, hijo de la señora Maruja, la de la drogueria, capitan de Artilleria del Ejercito de Tierra se halla desde hace unos cinco dias en Irak. Alli permanecera hasta el mes de junio en que su compañía tiene previsto regresar a España. Le deseamos mucha suerte y que su trabajo contribuya al logro de la paz en aquellas tierras tan lejanas. ¡Animo, en Pedrajas estamos contigo!
PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN
PARROQUIA DE SAN ESTEBAN PROTOMARTIR
PROGRAMA DE SEMANA SANTA
4 de ABRIL: DOMINGO DE RAMOS
11:30 horas:
Bendición de los ramos.
Procesión y Eucaristía.
8 de ABRIL: JUEVES SANTO
17:00 horas: EUCARISTIA DE LA CENA DEL SEÑOR.
22:00 horas: HORA SANTA.
9 de ABRIL: VIERNES SANTO
18:30 horas: CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN DEL SEÑOR.
19:30 horas: PROCESIÓN-VIACRUCIS.
10 de ABRIL: SABADO SANTO
18:30 horas: PROCESIÓN DE LA SOLEDAD.
21:30 horas: VIGILIA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR.
11 de ABRIL: DOMINGO ¡Jesús ha resucitado!
11:30 horas:
PROCESIÓN DEL ENCUENTRO.
EUCARISTIA.
DÍA MUNDIAL DEL TEATRO
Este fin de semana Pedrajas ha sido el centro provincial del teatro en la provincia de Valladolid con la celebración del Día Mundial del Teatro en nuestra localidad. Desde el viernes por la tarde hasta esta misma noche se han celebrado varias representaciones con notable afluencia de público, a pesar del intenso frío reinante estos días, especialmente el sábado por la noche.
En la sesión de ayer tarde el Ayuntamiento de Pedrajas homenajeó a la Diputación de Valladolid por hacer llegar el teatro a los pueblos de la provincia a través de la Red Provincial de Teatro, así como por promocionar a los grupos de teatro provinciales proporcionándoles actuaciones a lo largo del año. Recogió el premio el presidente de la Diputación Ramiro Ruiz Medrano, de manos del alcalde de Pedrajas José Luis Sanz.
PLENO ORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO
El próximo martes, 30 de marzo, a las 20:00 horas, celebra sesión plenaria de carácter ordinario el Ayuntamiento de Pedrajas. Recordamos que las sesiones del Pleno del Ayuntamiento están abiertas a todos los vecinos que deseen asistir. Al tratarse de sesión ordinaria, que tienen lugar cada tres meses, existe un turno de ruegos y preguntas en el que se tratan siempre asuntos de interés para los vecinos.
CONSTRUCCIÓN DE UNA GUARDERÍA EN PEDRAJAS
Días antes de las elecciones generales del pasado 14 de marzo colocaron en Pedrajas dos grandes carteles anunciando la próxima construcción del Instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria y de un colegio de Educación Infantil para niños de 0 a 3 años. Tuvieron que taparlos por orden de la Junta Electoral Provincial, pero han vuelto a lucir sus hermosas letras. El IESO se construirá junto al campo de fútbol de tierra, en la confluencia de las calles Juan Carlos I y Colombia, frente a las viviendas sociales denominadas Plantío II. El colegio de Infantil se levantará en un terreno que el Ayuntamiento posee en la Urbanización La Resinera, resto de los que por ley tenían que quedar para servicios públicos y que el Ayuntamiento vendió en parte a los mismos promotores.
Pos supuesto que nos parece bien la construcción de ambos colegios, ¿pero no sería mejor que todos los colegios, desde Infantil a Secundaria, se encontraran lo más cerca posible unos de otros? Pensemos en los padres que tienen que dejar y recoger a sus hijos en las escuelas, cuanto más cercanas estén unas a otras más facilidades tendrán en esta tarea. Por otra parte, el solar destinado a los que han decidido llamar “la guardería” no parece muy extenso para edificios y patio de recreo. Siempre es mejor que sobre terreno para futuras ampliaciones.
DÍA MUNDIAL DEL TEATRO
24 HORAS EN ESCENA
26, 27 y 28 de marzo de 2004
Auditorio
del
Centro de Cultura
de
Pedrajas de San Esteban
VIERNES 26 DE MARZO
20:00 horas
GALA DE INAUGURACIÓN
Presentación de la jornada.
Presentación de la obra teatral "Amor lnterruptus", de Roberto Lumbreras.
Homenaje a Fernando Urdiales, director de la compañía Teatro Corsario, en reconocimiento a toda su carrera.
Lectura del manifiesto del Día Mundial del Teatro, por Fernando Urdiales.
21:00 horas
TEATRO LA QUIMERA presenta:
"EXEMPLARIDADES CERVANTINAS"
Escrita y dirigida por Andrés Cienfuegos a partir de las "Novelas Ejemplares" de Miguel de Cervantes.
Entrada: 3 €
24:00 horas
LA ACADEMIA DEL HUMOR presenta:
"BAJO SOSPECHA"
(Monólogos cómicos)
Entrada: 3 €
SABADO 27 DE MARZO
12:00 horas
MENUDO TEATRO
(Compuesto por las niñas y los niños del Taller Municipal de Teatro de Pedrajas de San Esteban) presenta:
"LA MARIPOSA QUE NO PODÍA VOLAR" de Isabel Agüera y "LA CAPA VERDE" de José González Torices.
Entrada: 1 €
19:30 horas
FESTIVAL DEL HUMOR
Espectáculo coordinado y presentado por los componentes de Taller Municipal de Teatro de Pedrajas de San Esteban, consta de diferentes piezas cómicas representadas por distintas compañías teatrales de la comunidad.
Dentro de esta velada se rendirá un homenaje a la Excma. Diputación de Valladolid en reconocimiento a su labor con la Red Provincial de Teatro.
Entrada: 2 €
21:00 h.
CAMALEÓN PRODUCCIONES presenta:
"DELIRIOS DE MUJER" de Ana Magnabosco
Dirigida por Juan Carlos Moretti.
Entrada: 3 €
DOMINGO 28 DE MARZO
19:30 h.
AZAR TEATRO presenta:
"LA ULTIMA NOCHE DE GIORDANO” de Renzo Sicco.
Dirigida por Javier Esteban.
Entrada: 3 €
VENTA DE ABONOS EN EL CENTRO DE CULTURA: 12 €
LA BALSA DE SACEDÓN
El Ayuntamiento de Pedrajas está arreglando la balsa de la fuente de Sacedón. Se han quitado los azulejos de color azul que la recubrían y se ha realizado una nueva estructura de hormigón. Esperemos que no vuelvan a colocar azulejos y menos de color azul. El impacto visual era tremendo. Creemos que se deberían reproducir los lavaderos de antes, aunque con materiales modernos. O al menos intentar darles un aire de antigüedad. Ya os contaremos qué se ha hecho.
Se están olivando algunos de los pinos de alrededor de la ermita y se han arrancado muchas de las retamas que habían crecido en la bajada a la fuente desde la ermita.
LAS PIEDRECITAS DE LA PLAZUELA
El arquitecto que diseñó el entorno de la iglesia seguro que no se paró a pensar que tantas piedrecitas blancas al alcance de las manos serían una tentación irresistible para niños y no tan niños a la hora de enredar en su momentos de ocio. Hay piedrecitas por toda la Plazuela. Y no sabemos qué será mejor, si recogerlas cada poco tiempo, o dejarlas a ver si se enteran de lo que están haciendo.
LA CHIMENEA DE LA IGLESIA MANCHA LA PARED DE LA TORRE
La chimenea de la calefacción de la iglesia, quizás por no haber quemado bien el gasoil, ha ido manchando de negro la pared este de la torre de la iglesia. Difícil será quitar la mancha, pero esperemos que no se siga manchando.
OTRA CASA EN RUINAS EN LA PLAZUELA
Hace poco tiempo se han colocado unas vallas frente a una casa en ruinas situada en la Plazuela de San Agustín, esquina a Plazuela del Hospital, por el peligro de hundimiento existente. El problema no es nuevo, ya lo denunciamos en esta página hace tiempo. Sus propietarios tienen también en muy mal estado otra casa en la misma Plazuela, esquina a la calle de la Iglesia. No es el único problema que tienen con Pedrajas y sus vecinos.
EXCURSION AL VALLE DEL JERTE
El Club de Senderismo LOs Cardiales organiza para el próximo domingo, 28 de marzo, una excursión al valle del Jerte para contemplar la floración de los cerezos, que por esos días estará en pleno esplendor. Una vez allí se recorrrán unos 15 kilómetros, desde el puerto de Tornavacas hasta el camping del Jerte.
SALIDA: DOMINGO 28 DE MARZO, 8:00 HORAS, DEL KIOSCO DE LA gLORIETA DE sAN ANDRÉS.
INSCRIPCIONES: EN EL CENTRO DE CULTURA, HASTA EL VIERNES DÍA 26.
PRECIO: 13 EUROS, INCLUIDO EL SEGURO.
VI MARCHA DE MANOS UNIDAS
Con buen tiempo se ha celebrado la mañana de hoy, domingo 21 de marzo de 2004, la VI Marcha de Manos Unidas, destinada a obtener fondos para proyectos de desarrollo en países del Tercer Mundo.
En su organización ha participado la Delegación Local de Manos Unidas de Pedrajas, la Parroquia y varias asociaciones culturales y deportivas del pueblo, en especial el Club de Senderismo Los Cardiales, encargado cada año de elegir y señalizar el recorrido. El Ayuntamiento ha colaborado con el acompañamiento del camión escoba y de un coche encabezando la marcha, con música y megafonía.
Se han inscrito un total de 206 personas, aunque luego no todos han realizado la marcha, por diversas razones. El año pasado fueron 187 las personas inscritas. En la línea de salida, situada frente a la Casa de Cultura, ha pronunciado unas palabras Domingo, el cura párroco, momentos antes de emprender la marcha, a las 10:10 horas de la mañana. Desde la calle Pinar hemos tomado el camino de la Pulga para dirigirnos a los Cardiales, por entre los pinares. Aquí, un tramo del camino, que se encontraba en malas condiciones, ha sido arreglado entre el Ayuntamiento y la Junta Agropecuaria Local.
El camino estaba muy bien indicado por paneles de madera realizados y colocados por el Club de Senderismo Los Cardiales. En cada uno de los paneles estaban escritos nombres de los fallecidos en el atentado de Madrid del pasado jueves, 11 de marzo, en señal de recuerdo y homenaje. Desde Los Cardiales hemos entrado en el pinar del despoblado de Villanueva hasta llegar a la raya de los pinares de Castrejón, que hemos seguido durante varios kilómetros en dirección a Olmedo hasta llegar a las Cuatro Rayas, en el camino viejo de Pedrajas a Sacedón.
Allí, junto al camino, hemos hecho un alto para comer una naranja, antes de emprender de nuevo el camino. El lugar ha quedado lleno de cáscaras de naranjas porque a alguien se le ha ocurrido decir que no pasaba nada por tirarlas al suelo, que es materia orgánica. Es materia orgánica y la tierra lo asimilará, pero el lugar quedará sucio durante unos cuantos días. Con esta crítica no queremos acusar a nadie. Son cosas que se hacen sin mala voluntad, pero que conviene no repetir en el futuro.
El camino de regreso ha sido por la piedra de la Cruz de la Venta y los gallineros de Sacedón hasta entrar en el pueblo por El Plantío. Dentro de unos días daremos cuenta del dinero recaudado y de otros detalles de la marcha. Desde luego, podríamos entre todos buscar la manera de que la participación fuera más amplia. Queda un año para ir preparando la próxima.
La Resinera albergará la guardería municipal de Pedrajas C. CATALINA/PEDRAJAS
El equipo de gobierno de Pedrajas de San Esteban cederá a la Junta de Castilla y León una parcela situada en el nuevo barrio de La Resinera, de 1.300 metros cuadrados, para la construcción del centro de Educación Infantil de primer ciclo (de 0 a 3 años). El Ayuntamiento presentará también en los próximos días el proyecto técnico con el que se acogerá a la línea de ayudas del Gobierno regional, según la cual éste se hará cargo del 90% del coste de la construcción y dotación del centro y la localidad afrontará el 10% restante.
RESULTADO DE LAS ELECCIONES GENERALES DEL 14 DE MARZO DE 2004 EN PEDRAJAS
(Fuente: El Norte de Castilla, martes 16 de marzo de 2004)
Total de votantes: 2271 (86,09 %)
Votos en blanco: 24 (1,06 %)
Nulos: 5 (1,10 %)
Abstención: 367 (13,91 %)
Partido Popular: 1259 (56,06 %)
PSOE: 911 (40,56 %)
Izquierda Unida: 21 (0,93 %)
C.I. : 10 (0,45 %)
P. Cannabis: 7 (0,31 %)
CENB: 4 (0,18 %)
TC-PNC: 3 (0,13 %)
FA: 1 (0,04 %)
ESPA-A 2000: 1 (0,04 %)
PADE: 1 (0,04 %)
FE: 1 (0,04 %)
Cecilio Vadillo, concejal socialista del Ayuntamiento de Pedrajas, candidato número 3 al Congreso de los Diputados por el PSOE en la provincia de Valladolid no la logrado un escaño por escaso número de votos.
MARCHA DE MANOS UNIDAS
DOMINGO 21 DE MARZO DE 2004, A LAS 10 HORAS
ITINERARIO: 12 kilómetros entre pinares
Camino Viejo de Sacedón, Cruz de la Venta, Sacedón, Camino del Prado Largo, los Cardiales, Pedrajas.
INSCRIPCIONES:
Centro de Cultura: días 15, 16, 17 y 18 de marzo, de 18 a 20 horas.
RECOGIDA DE DINERO:
Salón de la Gloria de la Casa Parroquial: días 23, 24, 25 y 26 de marzo, de 19 a 21 horas.
¡ TE ESPERAMOS !
CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA DE PEDRAJAS CONTRA EL TERRORISMO
A las ocho y media de la tarde de hoy, viernes 12 de marzo de 2004, gran número de pedrajeros nos hemos reunido en la Plaza Mayor de Pedrajas para solidarizarnos con las víctimas del atentado terrorista de Madrid y con sus familiares.
El acto ha comenzado con cinco minutos de silencio unidos al dolor de las víctimas y de sus familiares. A continuación ha tomado la palabra el señor alcalde de Pedrajas, José Luis Sanz, para dar a conocer en primer lugar que el Ayuntamiento de Saint-Nölf, pueblo francés hermanado con Pedrajas, había enviado una carta expresando su condolencia por las consecuencias del atentado terrorista. El Ayuntamiento de Pedrajas, que había celebrado sesión extraordinaria minutos antes para condenar el atentado y expresar su dolor por lo sucedido, acordó expresar su agradecimiento al pueblo francés por sus muestras de solidaridad.
Seguidamente el señor alcalde ha pronunciado unas palabras resaltando el valor de la convivencia pacífica de los ciudadanos, la defensa de las opiniones mediante la palabra, los valores recogidos en la Constitución y la defensa de la unidad de España teniendo en cuenta la pluralidad y diversidad de sus diferentes comunidades autónomas.
El acto ha sido presidido por los miembros del Ayuntamiento de Pedrajas y por el señor Juez de Paz. Han asistido vecinos de todas las edades. Desde niños pequeños con sus padres hasta personas bastante mayores.
Había pancartas hechas por grupos de jóvenes, así como diversas cartulinas y folios con frases alusivas al acto:
Basta ya Con las víctimas Con la Constitución No al terrorismo, Pedrajas unido por la paz. Miguel Ángel Blanco no te olvidamos.
PEDRAJAS SE SOLIDARIZA CON LAS VÍCTIMAS DEL ATENTADO TERRORISTA DE MADRID
Pedrajas, como toda España, se halla conmovido por las brutales consecuencias de los atentados terroristas producidos esta mañana en Madrid.
Al parecer no ha habido ningún pedrajero fallecido o herido entre las víctimas.
Mediante bandos colocados en los lugares habituales el Ayuntamiento de Pedrajas ha convocado una concentración
mañana viernes
día 12 de marzo
a las 20:30 horas
en la Plaza Mayor
para condenar los atentados terroristas de Madrid y expresar nuestra solidaridad y apoyo con las víctimas y sus familiares.
La parroquia de Pedrajas celebrara una misa
el domingo día 14 de marzo
a las 12 de la mañana
según se anuncia en hojas colocadas en establecimientos públicos del pueblo:
“El Dios y Padre de la vida acoja en su abrazo a las víctimas del terrorismo de Madrid.
Descansen en Paz.
La Comunidad Cristiana de Pedrajas convoca a todos los ciudadanos de bien a la celebración de una misa por las víctimas del terrorismo en Madrid.”
El domingo la AMPA realizó una excursión al monte de Pedrajas, nuestro guia ha sido Carlos Arranz Santos. Fuimos: padres, madres e hijos.
Estuvimos de cuatro a siete de la tarde, hizo una temperatura espléndida,nos explicó lo que es el espejuelo, el yeso y vimos restos de construcciones donde se quemaba el yeso o sea las antiguas yeseras.
Por Alvaro Herrero Sanz
PÉSIMO COMPORTAMIENTO DE LOS QUINTOS EN LAS FIESTAS DE CARNAVAL
Los quintos de Pedrajas de este año tuvieron la desdichada ocurrencia de ir en la madrugada del lunes de carnaval hasta los gallineros de la Pulga, situados entre pinares, a por gallinas que luego maltrataron, arrancando a algunas el cuello y colgándolas en lugares públicos como el mástil de las banderas de la Casa de Cultura o el Frontón Municipal.
Al parecer, el hecho de ir a por las gallinas ya se había producido en años anteriores, aunque no sabemos si las maltratarían. Por eso, el dueño del gallinero, para evitar daños mayores, estuvo esperando a ver si llegaban y entregarles alguna para que no causaran daños mayores. Como se retrasaron, se cansó de esperar y se marchó, dejando algunas gallinas para que las cogieran. Llegaron, las cogieron, pero no estaban contentos con el regalo y decidieron actuar por su cuenta, abrieron el gallinero y cogieron más. Al marchar dejaron las puertas abiertas y parece que otras gallinas murieron de frío.
Fueron los quintos, ¿pero todos? También estaban algunas quintas presentes. Seguro que algunos de ellos –chicos y chicas- no estaban de acuerdo con lo que se estaba haciendo, pero hay que tener valor -y experiencia- para darse el bote, que es la mejor manera de demostrar que tú no quieres hacer eso. Por eso, ahora el problema es delimitar responsabilidades, porque los hechos han sido denunciados ante el Juzgado de Pedrajas, exigiendo compensación por los daños y perjuicios causados.
Ésta es la versión que nos han contado, nosotros no lo hemos presenciado ni somos jueces. Si alguien dar su opinión puede hacerlo en este mismo medio.
Desde luego, es inaceptable que ahora que se había conseguido la desaparición de las carreras de gallos, simplemente porque la gente está convencida de que no se debe hacer sufrir a los animales, y menos como espectáculo público, vengan las nuevas generaciones de jóvenes creando costumbres como la de ir a robar gallinas de noche y hacer con ellas salvajadas. No sé si será verdad, pero me han contado que un chico que será quinto el año que viene ya ha dicho que a él le da igual lo que pase, que el año que viene él piensa ir otra vez a por gallinas, porque es una tradición. Creemos que sobran las palabras.
Nos queda la esperanza de que la justicia haga justicia.
BUEN AMBIENTE EN PIÑATA, A PESAR DEL INTENSO FRÍO
Ayer sábado, por la noche, Pedrajas celebró, un año más, la fiesta de Piñata con disfraces. Hubo muy buen ambiente, a pesar del frío polar reinante en la calle. Por la tarde había estado lloviendo con intensidad.
La fiesta en la Plaza no tuvo el realce esperado a causa del frío, pero haciendo bueno puede dar buen resultado. Se instaló una especie de pasarela en el medio y por ella fueron desfilando los grupos que desearon inscribirse en el concurso de disfraces, cada grupo con su número. Allí al lado estaban los miembros del jurado, jóvenes y no tan jóvenes. Todo amenizado con música de disco-movida a cargo de J&J.
Ganó el primer premio un joven de Pedrajas, al que llaman Bríscola, hijo de Mari Carmen Santana, –él solito- disfrazado dicen que de la Pantoja de Puerto Rico, personaje televisivo, de Crónicas marcianas, todo de negro, muy gracioso. El segundo premio fue para un grupo de chicas –“las guays”- vestidas de primera comunión. El tercero para la peña El Corralito, cuyos miembros iban caracterizados de personajes de la serie Cuéntame. De los concursos anunciados en algunos disco-bares no tenemos noticias.
Hubo disfraces muy buenos. La peña El Trece siempre se distingue por una buena puesta en escena. En esta ocasión representaban el oeste americano, el de las películas, con una maqueta de cartón de un “saloon”, pistoleros, señoritas de alterne, etc. Había también dos coches de Fórmula 1, con sus pilotos, mecánicos, etc., entre ellos el famoso Tan, de gaseosas El Alcotán. Nos han hablado también de uno vestido de Pantera Rosa con un rabo muy peculiar. Una charanga formada por músicos de la Banda de Música de Pedrajas animó la calle y los bares interpretando piezas de fiesta. Estaba dirigida por Julio César, el policía.
Como hacía mucho frío los bares estaban a tope, especialmente la discoteca. La gente ha aguantado hasta muy entrado el día. Todavía a las cuatro de la tarde había alguno haciendo el carnaval por la calle.
Cuando hay mucha gente y mucha movida, las calles quedan de pena de vasos y botellas rotos, bebida arrojada, “riítos” no precisamente de niños... Es el precio que parece que hay que pagar por estas fiestas. En una calle del barrio de Corea un joven de Íscar chocó con su coche contra uno de los árboles, pero no ha debido de hacerse mucha pupa.
En resumidas cuentas que la fiesta de los disfraces se afianzó con el apoyo de todos: el Ayuntamiento, al organizar el concurso de la Plaza; algún bar que también organizó actividades; la charanga de la Banda... y toda la gente en general. El que escribe estas líneas esta vez no se disfrazó. Su disfraz de cura ya está muy visto.
Para acabar reseñar que mientras unos se divertían, otros lloraban la muerte de un ser querido. La misma tarde noche del sábado fallecía en Medina Agustín Sanz Miguel, casado con Teresa Merino Ledo, a los 69 años de edad. Vivía en la Plaza de Corea. Reciban nuestro pésame sus familiares.
Premio para 'Morenito de Aranda'
El novillero burgalés Jesús Martínez 'Morenito de Aranda' recibirá el 5 de marzo el premio Piñón de Oro del V Certamen de Novilleros Piñón de España, que distingue la mejor faena de la feria celebrada en el coso piñonero en agosto. El ganador cuajó su actuación el 28 de agosto
Hola, me dirijo a ustedes debido a que estoy haciendo un estudio sobre arquitectura rural no permanente. Sobre todas aquellas construcciones que se realizan para unos dias determinados y luego se deshacen, como por ejemplo plazas de toros de palo, altares procesionales y cualquier otro tipo de construccion de este tipo.
Les agradeceria me indicaran si existe o ha existido en su pueblo algun tipo de esta construccion o tiene constancia de pueblos de la provincia de Valladolid donde se lleven a cabo.Estoy especialmente interesado en plazas de toros de palos, por lo que le agradeceria cualquier informacion al respecto. Esperando su respuesta.
Gustavo Perosillo
gustavo_perosillo@yahoo.es
SE AVECINAN MUCHOS ESPECTÁCULOS
Y
ACONTECIMIENTOS
SÁBADO 28 DE FEBRERO
POR LA TARDE: AJEDREZ
En los pasillos del Colegio Público Virgen de Sacedón se celebrará la IV Jornada del Torneo de Ajedrez que organiza la Diputación de Valladolid.
Es una buena ocasión para ver jugar a los alumnos de la Escuela de Ajedrez de Pedrajas dirigida por Víctor Manuel Sanz Arranz, Garrapov.
POR LA NOCHE: FIESTA DE PIÑATA CON DISFRACES
Novedad:
El Ayuntamiento ha puesto nuevos carteles anunciando DISCO MOVIDA en la Plaza Mayor ofrecida por nuestros paisanos J&J (Javier y Juanjo, del Cine Avenida), de 0:30 a 2:30 de la madrugada.
Concurso de disfraces en la Plaza Mayor, a la una de la madrugada, con tres premios de 150, 90 y 60 euros a los ganadores.
CAFETERÍA ANIFRED anuncia para esa noche una GRAN ACTUACIÓN DE MALABARISTAS.
EL DISCO BAR PREMIER, a las tres de la madrugada, premiará a los mejores disfraces con tres premios de 150, 100 y 50 euros.
VIERNES, 5 DE MARZO: PREMIO EL PIÑÓN DE ESPAÑA
El viernes 5 de marzo, a las 21:00 horas, en el Auditorio del Centro de Cultura se celebrará la entrega de premios del V Certamen de Novilleros El Piñón de España, con el siguiente programa.
Proyección de video sobre la Feria de Pedrajas del año 2003.
Mesa redonda
Mantenedor: Santos García Catalán, periodista taurino de Canal 29.
Intervienen: Manolo Sánchez, matador de toros. Mario Campillo, novillero. Morenito de Aranda, novillero.
Entrega de trofeos:
Piñón de España, a Morenito de Aranda. Mejor detalle, a la ganadería de Eladio Vegas.
DOMINGO, 7 DE MARZO
El Grupo de Senderismo Los Cardiales organiza una excursión a tierras de León para recorrer una etapa del Camino de Santiago, de unos 14 kilómetros, por tierras llanas, desde Mazarife a Hospital de Órbigo. La salida se enmarca dentro del programa Castilla y León en Domingo, ya tradicional.
. Precio: 12 euros.
. Inscripciones: En la Casa de Cultura hasta el día 5 de marzo.
. Hora de salida: 8 de la mañana, junto al kiosco de la Glorieta de San Andrés.
LUNES, 8 DE MARZO
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Mujer Trabajadora la Asociación de Amas de Casa Virgen de Sacedón ha organizado una charla-coloquio que lleva por título: Aprende a conservar las amistades y el saber estar. Será impartida por una psicóloga de la Asociación Rosa Chacel a las 5 de la tarde, en la Casa de Cultura. Al finalizar se servirá un aperitivo a las personas asistentes.
ACABARON LOS CARNAVALES
Mal tiempo hemos tenido estos carnavales. Hoy, martes de carnaval, día grande de estas fiestas, toda la mañana ha estado lloviendo. El pasacalles de la AMPA Miguel Delibes no ha podido celebrarse en la calle y ha tenido lugar en el Frontón. Menos mal que al mediodía la lluvia ha dejado casi de caer y ha permitido la carrera de cintas. Ha habido mucha animación, como siempre. Como faltaban burros ha habido que ir por ellos a Alcazarén. Caballos, sin embargo, hay bastantes. Se han colgado tres cestas de cintas, ha habido algunas caídas motivadas por la falta de entrenamiento de corceles y jinetes. Después, ya se sabe, los quintos y quintas, han ido casa por casa a comer la hojuela.
Por la tarde ha tenido lugar, con mucha animación, en el Auditorio de la Casa de Cultura, el desfile y concurso de disfraces. Niños y mayores lo han pasado en grande... y calentitos, que fuera no hacía demasiado bueno.
Lo que no acaba de funcionar es lo de la velada. Convendría replantearse el modo en que se realiza. Es necesario promocionarla adecuadamente. Lo primero que no funciona son los quintos en el ir a por el pino al pinar. Les falta experiencia en estas lides... y tal vez ganas. Después, si queremos que la velada arda, es necesario traer leña seca, por lo menos para que eche a arder bien. Luego se puede quemar también leña verde. Finalmente es necesario pensar en cómo atraer a la gente. Tal vez con música, chocolatada...
Mañana... a trabajar... al cole... y a ponerse la ceniza.
POR FIN COMIENZAN LAS OBRAS DE LA CARRETERA DE VILLAVERDE
La carretera VP-1104 que une Pedrajas con Villaverde de Íscar permanecerá cortada desde hoy hasta el próximo 12 de marzo con motivo de las obras de mejora del trazado y nuevo firme.
El recorrido alternativo es a través de la C-112 (tramo entre Pedrajas e Iscar) y la VP-1.002 (tramo de Iscar a Villaverde de Íscar).
CARNAVAL
Se acerca el carnaval... con tiempo frío. El Ayuntamiento ha organizado un “gran concurso de disfraces” el martes, día 24, a las 17:30 en el Centro de Cultura, con chocolatada al final.
Suponemos que ese mismo día, por la mañana, la AMPA Miguel Delibes seguirá celebrando su ya tradicional pasacalles con música de dulzaina y tamboril.
Nos han dicho que este año las cintas se van a correr en el solar existente junto a la carretera de Íscar, junto a la calle Huertas, ya que en el lugar donde se realizaba estos últimos años, al lado del frontón, ha sido pavimentado recientemente.
¿Las murgas han pasado a la historia?
SÁBADO DE PIÑATA
El sábado de piñata, día 28 de febrero, el Ayuntamiento ha preparado un concurso de disfraces en la Plaza Mayor, a la una de la madrugada, con tres premios de 150, 90 y 60 euros a los ganadores. La idea nos parece muy bien. Ya dijimos el año pasado en Pedrajas.net, al acabar Piñata, que se debería fomentar la fiesta, tanto por el Ayuntamiento como por los establecimientos de bebidas. ¡Esperemos que no falte la música!
TEATRO
El Grupo Serpentina Teatro vuelve a representar en Pedrajas la obra Aurora pura, basada en la obra poética de Rafael Alberti, el sábado 21 de febrero, a las 21 horas. Se la recomendamos.
El Norte de Castilla, martes 17 de febrero de 2004
Teléfono del lector
Canchas de baloncesto en Pedrajas
«Le llamo porque me gustaría advertir de la peligrosidad que es jugar al baloncesto en el frontón de Pedrajas de San Esteban, dentro los juegos escolares que organiza la Diputación de Valladolid.
Es deplorable que se tenga que jugar en un polideportivo sin calefacción y con las canastas de hace 30 años, con los hierros a 30 centímetros de la línea de fondo, sin ninguna protección posible y con el peligro que esto conlleva para la integridad de los muchachos y de las muchachas que juegan al baloncesto. El día que ocurra una desgracia intentarán poner el remedio a lo que se puede remediar anteriormente.
Me gustaría saber qué hacen los técnicos que organizan estas actividades desde la Diputación, si es que pasan a ver las instalaciones.
Es deplorable y los políticos de Pedrajas de San Esteban pasan del tema. No quieren poner protección en las canastas.
MARIO BLANCO TORRES
Hablamos hace tiempo del mal estado del tejado de la marquesina que protege a los viajeros que toman el autobús frente a la Resinera. Hoy debemos decir que también hace tiempo que se arregló adecuadamente y parece como nueva.
Nos comentan que en la isleta plantada de césped existente en la calle de la Iglesia, junto a la casa del poeta Medina Bocos, hay muchísimas cacas de perro. Tantas que debemos sospechar que alguien lleva allí a su can a hacer sus necesidades. No debería ser así, desde luego, en primer lugar por higiene pública, después en beneficio del ornato del pueblo.
Hoy ha fallecido en Asturias, donde se hallaba con su hijo, el señor Mariano Sanz, conocido como el Navero por ser natural de la Nava de la Asunción. Parece ser que traerán sus cenizas a Pedrajas. Reciban nuestro pésame sus hijos Mariano y Felipe, este último presidente de la Federación de Peñas del Real Valladolid.
MARCHA DE MANOS UNIDAS
Nos informan de que la marcha de Manos Unidas tendrá lugar el domingo 21 de marzo por un recorrido aún sin concretar, pero por el pinar.
Salida: Casa de Cultura, a las 10 horas.
Fechas de inscripción: dias 15, 16, 17 y 18 de marzo, en la Casa de Cultura, de 18 a 20 horas.
Recogida de dinero: días 23,24,25,y 26 de marzo, en la Gloria, de 19 a 21 horas.
Seguiremos informando con más detalle de esta marcha.
MARCHA DE MANOS UNIDAS
Nos informan de que la marcha de Manos Unidas tendrá lugar el domingo 21 de marzo por un recorrido aún sin concretar, pero por el pinar.
Salida: Casa de Cultura, a las 10 horas.
Fechas de inscripción: dias 15, 16, 17 y 18 de marzo, en la Casa de Cultura, de 18 a 20 horas.
Recogida de dinero: días 23,24,25,y 26 de marzo, en la Gloria, de 19 a 21 horas.
Seguiremos informando con más detalle de esta marcha.
BASURAS Y ESCOMBROS JUNTO AL CAMINO DEL CEMENTERIO
A la izquierda del camino del Cementerio, pasada la Fábrica de Yeso, sigue la gente arrojando basuras y escombros sin que las autoridades competentes hagan nada por evitarlo. Habría que colocar un cartel que recuerde la prohibición de arrojar basuras, desperdicios, muebles viejos, escombros, etc., en cualquier lugar que no sean los contenedores de basura o la escombrera municipal.
En el paraje que indicamos se halla desde hace años un gran montón de escombros. Lo ideal sería quitarlos de allí, pero costaría mucho dinero. De momento, como ya han crecido las hierbas sobre los escombros, parece una pequeña montaña, y no causa un impacto ambiental muy acentuado. La zona no quedaría muy mal si se eliminan las basuras y los escombros recientes.
SACEDÓN: UN CIRCUITO DE CROSS
Sacedón parece cada vez más un circuito de cross. Un grupo de jóvenes, con sus motos, suele pasar por allí las tardes de los fines de semana, corriendo a toda velocidad, derrapando, acelerando a tope, poniéndose de manos... no sólo por los caminos, por cualquier lugar... están destrozando la vegetación de la zona... por donde pasan tarda en crecer la hierba. Y tenemos que aguantar los ruidos que causan... y andar con cuidado para no ser atropellados. Por el camino de Pedrajas a la ermita sucede lo mismo.
Y nuestras autoridades no hacen nada... bueno, que sepamos.
MURIÓ LA SEÑORA PACA
Esta mañana ha fallecido en Pedrajas la señora Francisca García Sanz, a los 92 años de edad. Era vecina de la calle Gallegos. Mañana lunes, a las cuatro de la tarde, se celebrará el funeral de entierro. Nuestras condolencias a la familia. PREPARANDO LA MARCHA DE MANOS UNIDAS
El próximo martes, 10 de febrero, en el Salón de la Gloria, tendrá lugar una reunión preparatoria de la Marcha de Manos Unidas. A esta reunión, convocada por la Parroquia y la Delegación Local de Manos Unidas, asistirán representantes de las diferentes asociaciones locales que suelen colaborar en su organización.
PEDRAJAS 2 LA PEDRAJA 1
En partido jugado en nuestro pueblo la tarde de hoy sábado, 7 de febrero, el C.D. Pedrajas ha derrotado por dos goles a uno al equipo de La Pedraja de Portillo.
En la primera parte los visitantes han dado muestras de ser un buen equipo, muy ordenado en el campo. El primer gol no se hizo esperar mucho, aunque según se estaba jugando no se esperaba que sucediera tan pronto. Un pase en profundidad de Mariano es rematado sin dejar caer el balón al suelo por Calleja, burlando al portero en su salida. Con este gol parecía que los de Pedrajas se animarían y lograrían alguno más, pero en una jugada de esas que llamamos tonta, los visitantes lograron el empate. Menos mal que Mariano logró el segundo gol al rematar de buen cabezazo un centro de Rubén desde la banda izquierda. Poco después era expulsado Villa, por doble amonestación -la segunda muy rigurosa- y Pedrajas se quedaba con diez jugadores.
La segunda parte se presentaba muy difícil para los locales. En las primeras jugadas La Pedraja se acercó con mucho peligro a la meta local. Poco después fue expulsado otro jugador del Pedrajas, Calleja, también por doble amonestación. Ahora sí que se complicaban las cosas. Pero los nuestros, con derroche de fuerzas y mucho coraje, aguantaron bien el empuje de los forasteros y lograron acabar el partido con victoria.
El domingo día 15 a Matapozuelos.A ver si ganamos.
HA MUERTO EL SEÑOR TEODORO DE PABLOS
La mañana de hoy, jueves 5 de febrero de 2004, ha fallecido en su casa de la calle del Humilladero el señor Teodoro de Pablos Herrero, a los 74 años de edad. el entierro tendrá lugar mañana viernes, a las cuatro de la tarde. Desde esta página acompañamos en el sentimiento a su mujer, Mª Pilar Romo Martín (Maruja), y a sus hijos, Filito, Miguel y Óscar.
PROBLEMAS EN EL MONTE
Hace unos días el Ayuntamiento de Pedrajas convocó a una reunión a los propietarios de parcelas en el Monte para darles cuenta de que la empresa Recio, de Mojados, había obtenido licencia de la Junta de Castilla y León para realizar prospecciones en el citado Monte con vistas a un aprovechamiento para la extracción de piedra y otros minerales. Al parecer las prospecciones han sido autorizadas sin que los propietarios de los terrenos hayan sido informados. El problema afecta también a los términos municipales de Íscar, Cogeces y Megeces. Intentaremos informarnos mejor de la verdadera naturaleza del problema.
OBRAS EN EL AYUNTAMIENTO
En el balcón del ayuntamiento llevan unos días instalados unos andamios. ¿Será para arreglar el reloj de la villa, que no funciona, o para detener la inclinación de la espadaña del reloj, cada vez más inclinada hacia atrás?
SACEDÓN: LIMPIEZA DE RETAMAS
Se están arrancando las retamas viejas existentes en Sacedón entre la ermita y las fuentes, dejando tallos nuevos para que crezcan con más fuerza. Por cierto, en los alrededores de la ermita hay muchas retamas con las puntas atadas. Nos han dicho para que lo hacen, pero intentaremos confirmarlo ante de contarlo.
PRESENTACIÓN DE LA CANDIDATURA DEL PSOE AL CONGRESO
Mañaña viernes, a las 21:30, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Pedrajas, el PSOE presenta a sus candidatos al Congreso de los Diputados en las elecciones del 24 de marzo próximo. Abrirá el acto Cecilio Vadillo, nº 3 de la candidatura, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Pedrajas. Después intervendrán Soraya Rodríguez (nº 1), Mario Bedera (nº 2) y Jorge Félix Alonso, secretario provincial de los socialistas de Valladolid.
PEDRAJAS SOLIDARIO
Campaña de Navidad de 2003
Becas para niños indígenas en Puyo (Ecuador)
INGRESOS
Remanente de campaña anterior 203,80 €
Rifa de cesta navideña 4.720,00 €
Donativos particulares 130,00 €
Donativo Ayuntamiento de Pedrajas 300,00 €
TOTAL DE INGRESOS 5.353,80 €
DESTINO DADO AL DINERO OBTENIDO
Dotación de becas en Puyo (Ecuador) 5.000,00 €
Gastos: impresión de rifas 45,08 €
Gastos bancarios 5,50 €
Remanente para la próxima campaña 303,22 €
TOTAL 5.353,80 €
¡ G R A C I A S
P O R
V U E S T R A
C O L A B O R A C I Ó N ¡
VILLAVERDE TENDRÁ POLÍGONO INDUSTRIAL
Publicaba el pasado miércoles, 28 de enero de 2004, El Norte de Castilla, edición de Segovia, un pequeño artículo referente a la aprobación por parte de la Comisión Territorial de Urbanismo de la Junta de Castilla y León del proyecto de realización de un polígono industrial de casi 40.000 metros cuadrados en Villaverde de Íscar, con la finalidad de albergar en el futuro industrias agroalimentarias.
Nos alegramos por Villaverde, un pueblo en el que apenas existen industrias, algo que no sucede en pueblos cercanos de semejante población, como Vallelado o Chañe.
CARAVANA DE AYUDA AL PUEBLO SAHARAUI
Las Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui de Castilla y León han organizado una campaña de recogida de alimentos (legumbres, azúcar, aceite... y material escolar) para enviarlos hasta los campamentos de refugiados de Argelia.
Se pueden entregar los alimentos y el material escolar en la Farmacia de Pedrajas, hasta mediados de febrero próximo.
RED PROVINCIAL DE TEATRO
El próximo domingo, 1 de febrero de 2004, se inicia en Pedrajas la temporada teatral ofrecida por la Red Provincial de Teatro. Los abonos se pueden adquirir en el Centro de Cultura al precio de 21 euros. Las entradas, en taquilla, una hora antes del comienzo de cada actuación, al precio de 3 euros.
PROGRAMACIÓN DE TEATRO 2004
AUDITORIO DEL CENTRO DE CULTURA DE PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN
Domingo 1 de febrero, 20:30 horas.
6 MUJERES, "El Castellar".
Sábado 6 de Marzo, 20:30 horas.
LA MUERTE Y LA DONCELLA, "Arcón de Olid".
Sábado 27 de marzo, 21:00 horas
DELIRIOS DE MUJER, "Camaleón producciones.". Teatro del Azar.
Sábado 24 de abril, 20:30 horas
AMANECER FLAMENCO, "Rita Clara". Danza.
Domingo 29 de mayo, 20:30 horas
LA PRIMERA ESCUELA DE COLINAS VERDES, "Teatro Mutis de Segovia". Teatro Infantil.
Sábado 25 de septiembre, 20:30 horas.
DESCALZOS POR EL PARQUE, "Teatro Errante". Teatro.
Sábado 20 de octubre, 20:30 horas.
MUSICA CASTELLANA, "Abrojo".
Sábado 27 de noviembre, 20:30 horas.
VAMPIRIA, "Teatro Corsario".
Lunes 27 de diciembre, 20:30 horas
CUÉNTAME UN CUENTO, "Teloncillo". Teatro Infantil.
***
La organización se reserva el derecho de realizar cambios por motivos de fuerza mayor
Buenos dias, soy Demian Bermejo, asesor inmobiliario de Tecnocasa y me dirijo a ustedes con el fin de solicitar una informacion. Tengo un cliente de Valladolid interesado en adquirir una vivienda en Pedrajas, vuestra localidad. He estado leyendo las noticias que habeis publicado en la pagina, pero no he encontrado nada. Os estaria agradecido si me pudieseis facilitar informacion sobre alguien interesado en vender su inmueble. podeis responderme a: Dhamon6@yahoo.es o bien llamandome al telefono 615 205 609
Muchas gracias
Un saludo
Demian Bermejo
HA MUERTO LA MADRE DE DON FÉLIX
El pasado sábado 17 de enero de 2004, a los 96 años de edad, falleció en Valladolid doña Heliodora Cañibano Asencio, madre de don Félix, que fuera párroco de Pedrajas durante tantos años.
Fue enterrada en el cementerio de nuestro pueblo el domingo por la tarde.
Nuestra condolencia a toda la familia, en especial a don Félix y a su hermana Mª Carmen, los más vinculados a Pedrajas.
EL CAMPO DE PEDRAJAS DURANTE EL AÑO 2003
Por Víctor Manuel Sanz Arranz, agricultor de Pedrajas
El año 2003 en el aspecto meteorológico destaca en lo siguiente: se contabilizaron alrededor de 570 litros/ m2 en el transcurso del año. La media de los últimos 10 años en Pedrajas ha sido aproximadamente de 500 litros/m2 ). Se registraron precipitaciones durante 89 días. Destaca el mes de enero con algo más de 100 litros por metro cuadrado. En ese mismo mes, a pesar de la humedad existente, hubo unas pocas heladas bastante importantes (de – 8º y – 10º). La primavera fue normal en lluvias y además no hubo heladas. El dato más sobresaliente sucedió en verano donde hubo muchos días con máximas superiores a 35º. Para mucha gente este verano ha sido el más caluroso del siglo. Noviembre y diciembre volvieron a contar con bastantes precipitaciones.
En el secano se puede hablar de una cosecha buena en la siembra temprana y de peor grano en las siembras tardías a causa del azote de las altas temperaturas. El calor del verano pudo perjudicar algunos cultivos como la zanahoria y la patata, aunque esto no explica el que haya habido parcelas con buen rendimiento.
Por otra parte el tema de los precios sí que ha sido un factor determinante en esta campaña. La patata comenzó floja: entre 21 y 23 pesetas (en la agricultura se sigue negociando en pesetas). A primeros de septiembre, y en plena época de recogida, subió repentinamente el precio hasta alcanzar las 35 pesetas. En el otoño siguió subiendo el precio y llegó a venderse patata Monalisa a más de 50 pesetas.
Lo de la zanahoria ha sido más sorprendente todavía. Las tempranas se vendieron sobre 25 y 30 pesetas. A mediados de agosto llegaba “a las 45 pesetas", después se ha mantenido casi todo el otoño en las 40 pesetas, para terminar el año en torno a los 22 céntimos de euro. La campaña de las remolachas (no se siembran muchas en Pedrajas) puede catalogarse de normal en cuanto a toneladas por ha. y en riqueza.
Hay otras cuestiones que rodean la vida del campo pedrajero. Muchas parcelas del monte de Pedrajas han sido plantadas de pinos, ante el poco futuro que parecen tener los cultivos de secano. Hay que recordar que el monte tiene muchas piedras calizas y esto dificulta enormemente la posibilidad de cultivar productos hortícolas.
La Junta Agropecuaria Local de Pedrajas ha seguido financiando el arreglo de los caminos del término municipal y la limpieza de los caces. En el mes de diciembre ha quedado abierto el nuevo coto de caza, después de casi dos años sin coto de caza. A pesar de los permisos que se conceden para “bichar” conejos con los hurones, los conejos continúan siendo un grave problema.
Como anécdota simpática, ACOR tuvo la gentileza de entrevistar a varios agricultores de Pedrajas para preguntarles sobre sus inquietudes, y todo quedó plasmado en la revista que ACOR publicó en el mes de marzo de 2003.
MEJORA EL HERIDO EN EL ACCIDENTE DE MOTO
Miguel Sánchez Sanz, el joven de Pedrajas herido de gravedad al chocar su moto contra las vallas del Puente de Vadalba, mejora de sus heridas. Aunque ha sufrido rotura de ambos brazos, no se le han encontrado lesiones internas, que era el miedo que se tenía.
El accidente se produjo al regresar Miguel de la concentración motorista de Tordesillas el pasado domingo, a eso de las ocho de la noche. Como consecuencia del choque el accidentado cayó al vacío desde lo alto del puente, aunque con la buena fortuna de no ir a parar al cauce del río Eresma, que en estos momentos trae bastante agua.
ACCIDENTE DE MOTO EN EL PUENTE DE VADALBA
La tarde del pasado domingo, al anochecer, se produjo un accidente de moto en el puente nuevo de Vadalba en la carretera que une Pedrajas con Olmedo. La moto era conducida por un joven de Pedrajas, hijo de Paquita Sanz García y nieto del señor Leonardo “Caenas”, que resultó con heridas de gravedad. Al parecer el accidente se produjo al chocar la moto contra las barandillas del puente por causas que se desconocen. Como algunos testigos parece que afirmaron que el motorista viajaba acompañado, la guardia civil registró la ribera por debajo del puente por si fuera verdad y hubiera caído abajo. El herido ha quedado ingresado en el Hospital Clínico de Valladolid. Le deseamos un rápido y total restablecimiento.
CHATARRA Y OTROS DESECHOS JUNTO AL CAMPO DE FÚTBOL
Hace unos días, mientras presenciábamos el Pedrajas-Valdestillas, unos aficionados comentaron que había mucha chatarra y otros objetos de desecho junto a los dos campos de fútbol y en otros terrenos del polideportivo. Nos fijamos y desde luego es verdad. Se pueden ver cenizas de hogueras con restos metálicos, contenedores de todas las épocas por aquí y por allá (algunos de ellos ya no sirven para nada), farolas viejas, etc. Algunos de estos objetos se pueden tirar directamente o dárselos a Perillo, otros se pueden organizar mejor, tal vez en zonas más alejadas de los lugares de juego. No queremos entrar en más detalles, pero hace falta mucha limpieza y orden en esa zona.
POR FIN
Por fin apareció la persona que compró la rifa ganadora de la cesta de Pedrajas Solidario.
Se trata de Teresa del Ser Aceves, mujer de José Luis Escarda, hijo de la señora Tita, que vive en la carretera de Olmedo.
Mañana se la lleva.
DIA DE REYES
Como no estuvimos ayer en Pedrajas, no podemos hablar e la cabalgata, que por primera vez finalizaba en la Plaza Mayor después de su remodelación.
El día de los Reyes Magos ha estado marcado por el entierro, a eso de las diez y cuarto de Antonio Valentín Cuadrado, "Simancas", fallecido el día anterior. La iglesia ha estado repleta en la misa del entierro y eso se ha notado después en la misa mayor, en la cual quedaban muchos sitios libres en los bancos, cosa no habitual cuando se canta la Misa Pastorela.
Ayer fue también enterrado en Pedrajas Fabriciano Andrés, hijo de la señora Guadalupe, que había sido guardia civil y vivía en Valladolid.
LA CESTA DE PEDRAJAS SOLIDARIO
Cuando se cumplen los 15 días de plazo para reclamar el premio de la cesta de Pedrajas Solidario, sigue sin aparecer la persona poseedora del boleto premiado. El boleto ha sido vendido en la farmacia de Pedrajas.
UNO DE LOS METEORITOS SE VIO EN PEDRAJAS
Un matrimonio de nuestro pueblo que se encontraba el pasado domingo día 4 de enero, a eso de las seis de la tarde, viajando con su coche junto al caserío de Castrejón, fue testigo del desplazamiento de uno de los meteoritos producidos dicho día en España. Dicen que parecía como un avión que se desplazara encendido en llamas, haciendo bastante ruido.
NOCHEVIEJA
Con muchas tracas, petardos y cohetes festejaron algunos en las calles de Pedrajas el comienzo del nuevo año. Esto de los petardos se ha puesto de moda en toda España, con lo peligroso que ha resultado ser. Nadie lo controla. ¿Ambiente? Cada vez menos, eso es, al menos, lo que dice la mayoría de la gente. La discoteca para los más jóvenes y cuatro bares con un poco más de ambiente. Los demás en casa. Otros aspectos de la Nochevieja, ya se sabe: botellas y vasos rotos por los suelos, alguna pelea entre jóvenes...
DÍA DEL AÑO
Amaneció el primer día del año con niebla, que fue desapareciendo a lo largo del día. Ese día había menos gente en la Misa Pastorela, todos teníamos sitio, hasta los que llegaron tarde. Presidió la celebración el dominico Antonio Cabrejas, que en una breve homilía dijo que ese día la Iglesia celebraba la fiesta de Santa María Madre de Dios. Habló también de la paz. Por eso, luego, en el momento de darse la paz, el coro cantó el Himno a la alegría, nunca cantado –supongo- en nuestra iglesia, al menos un día de las fiestas de Navidad. Resultó emocionante oírlo.
CALENDARIO
Con el inicio de un nuevo año, colocamos los calendarios en nuestros hogares y lugares de trabajo. Este año el Ayuntamiento de Pedrajas ha cambiado el diseño de los calendarios que cada año suele regalar a los vecinos. De forma rectangular, predomina en ellos la altura sobre la anchura (66,5 x 23,5). En fondo negro aparecen varias fotografías antiguas del pueblo: carruaje de viajeros ante la puerta del Ayuntamiento, tal vez la fotografía más antigua de Pedrajas; los quintos poniendo la enramada; un grupo de mozas en la calle Fuente del Caño, en fiestas; la Virgen de Sacedón de regreso a la ermita el día de la Coronación; un mozo cortando a los toros en la Plaza Mayor, cuando había tablados; danzantes ante la Virgen de Sacedón el día de la Romería.
En la portada aparecen las seis fotos, de arriba abajo, en tamaño pequeño. En las tres páginas restantes aparecen dos fotos por cada hoja con cada cuatro meses.
CECILIO VADILLO CANDIDATO AL CONGRESO
Hoy sábado, 3 enero, traían los periódicos la noticia de que el concejal del Ayuntamiento de Pedrajas, Cecilio Vadillo Arroyo, portavoz del Grupo Socialista, será candidato por el PSOE a ocupar una plaza en el Congreso de los Diputados en las lecciones generales que se celebrarán e próximo mes de marzo. Cecilio ocupará el tercer puesto de la lista que el PSOE presenta en la provincia de Valladolid. ¡Suerte!
CARRETERA DE VILLAVERDE
También recogen los diarios la noticia de que por fin se han adjudicado las obras de reforma de la carretera que une Pedrajas con Villaverde. Las obras tienen que estar finalizadas antes de acabar el año 2004.
CAZA
Después de una temporada sin poder cazar, la pasada, y parte de ésta, tras haber cambiado la titularidad del coto de caza “Monte de San Esteban”, de Pedrajas, por fin han vuelto los cazadores a poder hacerlo. Eso sí, dicen que hay muy poquitas liebres, cosa que no se explican, al no haber cazado durante tanto tiempo.
PLENO ORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO
MARTES, 30 DE DICIEMBRE DE 2003, 20:00 HORAS
Acaba de finalizar el último pleno del Ayuntamiento de Pedrajas. La reciente dimisión del concejal Eusebio Capa había propiciado que ambos grupos estuvieran igualados a cinco concejales, aunque, como luego veremos, todo seguiría igual con el voto de calidad del señor alcalde.
PRIMERO Y SEGUNDO PUNTOS
Después de la aprobación del acta de la sesión anterior, en el segundo punto del orden del día, ambos grupos se manifestaron de acuerdo en la defensa del procedimiento que se va a seguir en el juzgado ante el recurso presentado por Ángel Rincón García y otros siete vecinos por la obra de urbanización de la travesía de la carretera de Villaverde y calle Salamanca. Aunque no se ha dicho, suponemos que será por tener que contribuir los vecinos a sufragar parte de las obras. Procuraremos enterarnos y contarlo.
TERCER PUNTO
Ambos grupos se pusieron de acuerdo en proponer como juez de paz sustituto a Ramón Romo Sanz.
CUARTO PUNTO
Ser aprobó por unanimidad una propuesta del Partido Popular, enmendada por los dos grupos, rechazando el Plan Ibarretxe y manifestándose a favor de la unidad de España. QUINTO PUNTO
Se acordó solicitar de la Diputación Provincial la compensación por la pérdida para el Ayuntamiento del impuesto sobre actividades económicas.
SEXTO PUNTO
PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS PARA EL AÑO 2004
Tema estrella de la sesión, extenso y complicado. Lo tratamos de modo esquemático.
Esta misma mañana el Grupo Socialista presentó siete enmiendas a los presupuestos en las que proponía una diferente distribución de los fondos de algunas partidas, traspasando dinero de unas a otras:
1. Eliminar el puesto de auxiliar administrativo de la clínica municipal por considerar que es obligación del SACYL (SANIDAD CASTILLA Y LEÓN) proveerlo.
2. Crear de nuevo la plaza de animador socio-cultural.
3. Incrementar en 3000 € las subvenciones a las asociaciones culturales.
4. Incrementar en otros 3000 € las subvenciones a las asociaciones deportivas.
5. Incrementar los gastos en donativos y cooperación al desarrollo en 1000 €, detrayéndolo del capítulo de publicidad y propaganda.
6. Incrementar en 3000 € las inversiones previstas para instalar ordenadores en el Centro de Cultura.
7. Invertir 940.000 € en la construcción de las nuevas piscinas municipales, quitándolo de la realización de los proyectos de nuevo ayuntamiento y consultorio médico.
DEBATE GLOBAL SOBRE LOS PRESUPUESTOS
CECILIO VADILLO
Los presupuestos del PP son “decepcionantes... no aportan cosas nuevas... son fotocopia del anterior... mismo perfil... deberían aportar entusiasmo...”
Algunas apreciaciones:
-se debe cubrir una vacante de policía municipal, es necesaria. -en el presupuesto se habla de la plaza de capataz-fontanero que realmente no está creada: es un puesto de conserje del colegio, por el que ocupa la vivienda, pero hace tareas de capataz y fontanero. Se cree la vacante real de capataz para que puedan acceder a ella los vecinos que lo deseen, incluido el que actualmente la desempeña. -manifiesta su sorpresa al conocer que Diputación no había asignado a Pedrajas dinero en los fondos provinciales de 2004, acumulándolos para el 2005. Podrían haberlo comunicado a la oposición. -sobre la partida destinada a la construcción de un nuevo Ayuntamiento, opina que se ha gastado mucho dinero recientemente en reformas y ahora se decide hacer uno nuevo. También se ha reformado la Plaza y ahora sufrirá daños al construir el Ayuntamiento. Habría que planificar mejor las obras. El Grupo Socialista no considera prioritaria la obra del nuevo Ayuntamiento, cree que se podría reformar la planta baja y dar un buen servicio a los ciudadanos.
-Lo mismo podría decirse de la decisión de construir una nueva clínica municipal, acaban de realizarse importantes obras y se decide una nueva construcción. Ellos proponen habilitar para clínica la planta superior del edificio, facilitando el acceso a los pacientes mediante un ascensor.
-Los socialistas creen que la prioridad debería ser la construcción de nuevas piscinas, ya que las actuales carecen de las mínimas condiciones exigibles en todos los sentidos y los vecinos deben irse a Villaverde o a Íscar.
-Se ha dado marcha atrás en las subvenciones a las asociaciones culturales y deportivas, que el año anterior se incrementaron gracias a la aprobación de una propuesta socialista.
LUIS DIAZ ASTRAIN, PORTAVOZ DEL GRUPO POPULAR
-Le ha sorprendido “la falta de originalidad” de la exposición del portavoz socialista, es “demagogia... nada nuevo...” -“El presupuesto es real... no se puede vender humo... atiende las necesidades básicas del pueblo, en general...” -Le sorprende que el Grupo Socialista pretenda “reducir puestos de trabajo... eliminarlos... existe un derecho de los trabajadores a los ascensos... no estamos en la Edad Media... el capataz lleva varios años ejerciendo el trabajo... podría llevar sus derechos a Magistratura...” -Si el SACYL no envía a una administrativa, ¿cerramos la clínica? -“Mienten los socialistas porque ahora se oponen a la construcción de un nuevo ayuntamiento pero lo tenían puesto en su programa electoral, en la primera página...” -Sobre la falta de coordinación entre el Equipo de Gobierno de la anterior legislatura y la presente, Luis hizo alusión a que sucedía lo mismo en el Partido Socialista entre Felipe González y Zapatero. -“La construcción del Consultorio Médico es prioritaria para el Grupo Popular, quieren sentar bases para el futuro, no aplicar parches... la salud de los vecinos es muy importante...” -En cultura y deporte se incrementan las partidas en un 30% -En cuanto a las aportaciones solidarias, “nos encantaría destinar más dinero... pero el Ayuntamiento no puede... habría que subir los impuestos para ello...”
JOSÉ LUIS SANZ, ALCALDE
“... el PSOE pretende que el Grupo Popular solucione todos los problemas “ipso facto” ... hemos trabajado bastante... tenemos derecho a más tiempo para arreglar cosas... hemos atendido a mucha gente... pretende el Grupo Socialista que cambiemos nuestro proyecto, nuestro programa por el suyo...”
CECILIO
“No dudo del trabajo del Equipo de Gobierno... insisto en que las partidas destinadas a cultura han disminuido... no queremos reducir personal, sólo cambiar el auxiliar administrativo de la clínica, que debe poner el SACYL por un coordinador cultural, también queremos que se cubra la plaza de un nuevo policía municipal... habrá que negociar con el SACYL... es verdad que en nuestro programa venía la construcción de un nuevo ayuntamiento, pero también las nuevas piscinas, como también venían en el programa del PP... los socialistas hemos trabajado mucho por la salud en Pedrajas, porque hubiera dos médicos... en el problema de la hepatitis... en cuanto a las aportaciones solidarias, por nuestra parte se puede quitar alguna comida, por ejemplo, la del día de la elección de las reinas, invitando sólo a ellas y a sus padres, y destinar lo que se ahorre a la solidaridad...”
JOSÉ LUIS SANZ
“Es una decisión que ya tenemos tomada... parece como si ya lo supierais...
MARIO, CONCEJAL DEL PP
(En plan bueno): “A ver si vamos a tener micrófonos en el despacho...”
JOSÉ LUIS SANZ
“A mí me parecería fenomenal lo del animador socio-cultural, etc., pero con qué se paga... te insisto, nos toca a nosotros todo de repente... vamos a trabajar todo lo que podamos... parece todo muy loable... el ayuntamiento está viejo y nosotros vamos a hacer uno nuevo. Lo mismo con el Centro Médico... ”
LUIS
“Existe el ánimo de llevar adelante a Pedrajas...”
Y así se llega a la votación de las siete enmiendas presentadas por los socialistas, que, una a una, son rechazadas, a pesar el empate a cinco votos, por el voto de calidad del señor alcalde. A continuación –y de la misma manera- se aprueba el presupuesto del año 2004 presentado por Grupo Popular.
PUNTO SIETE Correspondía leer uno a uno los decretos de alcaldía dictados desde el último pleno ordinario, pero por haber sido ya entregados por escrito al Grupo Socialista –gesto que agradeció Cecilio Vadillo, su portavoz- no se leyeron.
PUNTO OCHO
No hubo asuntos urgentes.
PUNTO NUEVE
RUEGOS Y PREGUNTAS
RUEGOS del GRUPO SOCIALISTA
-Se reúnan las comisiones de obras y cultura, que sólo se han reunido una o dos veces. Existía un compromiso verbal del Grupo Popular de llevar las licencias de obras a la comisión, pero no se ha cumplido. Anteriormente los programas culturales siempre se aprobaban por la Comisión, ahora se entera la Oposición cuando se envía el programa a las casas. En los actos oficiales, avisar con tiempo a los concejales de la oposición.
-Cada vez hay más perros en Pedrajas, se ensucian mucho las aceras, procedería dar un bando al respecto. También convendría controlar los perros peligrosos. ¿Existe un censo de perros peligrosos?
-Las aceras de la carretera de Íscar son muy peligrosas, sobre todo cuando llueve y se acumula el agua. Proponen que se eliminen y se haga la calzada más ancha.
-En los gastos que el Ayuntamiento hace en las tiendas, se procure repartir las compras en las diferentes tiendas.
-Al realizarse la circunvalación de Íscar procurar que el enlace con la C-112 se haga a través de una glorieta de modo que los vehículos deban reducir su velocidad al entrar en Pedrajas. Contesta el señor alcalde que los técnicos quedaron en venir a explicar lo que pensaban hacer.
-En la biblioteca podrían hacerse diversas mejoras, como colocar alfombra o corcho en las escaleras metálicas par evitar ruidos; aislar mejor la sala de lectura de los ruidos del pasillo, instalar una pantalla opaca en el medio de las mesas para evitar conversaciones entre los que se sientan de frente; colocar estantería de DVDs... El señor alcalde manifestó que algunas mejoras sí serían posibles.
PREGUNTAS
¿Piensan tomar una decisión sobre utilizar la planta superior de la clínica municipal para clínica?
¿Seguirá el capataz utilizando la casa de conserje del colegio?
¿Por qué no se ha entregado este año el trofeo taurino Piñón de España? Responde el señor alcalde que ha sido por ausencia continuada del novillero triunfador Morenito de Aranda, que se entregará en el mes de marzo.
¿Ha tomado el Ayuntamiento alguna medida al saber que el camino de bajada a la ribera de Sacedón ha sido obstruido con troncos? Responde el señor alcalde que el hecho está denunciado, han intervenido agentes forestales directamente y Medio Ambiente.
Circunvalación
El Grupo Socialista propone al Grupo Popular una iniciativa conjunta para reivindicar la construcción de la circunvalación de Pedrajas. Responde el señor alcalde que ha tenido una reunión en Valladolid, que no se puede hacer con la de Íscar, que todo está ya contratado, que la nuestra no entra antes del 2008. Le dijeron también que Pedrajas no había pedido que hubiera circunvalación. Se manifiesta de acuerdo con la propuesta socialista de tomar una iniciativa conjunta. Casa de la Cilla:
Cecilio Vadillo indicó que era responsabilidad del Equipo de Gobierno haber concedido la licencia de obras en la Casa la Cilla sin llevar el asunto a la Comisión de Obras. Sólo compró 110 metros cuadrados de terreno, no la casa entera. Se concedió licencia faltando el proyecto de ejecución, deberían haberse delimitado los espacios, las obras debían haberse suspendido.
El señor alcalde manifiesta que ha escuchado opiniones diferentes sobre el problema, de abogados, de técnicos, y no se ponen de acuerdo. Se está a la espera de una respuesta del servicio jurídico de Diputación. Cecilio Vadillo ofreció al Grupo de Gobierno su apoyo para suspender la licencia de obras, ya que en su opinión se pueden causar más daños a la persona que está realizando las obras si se le deja seguir y luego los informes son desfavorables para sus intereses después de haberse gastado más dinero en la obra.
Y así acabó este último pleno del año. Hubo momentos algo tensos, pero se superaron posteriormente con buenos gestos por ambas partes. Parece que en el Ayuntamiento hay otra talante... y eso es importante para el pueblo.
Se levantó la sesión y el señor alcalde deseó a todos un feliz año 2004, que nosotros hacemos extensivo a los seguidores de Pedrajas.net.
. Resumir este pleno nos ha llevado unas cuantas horas de trabajo. Esperamos haber acertado en la exposición.
¡ FELIZ AÑO 2004!
CORTADA CON TRONCOS LA BAJADA A LA RIBERA DE SACEDÓN
Desde hace aproximadamente un mes el camino que bajaba a la ribera de Sacedón desde el lado de una de las balsas ha sido taponado con unos diez gruesos troncos de pino, sin duda, con la intención de cortar el paso, no sólo a los vehículos, sino también a las personas.
¿Autor o autores?
Que sepamos, nadie lo ha visto para asegurarlo. Los comentarios en el pueblo coinciden en que éste es un nuevo capítulo en las diferencias existentes entre los propietarios de los pinares y riberas que rodean a Sacedón y el Ayuntamiento de Pedrajas sobre el territorio que a cada parte pertenece.
El asunto –creemos- puede estar relacionado con la señalización, la primavera pasada, por parte del Ayuntamiento de Pedrajas de una ruta de senderismo que partiendo del punto donde se han arrojado los troncos llegaba hasta el puente de Vadalba por la ribera del río Eresma. Precisamente en este punto estaba colocada un poste con una tablilla indicando el recorrido.
Este camino de bajada a la fuente no existía anteriormente, sólo un sendero. Lo mandó construir el Ayuntamiento de Pedrajas en el año 1986 para que los coches pudieran bajar a la ribera desde la ermita de Sacedón. El camino antiguo de bajada a esta ribera nacía antes de llegar a la ermita de Sacedón desde el puente de Vadalba y descendía en a lo largo de la ladera de la ribera poco a poco. Desapareció en aquella época al roturar los que entonces eran dueño de la finca que rodea a Sacedón (los Muñoces, de Íscar) parte de esas laderas para dedicarlas al cultivo.
Quien escribe estas líneas, y otros muchos pedrajeros, nos opusimos y manifestamos nuestra disconformidad con que se construyera un camino de bajada directo desde las balsas de Sacedón a la ribera, porque se destruyó el sendero natural por el que siempre se había bajado a pie, lleno de verdor, viendo manar el agua de las paredes de arcilla rojiza, entre hiedras y zarzas, oyendo los trinos de los pajarillos. ¡Aquello parecía la selva! Os invito a releer la revista Tierra y Pinar, nº 63, agosto de 1986, página 8, en el que manifesté mi opinión sobre este asunto.
Sin embargo, la naturaleza es sabia. Las aguas que manaban junto al camino abierto han hecho muy difícil el poder bajar con los coches hasta abajo. Tampoco era fácil dar la vuelta abajo. Así que no eran muchos los coches que lo usaban. La vegetación iba poco a poco apoderándose del camino.
Lo dicho anteriormente no pretende justificar la actuación de los que han arrojado los troncos en el camino.
Primero, porque no está claro que ese terreno sea realmente de su propiedad. Puede ser de la ermita de Sacedón o del Ayuntamiento de Pedrajas.
Segundo, porque, en caso de que fuera de su propiedad, debe respetarse el derecho tradicional de paso hacia la ribera, que ahora impiden los troncos, no sólo con vehículos, también a pie.
Tercero, porque parece mentira que sean unos pedrajeros los que estén poniendo tantas trabas y prohibiciones a sus paisanos en todo lo relacionado con el disfrute de Sacedón, sus pinares y riberas. Nadie en el pueblo lo comprende.
PEDRAJAS.NET ESTÁ ABIERTA A EXPONER LAS OPINIONES QUE SOBRE ESTE PROBLEMA SE NOS ENVÍEN.
Carlos Arranz Santos Pedrajas de San Esteban, 30 de diciembre de 2003.
PEDRAJAS.NET
OS DESEA
FELIZ NAVIDAD
No hemos tenido mucha suerte en el sorteo de la Lotería de Navidad de este año. Dicen que sólo ha tocado algo por pedrea o por terminación en la lotería vendida en algunos bares (Shaylor, Blues, Gila), en la de Asociación de Bailes Estepa Castellana y en los seguros que lleva Julio César, el Policía. Muy poco. Comentan también que han tocado ocho millones (de pesetas) a Ángel Calvo Martín, del tercer premio, vendido en Palencia. El ganador de la fenomenal cesta de Pedrajas Solidario aún no ha aparecido. La rifa se ha vendido en la Farmacia. El derecho al premio caduca a los quince días. Esperemos que aparezca, que si no a ver qué hacemos. La Nochebuena ha sido muy tranquila. Sólo hay que destacar la fuerte helada que estaba cayendo de madrugada y algunos cohetes y petardos que algunos tiraron. Por la tarde, antes de la cena, los bares estaban a tope, como es habitual. El día de Navidad Pedrajas ha amanecido envuelto en la niebla, una niebla que no ha desaparecido en todo el día. La Misa Pastorela se ha celebrado a las 11:40 horas. Los que madrugamos para no quedarnos sin asiento hemos tenido que esperar a que salieran de la misa rezada para poder entrar. Junto a Domingo, nuestro cura párroco, ha concelebrado la misa Antonio Cabrejas, misionero dominico en Ecuador, que se encuentra pasando unos meses en su pueblo. Precisamente el pasado martes dio una charla sobre la situación actual de Ecuador, en la que destacó las razones de la numerosa presencia de emigrantes de ese país en España. Mañana viernes, festividad de San Esteban, el nuestro, el día estará dedicado a las personas mayores de nuestro pueblo.
FESTIVAL DE NAVIDAD
Ayer sábado, 20 de diciembre, a las 21:30 horas, tuvo lugar en el Auditorio de la Casa de Cultura el Festival de Navidad que tradicionalmente suele celebrarse por estas fechas. Como actuaban muchas personas, especialmente niños, todos las localidades estaban ocupadas y eran muchas las personas que se encontraban de pie.
Comenzó el acto con unas palabras del señor alcalde felicitando las navidades a todos los vecinos del pueblo. A continuación leyó el pregón de Navidad el señor Ismael de la Casa, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Jubilados “Río Eresma”.
Seguidamente el Coro de Navidad interpretó cuatro villancicos tradicionales muy aplaudidos por el público. Después llegó la actuación de la Banda de Música de Pedrajas, incluida la banda Infantil. Daba gusto ver a tantas personas tocando a la vez. Interpretaron varias piezas, las dos últimas acompañados del Coro Infantil de la Escuela de Música, que tuvo que colocarse delante del escenario, abajo, porque no cabían arriba. Ismael Clary, el director, aprovechó para felicitar la Navidad a todo el pueblo de Pedrajas.
ILUMINACIÓN NAVIDEÑA
Hace unos días tuvo lugar el encendido de la iluminación navideña de las calles del pueblo, con algunas novedades –creemos- con respecto al año anterior. Se puede decir que ha quedado muy bien iluminado el pueblo.
Otra novedad es la instalación de altavoces en la Plaza Mayor y alguna calle adyacente para que se escuche música navideña estos. El sábado estuvieron toda la mañana dale que te pego y, la verdad, opinamos que tanto tiempo seguido, a ese volumen, puede suponer un auténtico suplicio para los que viven o trabajan por allí. Convendrá no pasarse.
MURIÓ LA SEÑORA CARMEN, LA CONFITERA
El martes de la semana pasada, el mismo día que dábamos la noticia de la muerte de Alejandro Cabrejas, murió también la señora Carmen Esteban, de la familia de los Confiteros de Pedrajas, a los 96 años de edad. Su hermana Elvira se halla a punto de cumplir los 101 años de edad.
NOTICIAS
Hoy miércoles, por la noche, se celebra pleno del Ayuntamiento de carácter ordinario. En ella el concejal Eusebio Capa presentará su dimisión, suponemos que "por causas personales". El siguiente en la lista del PP es Santiago Román Sanz.
Ayer martes ha fallecido en Pedrajas el señor Alejando Cabrejas Cabrejas, vecino que era de la Travesía del Humilladero, a los 94 años de edad. el entierro será hoy a las 12:30 de la mañana.
Los que quieran participar en la organización de la Cabalgata de Reyes deben asistir a la reunión preparatoria que tendrá lugar el domingo 21 a las 17 horas en el Centro de Cultura.
Pedrajas sigue bajo la niebla.
LA FAMILIA DEL VALLE, DE PEDRAJAS, EMPARENTADA CON LA FUTURA PRINCESA DE ASTURIAS
Todos los miembros de la familia Del Valle, de nuestro pueblo, están emparentados con Letizia Ortiz, futura Princesa de Asturias por su matrimonio con el príncipe don Felipe de Borbón.
Letizia es hija de Jesús Ortiz Álvarez,
nieta de Menchu Álvarez del Valle
bisnieta de Martina del Valle.
La familia del Valle es originaria de Aldea de San Miguel (Valladolid).
Allí, en la Aldea, nació hacia el año 1841, Sandalio del Valle Martín, de oficio pastor, que tras casar con Valentina Romo Andrés, natural de Pedrajas, vinieron a vivir a nuestro pueblo. De este matrimonio descienden las personas que llevan el apellido del Valle en Pedrajas, a través de sus hijos Abilio, Nicolasa y Antonio del Valle Romo.
Abilio se casó con Cristina Requena Ortega. Fueron padres de María, Mateo, Lucio y Fausto del Valle Requena.
Nicolasa se casó con Felipe Arranz Sanz. De este matrimonio nacieron, entre otros, Emiliano, Victoriano, Felisa y Valentina Arranz del Valle.
Del matrimonio de Antonio con María Luengo nacieron, entre otros, Felisa, Concepción y Julita del Valle Luengo.
¡Quién sabe si algún día veremos por Pedrajas a los futuros Reyes de España!
DESDE EL PRINCIPADO DE ASTURIAS
A TODOS LOS HABITANTES DE PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN
¡¡¡FELICES PASCUAS Y PROSPERO AÑO 2004!!!
FERNANDO GARCÍA
UNA NUEVA WEB PARA PEDRAJAS: www.galeon.hispavista.com/lavozpedrajera
Nos comunica nuestro amigo Antonio Gila que ha creado una nueva página web sobre Pedrajas en la que nos invita a todos a participar.
¡Suerte y acierto!
Ya sabéis:www.galeon.hispavista.com/lavozpedrajera
PEDRAJAS EN LA PRENSA
El Norte de Castilla, miércoles 3 de diciembre de 2003
EL PP CALIFICA DE “IMPRUDENTES” LAS CRÍTICAS SOBRE LA CILLA
C.C. PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN
Los populares de Pedrajas de San Esteban han respondido a las manifestaciones del PSOE sobre la existencia de irregularidades en el proyecto de la casa de La Cilla calificándolas de “irreflexivas, fuera de lugar e imprudentes”. Según el PP el asunto se ha tratado dentro del ámbito municipal, y “el PSOE sabe perfectamente que el equipo de gobierno se está ocupando de él”, por lo que considera que su tono de “advertencia” sólo contribuirá a empañar el estupendo clima de diálogo de la legislatura.
El Mundo. Diario de Valladolid, miércoles 3 de diciembre de 2003
Recogemos de este diario la noticia de que el Grupo de Teatro “Serpentina”, de Pedrajas, por la representación de la obra “La dama del alba”, de Alejandro Casona, ha conseguido, junto con el grupo “Geria Teatro”, el tercer premio de la XX edición de la Muestra de Teatro Provincia de Valladolid.
El primer premio ha sido para el grupo de teatro “Junco”, de Laguna de Duero, por la obra La ciudad sitiada, de Adelaida Ripoll, que tuvimos la suerte de presenciar el pasado sábado en el Auditorio de Pedrajas.
¡Enhorabuena a todos los ganadores, especialmente a los nuestros!
A LEER LA CONSTITUCIÓN
El Ayuntamiento de Pedrajas ha organizado para el próximo viernes, 5 de diciembre, una lectura pública de la Constitución Española, en el Auditorio del Centro de Cultura.
El acto comenzará a las 8 de la noche y están invitados a participar todas aquellas personas que deseen hacerlo.
El Ayuntamiento ha solicitado la colaboración de diversos organismos y asociaciones de nuestro pueblo a fin de que cuente con la mayor participación posible.
EL MUNDO. DIARIO DE VALLADOLID
Lunes, 1 de diciembre de 2003
ARRANCA LA PRIMERA COOPERATIVA PIÑONERA
DIECIOCHO SOCIOS DE TIERRA DE PINARES DE SEGOVIA Y VALLADOLID SE ASOCIAN PARA PRODUCIR 150.000 KILOS DE PIÑÓN BLANCO AL AÑO.
TERESA SANZ (SEGOVIA).
Recolectar las piñas, extraer de ellas los piñones, secarlos y pelarlos para obtener el codiciado piñón blanco no es tarea nada sencilla. La tecnología ha facilitado el trabajo de descascarillado de este fruto seco, uno de los más caros del mercado, pero no lo hace todo.
Seleccionar el piñón, limpiarlo de la pelusilla o polvo que lo envuelve, y garantizar que cuando uno se come los piñones pelados no se va a encontrar ninguna piedrecilla que arruine los empastes es responsabilidad del hombre. No hay máquina que pueda sustituir la mano y el ojo humano para evitar las chinas que podrían colarse.
Todo este trabajo es el que se disponen a hacer, en común, los dieciocho socios de la primera empresa cooperativa piñonera que se acaba de crear en Castilla y León, integrada en la Unión Regional de Cooperativas Agrarias (URCACYL).
Su objetivo es sacar al mercado anualmente 150.000 kilos de piñón blanco, bajo la marca Piñón Sol. La fórmula de la cooperativa permitirá a sus socios la reducción de costes al adquirir en común una sofisticada máquina de descascarillar piñones, compuesta de siete molinos preparados para abrir, extraer el fruto y limpiarlo de la pelusa.
El resto de la tarea exige de la precisión manual: seleccionar tamaño y garantizar que sólo queden piñones, sin resto alguno de piedrecillas o maderas de la piña.
La cooperativa, cuya fundación fue acordada el pasado mes de agosto, se constituyó oficialmente el pasado día 14de noviembre. Agrupa a productores de las localidades vallisoletanas y segovianas de Quintanilla de Onésimo, Villaverde de Íscar, Fresneda de Cuéllar, Pedrajas de San Esteban y La Zarza, muy cerca de Olmedo.
Aunque Valladolid y Segovia son las dos provincias piñoneras por excelencia en la Comunidad, no se descarta que se unan a esta primera cooperativa regional otros productores de la provincia de Ávila, donde también se produce el piñón.
Todas las localidades forman parte de la llamada Tierra de Pinares y la práctica totalidad de los socios son productores tradicionales cuyas familias llevan dedicándose a este producto exquisito desde hace generaciones.
Ellos se encargan de recolectar las piñas, que obtienen, en muchas ocasiones, de los pinares públicos, propiedad de los Ayuntamientos, a los que acceden a través de subastas públicas. En otros casos, cuando la cosecha no es buena, como sucede este año, las piñas se traen de fuera, fundamentalmente de Andalucía y Portugal. La cooperativa de producción y venta de piñones ha acordado su sede en Pedrajas de San Esteban (Valladolid). Presidida por Mariano Sanz Santos, la cooperativa ha adquirido un terreno de más de 3.000 metros cuadrados, en el que, en breve, empezará a construirse la nave de 1.500 metros cuadrados en la que se instalará la compleja maquinaria de siete fases, con la que pueden conseguirse en una hora, 250 kilos de piñón blanco. A este tiempo mecánico habrá que añadir el trabajo manual que cada socio desarrollará en su casa, hasta completar una producción total al año de 150.000 kilos de piñón blanco.
Las normas de la cooperativa prevén por cada 1.000 kilos de piñón una aportación de 1.500 euros de inversión para la cooperativa. «Habrá quien entregue 5.000 kilos de piñón y quien entregue 12.000», explican sus responsables.
EL ORO BLANCO DE LOS FRUTOS SECOS
¿Por qué es tan caro el piñón? La pregunta también se la hacen los productores que integran la primera cooperativa castellana y leonesa. «Trabajamos con un margen escaso y resulta vergonzoso encontrar el producto en boutiques de alimentación y tiendas delicatessen que cobran precios abusivos», señala Óscar García Nieto, uno de los socios cooperativistas.
«Es una vergüenza que, en algunos comercios, una bolsa de 45 gramos de piñón cueste 3 euros. !Es una barbaridad que el kilo lo cobren a más de 72 euros! señala otro de los socios.
«El producto lleva mucho trabajo y la piña ya es cara y para conseguir un kilo de piñones se necesitan entre 20 y 30 kilos de piñas, pero nuestro margen es poco», apunta otro productor.
Un kilo de piña entera cuesta 0,42 euros. De cada 25 kilos de piña verde pueden obtenerse 5 kilos de piñón en cáscara y un kilo de piñón blanco se vende a 13,22 euros.
Con la puesta en marcha de la Cooperativa, los productores confían en reducir costes y mejorar los precios de venta del piñón blanco, considerado por muchos como 'el oro blanco' de los frutos secos.
¿UN NUEVO MILLONARIO DE PEDRAJAS?
Corre por Pedrajas el rumor de que un paisano nuestro que vive en Íscar ha obtenido un premio de unos 400 millones de pesetas en la Primitiva. El boleto ha sido sellado en el bar El Peñascal. Si se confirma la noticia daremos más detalles, sobre todo el nombre del afortunado.
¡LOS DE ÍSCAR VIENEN AL TEATRO A PEDRAJAS!
El pasado jueves el grupo de teatro “Amaranto”, de Íscar, representó en el Auditorio de la Casa de Cultura de Pedrajas, la obra de Miguel Mihura titulada “Maribel y la extraña familia”. La sala estaba llena a rebosar, sobre todo de gente de Íscar, ya que era el estreno de la obra y estaban presentes los miembros del jurado de la Muestra Provincial de Teatro. El Ayuntamiento de Íscar contrató un autobús para traer a la gente que lo deseara hasta Pedrajas.
El comentario general era que qué había sucedido para que la obra no se representara en el flamante nuevo Auditorio de Íscar, recién estrenado la semana pasada. Unos decían que era por problemas técnicos, otros que porque manaba el agua, otros que por goteras. ¿Alguien lo sabe a ciencia cierta? Algo importante debía de ser, porque los de Íscar tuvieron que arriesgarse a que los de Pedrajas nos guaseáramos de ellos y de su super-auditorio. ¡Vamos, que tener que venir a Pedrajas a representar una obra...!
Por cierto, mereció la pena. El público se rió de lo lindo. Excelentes actuaciones, en especial de Elena Alcalde y Davi Arranz, dirigidos por Roberto Galán, que también dirige al grupo de Pedrajas.
No sería mala idea que se anunciaran en las casas de cultura de Íscar, Pedrajas y Olmedo –o en otros lugares- los actos culturales que en ellas se van celebrando. Estamos a una distancia muy corta unos de otros y muchas veces merecería la pena la asistencia. El beneficio, lógicamente, sería para los tres pueblos.
CONFIRMACIONES Y CELEBRACIÓN DE SANTA CECILIA
El pasado sábado, 22 de noviembre, hubo dos celebraciones importantes en Pedrajas. Por la tarde, a las seis, 65 jóvenes recibieron el sacramento de la confirmación de manos de D. Braulio, arzobispo de Valladolid. La iglesia estaba abarrotada, especialmente por la asistencia de familiares de los confirmados. Al acabar, en el salón de la Gloria se celebró el tradicional refresco que los confirmados suelen ofrecer a sus familiares. Mañana viernes comienza el curso de preparación de la confirmación que se celebrará dentro de dos años. A partir de ahora la catequesis de preparación durará dos años, en vez de uno como hasta ahora.
Esa misma tarde-noche, la Agrupación Musical de Pedrajas celebró la fiesta de Santa Cecilia con misa, concierto en la Casa de Cultura y cena de hermandad en Pic-Nic. Por la noche hubo buen ambiente en Pedrajas.
DONACIONES DE SANGRE
Ayer miércoles se han celebrado en Pedrajas extracciones de sangre por la Hermandad de Donantes de Sangre de Valladolid, realizada por personal del hospital Río Ortega. Nos han comentado que en Pedrajas, cada vez que vienen, suelen hacer unas 45 extracciones de media, predominando entre los donantes gente joven.
PUNTO DE VISTA
La Agrupación Local del Partido Socialista de Pedrajas ha sacado a la luz un nuevo número de su boletín Punto de Vista, el nº 22, correspondiente a noviembre de 2003. Algunos asuntos tratados en él:
Sus propuestas de inversión en los Planes Provinciales, en los que defienden la conveniencia de construir una nueva piscina y acondicionar el Ayuntamiento, frente a la decisión del PP de construir un nuevo ayuntamiento.
Explicación del problema existente con la Casa de la Cilla, en la que según el PSOE se está restaurando la casa que en parte se asienta sobre terreno municipal, adquirido en la subasta.
Ruegos y preguntas que han efectuado en el pleno del Ayuntamiento del 30 de septiembre último:
El PP no apoyó una propuesta de dedicar una calle del pueblo al sacerdote misionero Eloy Arribas.
Mejorar el servicio de recogida de pilas.
Limpiar mejor el Parque Jardines de Castilla y El Plantío II.
Línea ADSL lo antes posible y más ordenadores en la Casa de Cultura.
Malos olores en la calle Remondo y alrededores por vertidos de la fábrica de conservas Filito a la red de saneamiento.
Suponemos que el contenido completo de este boletín podrá leerse en la página web de la Agupación Socialista de Pedrajas.
LA GATA SOBRE EL TEJADO DE LA CASA DEL SEÑOR CURA
Hoy jueves, al mediodía, había cierta animación en la Plazuela de la Iglesia. Con uno de esos vehículos elevadores que ahora usan los albañiles para subir y bajar los materiales a las obras, un vecino de la Plazuela estaba intentando coger una gata de sus sobrinas para bajarla del tejado de la casa del señor cura, donde estaba subida. Llevaba allí la dicha gata varios días, con sus correspondientes noches, al borde del alero sin atreverse a bajar, maullando sin cesar. Sonidos tan lastimeros provocaban la compasión de todas las personas que por allí pasaban. ¿Y por qué esperaron tanto para rescatarla? Porque ya habían tenido que subir a por ella una vez y había vuelto a las andadas, mejor dicho a las subidas. ¿Habrá aprendido la lección?
EL NORTE DE CASTILLA, MARTES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2003
PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN
Los socialistas detectan irregularidades en el proyecto de La Cilla
CRUZ CATALINA
PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN
El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban ha advertido nuevamente al equipo de gobierno del PP, que preside José Luis Sanz Sanz, de la existencia de serias irregularidades en las obras que actualmente se están ejecutando en el edificio La Cilla.
Este inmueble, situado en un ángulo de la Plaza Mayor, obtuvo licencia de obras en el pasado mes de julio, condicionada a la presentación del proyecto técnico de ejecución; amén de otras no menos graves, como es la apropiación indebida de la parte del terreno que el Consistorio posee en dicho solar por parte del propietario-promotor.
AURORA PURA: NUEVA REPRESENTACIÓN DE SERPENTINA TEATRO
El Grupo “Serpentina Teatro” de Pedrajas estrenó anoche domingo, por la tarde, en nuestro pueblo, una nueva producción titulada “Aurora pura”, basada en la obra poética de Rafael Alberti. La declamación/interpretación/representación de los poemas de Alberti se hizo por personajes vestidos siempre de negro, en claro contraste con los de los tres niños actores, vestidos de blanco. En el espectáculo se integraron lasa actuaciones de la bailarina María Tomillo, del violonchelista Alberto Mateos y de los bailarines de tango Joaquín Barrios y Mari Carmen Miguel, espléndidos, como el conjunto de la obra, de gran originalidad, que ha sido adaptada, puesta en escena y dirigida por Roberto Galán. Personalmente, hemos de añadir que nos encantaron las imágenes proyectadas durante el espectáculo, especialmente las de carácter histórico, referentes a las grandes guerras del siglo XX.
Añadimos textualmente –porque nos han gustado- las palabras escritas por los componentes del grupo en el programa de presentación de la obra.
“La gente de SERPENTINA TEATRO queremos dar las gracias A Mª Carmen, Joaquín, María, Alberto y Manuel (por compartir con nosotros un pedacito de vuestro inmenso talento y de vuestra infinita generosidad); a Beatriz y Esther (nuestras vecinas favoritas); a mis abuelos, que la otra vez no pudieron venir; a Pedrajas por venir a vernos y por estar ahí; a todos vosotros por darme la oportunidad de descubrir este mundo y por hacerme pasar tanta vergüenza; al Excmo. Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban; a los que desde fuera me apoyaron de una manera u otra; a mis cuerdas vocales por aguantar todo lo que llevan encima; a las personas que me dejan ser como soy; a Rafael Alberti (por supuesto); a los ensayos por ayudamos a hacerlo bien; a las moscas por no molestamos; por tu comprensión; a mis hijos por aguantarme; a aquel 23 de noviembre en el que me regalaste un sueño; a mi misma por ser como soy; a la paciencia de mi chico a la puerta del Centro de Cultura; a mi hermanita, que va a nacer, y a mi hermano pequeño; a Teatro Arcón de Olid; a ti por tu desesperada espera; a los que también se empeñan en que esto sea un casa de cultura y no solamente un disco-bar; a Mari Paz por cruzar a Roberto en nuestro camino; al gusanillo del teatro que me picó hace 23 años (para que no se muera nunca); a Chus y Julio (¡que sería de nosotr@s sin vosotr@s!); a los momentos de risas que hacen más dulces los, a veces, aparentemente largos ensayos; a Julián por los malos ratos que has tenido que pasar; a los focos que nos iluminan (aunque den mucho calor y se apaguen en mitad de la función); a La Quimera de Plástico; a la falta de memoria para que no se acuerde de nosotros; a esos ojos verdes en esa cara de cangrejo, gracias, por acogerme y arroparme; a Ana; al chorrillo de la fuente por calmar mi sed y a las abejas por hacer tan dulce la miel; a Serpentina Teatro, por ser un refugio donde guarecerme; a mi familia por su gran apoyo; a mi amigo y compañero por estar siempre ahí; a los que van a misa los domingos (como Dios manda) porque saben que no se puede estar a misa y repicando; a ti, Roberto, por enseñamos tanto; a ti, mi aurora pura, por enseñarme aún más; a La Muerte y la doncella por cambiar mi vida; a ti...”
EL MUNDO. DIARIO DE VALLADOLID
DOMINGO, 16 DE NOVIEMBRE DE 2003
“AGRARIO
Piñoneros de Segovia y Valladolid crean la primera cooperativa regional.
TERESA SANZ.
SEGOVIA- Un total de 18 productores de piñón de la comarca Tierra de Pinares han creado la primera cooperativa de Castilla y León dedicada a este producto.
La cooperativa, cuya fundación fue acordada el pasado agosto, se constituyó oficialmente el viernes, agrupando productores de las localidades vallisoletanas y segovianas de Quintanilla de Onésimo, Villaverde de Íscar, Fresneda de Cuéllar, Pedrajas de San Esteban y La Zarza, muy cerca de Olmedo.
La práctica totalidad de sus socios son productores tradicionales, cuyas familias llevan dedicándose a este producto exquisito desde hace generaciones.
La cooperativa de producción y venta de piñones se denomina Piñón Sol y sus socios se han comprometido en el primer año de constitución a conseguir una producción de 150.000 kilos de piñón blanco, pese a que la cosecha de este año no está considerada como buena. Aunque Valladolid y Segovia son las dos provincias piñoneras por excelencia en la Comunidad, no se descarta que se unan otros productores de Ávila.
La reducción de costes y la consecución de mejores precios competitivos han sido los determinantes de la constitución de esta cooperativa, integrada en la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (URCACYL).
POR FIN: LA PLAZA MAYOR ABIERTA AL TRÁFICO
Hoy miércoles, 12 de noviembre, ha vuelto a ser abierta al tráfico la Plaza Mayor de Pedrajas, meses después de haber finalizado las obras de remodelación, que habían comenzado, recordemos, en octubre de 2002. En las últimas semanas el Ayuntamiento ha procedido a reformar arquetas y desagües que la empresa adjudicataria de las obras no había construido en las debidas condiciones.
NUEVA CAMPAÑA DE NAVIDAD DE PEDRAJAS SOLIDARIO
Pedrajas Solidario ha puesto en marcha hace unos días una nueva campaña de Navidad. Este año se pretende conseguir fondos para adjudicar becas de estudio a jóvenes indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, donde trabaja el misionero de Pedrajas Antonio Cabrejas Martín. La mayor parte de los fondos se obtienen con la rifa de una excepcional cesta de navidad formada con productos donados por establecimientos comerciales de nuestro pueblo.
V JORNADAS MICOLÓGICAS
Ahora que las lluvias otoñales están favoreciendo el crecimiento de diferentes hongos, entre ellos los nícalos, el Ayuntamiento de Pedrajas, en colaboración con la Asociación de Jubilados “Río Eresma”, Asociación de Mujeres “Virgen de Sacedón” y Asociación Cultural “Santa Águeda”, ha anunciado las V Jornadas Micológicas, los días 13 y 14 de noviembre, con el siguiente programa:
. Jueves, 13 de noviembre:
A las 20:30 horas, inauguración de las Jornadas y recorrido por la exposición de ejemplares de setas recogidas por la Asociación de Jubilados “Río Eresma”. A las 21:00 horas, degustación de platos con diferentes tipos de setas elaborados por la Asociación de Mujeres “Virgen de Sacedón” y “Santa Águeda”.
. Viernes, 14 de noviembre
Exposición de ejemplares de setas. Horario: 10:00-13:30 horas y 17:00-21:00 horas.
ESPECTÁCULOS
. El domingo 16 de noviembre, a las 19:30 horas, el grupo SERPENTINA TEATRO, de Pedrajas, presentará en el Centro de Cultura su nuevo espectáculo “AURORA PURA”, basado en la obra poética de Rafael Alberti.
. El sábado 22 de noviembre, festividad de Santa Cecilia, la Banda Municipal de Pedrajas, ofrecerá el tradicional concierto de estas fechas.
D E T O D O U N P O C O
OBRAS
Varias son las obras que se han realizado ya o están realizándose en nuestro pueblo. Por un lado, se están construyendo nuevas aceras en calles céntricas del pueblo, como una parte de la Ronda de Santa Ana o el tramo de la carretera de Alcazarén situado frente a la panadería Duque. Las nuevas aceras son más anchas y permiten la colocación de árboles y bancos, con lo cual peatones podrán caminar con mayor comodidad y seguridad. Quizás no hayamos reparado en ello, pero la calzada de algunas calles de Pedrajas es anchísima y, sin embargo, sus aceras no llegan al metro de anchura. Nos parece muy bien que se vayan ensanchando, porque aquí estamos acostumbrados a caminar por la calzada, casi siempre a la fuerza, porque algunas aceras no permiten apenas ir por ellas.
Otra obra muy importante ha sido la urbanización de la prolongación de la calle Giroteo desde el depósito de agua hasta el frontón, dejando un amplio aparcamiento para vehículos y una zona central con césped. La hierba queda muy bonita, pero consideramos que se puede optar por otro tipo de vegetación que suponga un menor gasto de agua.
PIEDRECITAS EN LA PLAZUELA
La zona que rodea a la iglesia se llenó de pequeñas piedras calizas para permitir la aireación de sus cimientos y muros, con el fin de evitar humedades en el interior. La idea es buena, además la piedra armoniza muy bien con el conjunto del edificio. El problema es que algunas personas –suponemos que niños o jovencitos- se dedican a tirar las piedrecitas a diestro y siniestro de modo que toda la Plazuela y algunas calles adyacentes están llenas de ellas. También hemos observado cómo algunos jóvenes se dedican a practicar cross con sus bicicletas por las rampas y piedras de junto a la iglesia. Quizás sea ya hora de que encomiende a la policía municipal de Pedrajas tareas de vigilancia para que hechos como este puedan evitarse.
CONFIRMACIONES EN PEDRAJAS
El sábado 22 de noviembre, a las seis de la tarde, tendrá lugar la administración del sacramento de la Confirmación a unos sesenta jóvenes de nuestra parroquia por el arzobispo de Valladolid don Braulio Rodríguez. Siendo a esa hora, algunos de los jóvenes que se confirmarán podrán participar como miembros de la Banda de Música en el tradicional concierto de Santa Cecilia, que se celebrará esa misma noche.
CARRETERA DE VILLAVERDE
Por fin se van a iniciar las obras de reforma de la carretera que une Pedrajas con Villaverde de Íscar. El Norte de Castilla anunciaba hace unos días la celebración de reuniones con los dueños de las fincas que serán objeto de expropiación para el ensanche y nuevo trazado de la vía. Recordemos que por un acuerdo entre las Diputaciones de Valladolid y Segovia, cada una se haría cargo del tramo de carretera comprendido en su provincia. A esta carretera la Diputación de Valladolid le ha dado el nombre de VP-1004 (VP = vía provincial), que es el mismo que ya recibía la carretera que une Pedrajas con Alcazarén. De modo que la VP-1004 unirá Alcazarén con Villaverde de Íscar a través de Pedrajas.
NOCHE DE GAMBERROS
Desde hace unos años se está poniendo de moda celebrar la noche de Halloween (no sé si se escribe así, que yo soy de francés), suponemos que por influencia de la enseñanza de la lengua y cultura inglesa en colegios e institutos. Resulta chocante que dejemos caer en el olvido tradiciones nuestras en torno al Día de Todos los Santos y nos dé por costumbres llegadas desde lejos. Cosas de nuestros días.
En nuestro pueblo también se celebra la famosa nochecita. La víspera del 1º de noviembre salen por las calles grupos de niños-casi-jóvenes que vestidos con capas negras y blancas recorren las casas cantando ciertas canciones y pidiendo dinero. Hasta ahí todo normal, lo malo es que a la vez van haciendo gamberradas en las casas en las que nos les dan nada, en las que no les abren la puerta y en las que no hay nadie dentro. Por ejemplo, tirar huevos a las puertas o detergente del estilo del Fayri, que luego, a la mañana siguiente cuesta un gran esfuerzo quitarlo. Esta mañana había mucha gente enfadadísima limpiando las puertas de sus casas y echando sapos y culebras por su boca contra los referidos jovencitos. Si les echan mano...
LAS PRISAS DEL SEÑOR CURA CAMINO DEL CEMENTERIO
El cura de nuestro pueblo anda siempre de un lado para otro a toda pastilla, de Mojados a Pedrajas, de Pedrajas a Mojados. Esta tarde, cuando venía hacia el cementerio después de celebrar la misa en el cementerio de Mojados, como venía pegado con la hora, ha intentado pasar a los coches que le precedían con la buena intención de llegar a tiempo. Un par de mujeres, que venían a pie, tal vez porque no le habían reconocido y desconocían sus buenas intenciones, le han insultado llamándole “gilipollas”. Lo han contado por los altavoces el mismo señor cura antes de empezar la misa. En fin ... Son muchas las personas que opinan que podía decir la misa en un pueblo por la mañana y en otro por la tarde a hora más temprana. Este año ha caído el día en sábado, pero si no, es mucha la gente que luego tiene que regresar enseguida a las ciudades.
ESCRITO ENVIADO A PEDRAJAS.NET POR VECINOS DEL PLANTÍO 2
Somos los vecinos del grupo Plantío 2: No sabemos por qué el Ayuntamiento nos ha tenido tan abandonados,nos ha costado un triunfo que vinieran a limpiarnos las calles.
Ahora nos las limpian días alternos "gracias". Tenemos que cansarnos a subir al Ayuntamiento para que nos limpien el jardín central,para que vayan a regarnos los árboles y para colmo después de casi 8 años no nos han puesto el nombre en las calles.
Pensamos que pagamos impuestos como todo el mundo y tenemos nuestros derechos,entonces ¿por qué nos dejan de lado? Estamos hartos de que sólo nos hagan caso cuando se cansan de escuchar nuestras reclamaciones.
Enviado por Rosa Ana Herrero
ACCIDENTE MORTAL EN LA CARRETERA DE ÍSCAR
Amparo Merlo Benito, de 43 años de edad, mujer de Juan Carlos Magdaleno Merino, murió la noche de ayer sábado a consecuencia de un accidente de circulación sucedido en la carretera C-112, en el tramo comprendido entre Íscar y Pedrajas, a la altura de Los Salvegueros, frente a la escombrera municipal.
Según nos han contado, Amparo regresaba a su domicilio de Pedrajas poco antes de las diez de la noche, cuando su vehículo, un Seat Toledo, chocó frontalmente contra otro vehículo conducido por un joven de Íscar, que resultó herido, con fractura en ambas piernas. Beatriz, la hija de Amparo y Juan Carlos, de unos seis años de edad, que viajaba en el coche con su madre, resultó, al parecer, con heridas de gravedad.
De la violencia del choque dan testimonio el estado en que quedaron ambos vehículos y los numerosos fragmentos esparcidos por los alrededores del lugar. Sobre el asfalto no se advertían esta mañana señales de frenada. La carretera con Íscar estuvo cortada al tráfico durante una hora aproximadamente, por lo que muchas personas optaron por el camino que pasa por el cementerio o por dar la vuelta a través de Villaverde.
Amparo ha sido enterrada esta misma tarde en el cementerio de Íscar, de donde era natural. Para los pedrajeros que vivís fuera del pueblo, deciros que Juan Carlos es hijo de Tomás “Jarrillas”, fallecido no hace mucho, y de Lucía, de la familia de los Corderos. Empleamos los apodos con la mejor intención, que podáis enteraros de la identidad de los afectados.
Reciban los familiares nuestra condolencia y nuestros deseos de un rápido restablecimiento para los heridos.
En otro orden de cosas, reseñamos que han pasado este fin de semana en Pedrajas, alojados en casas particulares, varias personas de Saint Nolff, pueblo francés hermanado con Pedrajas. Han tenido mala suerte con el tiempo, pues el viernes fue un día muy frío y ayer muy lluvioso.
Nos han contado que el C.D. Pedrajas ha ganado por 3 goles a 2 al Rayo Matapozuelos. El domingo pasado ganó por 0 a 2 a La Pedraja. Tres partidos, tres victorias, mejor imposible.
queridos amigos:
Hace ya una semana que Nicolás García Murió, y ciertamente, tenía muchas ganas de escribir algo a cerca de él, no por que haya fallecido, si no por que ha sido una de las personas con las que he tenido enfrentamientos y diferencias de opiniones a lo largo de varios años, y que con el devenir del tiempo me demostró que era una persona seria, honesta y muy trabajadora; tal vez obstinada y terca, pero creia en lo que hacía y como lo hacia y siempre lo sacaba adelante.
Diferencias que en determinados momentos nos llevaron al enfrentamiento pero que en los últimos años nos llevaron al conocimiento y respeto mutuo. Desde estas líneas quiero dar mi más sentido pésame a su familia y a toda la familia del baloncesto en Valladoli y en Pedrajas, porque con su muerte, el basquet de pedrajas se siente un poco huérfano, no se si todos, pero al menos yo si lo siento así.
No quisiera extederme en exceso, y concluiría solicitando desde aquí, varias actuaciones que se podrían realizar en breve tiempo.
La primera sería que el torneo Internacional de Navidad, que se celebra en Pedrajas lleve su nombre y que en dicho acto se le de un sentido homenaje en colaboración con las instituciones (Ayto. y Delegación de baloncesto).
La segunda, la veo algo menos factible, conociendo como creo conocer a mis paisanos, sería la de poner su nombre al del Pabellón puesto que considero, que aún sin ser una persona de pedrajas, si se sentía como un pedrajero más y trabajó por y para pedrajas durante creo fueron los últimos 15 años, que se dice pronto.
Pues nada ahí queda eso, y a ver quien coge el toro por los cuernos.
He de decir, que desde mi situación intentaré contribuir con mi granito de arena, para que la gente se entere de esta propuesta e intentaremos sacarla adelante.
Jesús Ángel González.
PEDRAJAS TENDRÁ UN IESO
Si todo va como aproximadamente se supone, Pedrajas tendrá un I.E.S.O. (Instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria) a partir del curso 2005/06. Estas previsiones se han puesto de manifiesto en una reunión celebrada la noche de ayer miércoles en la Casa de Cultura. A esta reunión el Ayuntamiento había convocado a los padres y madres de alumnos de niños en edad escolar en Infantil y Primaria, con objeto de recoger unos impresos, previamente distribuidos, en los que los padres y madres expresaban su deseo de que se construyera un Instituto en nuestro pueblo.
En la mesa que presidía la reunión se hallaban presentes José Luis Sanz, alcalde de la villa, Cecilio Vadillo, portavoz del Grupo Socialista, y Carmelo Hernando, Director del Colegio Público Virgen de Sacedón.
Comenzó la reunión con unas palabras del señor alcalde, indicando que después de varias visitas a la Consejería de Educación de la Junta, estaba ya asumido por la Junta la decisión de construir un IESO en Pedrajas. Pero que desde la Junta les habían solicitado que cumplieran un trámite: que los padres y madres de niños en edad escolar de Pedrajas expresaran su deseo de que se construya el citado instituto y que manifestaran el compromiso de llevar a él a sus hijos. Reconocía que era algo obvio, pero que así se lo habían pedido.
A continuación, los presentes fueron preguntando sobre el futuro instituto.
¿Qué niveles se estudiarán en él? Los cuatro cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria, desde 1º a 4º de la E.S.O. El Bachillerato y los Cursos Formativos se deberán cursar en un I.E.S., como el de Íscar u Omedo.
¿Los profesores serán buenos, serán los adecuados? Nos han dicho que el profesorado será exclusivo para Pedrajas.
¿Cuándo empezará a funcionar? Si todo va bien, para el curso 2005/06, pues antes hay que redactar el proyecto, subastar las obras, construirlo y equiparlo.
¿La dotación de materiales, por ejemplo, aulas de laboratorio y talleres de pretecnología serán las mismas de un IES? Se supone que sí, ya que los equipamientos de los IESOS están determinados por ley.
¿Se podrán cursar en Pedrajas todos los itinerarios y todas las materias optativas previstas en la ley? Contesta Cecilio Vadillo que tal ve no sea posible ofrecer todos, ya que el número de alumnos no será muy numeroso. Esee será, posiblemente, un inconveniente.
¿Dónde se construirá el Instituto? El Ayuntamiento ofreció a la Junta unos terrenos situados detrás del Frontón Municipal, pero ahora están ya recalificados otros terrenos en la calle Juan Carlos I, esquina a calle Colombia, entre el campo de fútbol y El Plantío II, y también se ofrecerán.
¿Vendrán chicos de otros pueblos al Instituto de Pedrajas? Se ha preguntado en Alcazarén y su Ayuntamiento ha respondido que bueno, que si los padres quieren, que vengan. En realidad es muy difícil que así sea, salvo escepciones, pues su centro de secundaria de referencia es el IES de Olmedo, y hasta Pedrajas tendráin que costearse el transporte.
Acabó la charla, a la que asistió numeroso público, con unas palabras de agradecimiento de Cecilio Vadillo hacia el señor alcalde por invitarle a presidir con él el acto, añadiendo que por parte del Grupo Socialista se estaba de acuerdo en que se construyera el Instituto, pero que no iban a aceptar chapuzas. Le contestó el señor alcalde que por supuesto se lucharía porque el Instituto se hiciera con todas las garantías necesarias.
EL ESCRITO YA NO ES ANÓNIMO
Hace unos días incluíamos en esta sección el texto casi completo de un escrito anónimo de un vecino de Pedrajas en el que exponía un problema relacionado con el servicio de abastecimiento de agua a unos familiares suyos directos. Decíamos entonces que no lo reproducíamos íntegramente por su carácter anónimo y por contener acusaciones contra dos funcionarias del Ayuntamiento de nuestro pueblo.
Nos hemos puesto en contacto con Emilio César Salamanca, autor del escrito, para que nos permitiera dar su nombre y publicar el contenido completo. Esta misma noche nos enviaba por correo electrónico estas palabras:
“Carlos: No tengo ningún inconveniente en que lo publiques, siempre y cuando lo consideres de interés general y no veas en ello nada injurioso para ninguna persona ni institución. Nada mas lejos de mi ánimo que ofender al Ayuntamiento de mi pueblo ni a las personas que lo integran. Pero mi opinión personal es que cuando prima el rigor legalista y no se escuchan adecuadamente las peticiones de los vecinos, ante un caso tan evidente para mí, es que algo se debería de mejorar. La sensibilidad y el análisis de las situaciones excepcionales no tiene porque estar reñido con la legalidad y la atención al vecino. Un abrazo, Emilio.”
Leídas estas palabras, exponemos a continuación el escrito tal y como se ha repartido por todo el pueblo el sábado pasado. Se nos olvidaba decir que las personas octogenarias a las que se refiere son Valentín Sánchez y Paquita García, suegros de Emilio César.
ESCRITO ORIGINAL
Un matrimonio octogenario de Pedrajas de San Esteban ha sido conminado por el Ayuntamiento a través de la Oficina Recaudatoria de la Diputación de Valladolid al pago de la cantidad de 421 euros (unas 70.000 pesetas) por el consumo de agua del 30 trimestre del año 2001, de no hacerlo sus bienes serán embargados.
Los hechos en cuestión fueron reclamados por el matrimonio en su momento indicando que era imposible dicho consumo de agua, (suponían 5.600 litros diarios durante 120 días consecutivos, su consumo habitual es quince veces menor), pues ni tienen huerto, jardín ni piscina. Posteriormente se descubrió una pequeña fuga que enviaba agua al desagüe municipal y dado que en aquella época el agua del pueblo era no apta para el consumo, se solicitaba pagar lo mismo que se pagaba en cuatrimestres anteriores, pues no había existido negligencia ni mal uso por parte de ellos.
Dicha solicitud fue rechazada por los funcionarios locales, si bien el alcalde del año 2001 indicó, en presencia de testigos, que solucionaría adecuadamente el problema.
Pasados casi dos años, los probos funcionarios locales, y ante el cambio de edil, vuelven a la carga dando muestras de su bien hacer y de su rigor en la aplicación de las normas.
Yo aplaudo la iniciativa de los funcionarios Sra. Ana Romo y Sra. Secretaria y creo que están cumpliendo con su obligación al exigir el cumplimiento de sus obligaciones a los "viejos" que consumen sin tino agua no apta para el consumo dejándose los grifos abiertos. Para ayudarles en su labor les sugiero algunos casos adicionales.
1. Perseguir a los adjudicatarios de parcelas subastadas que están muchos años sin inscribirla en el Registro de la Propiedad ( algunos mas de diez años ).
2. Exigir a los servicios técnicos (Arquitecto y Aparejador) de dicho Ayuntamiento alguna compensación económica (que revierta en las arcas municipales) por el retraso sufrido en las obras realizadas.
3. Exigir a las empresas contratadas el exacto cumplimiento de sus obligaciones en cuanto a calidad, plazo y precio.
4. Es posible que no se este exigiendo el mismo rigor para algunos funcionarios de las oficinas municipales en cuanto a su horario laboral y ya no digamos de la flexibilidad y duración del tiempo legal de descanso matinal (conocido como tomar un café)
Por si alguien no ha entendido la ironía de este escrito la resumiré en estas breves palabras "MAS RIGOR PARA LAS EMPRESAS Y PARA ALGUNOS FUNCIONARIOS Y UN POCO MÁS DE SENSIBILIDAD PARA LOS VECINOS."
Emilio César Salamanca Sanz Pedrajas de San Esteban
NOTAS BREVES
Se encuentra en Pedrajas de descanso el padre dominico Antonio Cabrejas Martín, paisano nuestro, que desarrolla su labor misional en Quito, capital de Ecuador. Pasará unos meses entre nosotros.
Los ladrones del domingo por la noche intentaron también robar en la casa de Chuchi “Lorina”, en la calle San Esteban, esquina a la Ronda de Santa Ana. No lo consiguieron.
Los diarios El Mundo y El Día, de Valladolid, tratan hoy de los presupuestos de la Junta de Castilla y León del año 2004. En ellos se incluyen 1,6 millones de euros para la variante y travesía de Íscar, que también afecta al término de Pedrajas. Otros 400.000 euros (66.554.400 pesetas) se destinan a la construcción de un Instituto de Enseñanza Secundaria en Pedrajas. Al I.E.S. de Mojados se dedicará tres veces más, 1.200.000 euros. Suponemos que en el de Pedrajas será una primera fase, que se completará en el año 2005.
En relación con el tema del Instituto, recordamos que el Ayuntamiento de Pedrajas ha convocado a los padres de los alumnos a una reunión que tendrá lugar hoy miércoles, a las 20:30 horas, en la Casa de Cultura. Dicen que para saber si están de acuerdo en que hagan aquí un instituto. El problema es qué tipo de instituto se quiere construir. Informaremos de lo tratado en esta reunión.
ROBOS, OTRA VEZ
En la madrugada de hoy lunes, 13 de octubre de 2003, se han vuelto a producir robos en nuestro pueblo. De las oficinas de la empresa CYDMA, dedicada a la venta e instalación de puertas de madera, situada en el polígono industrial de la Carretera de Villaverde, han robado diverso material informático. Es la tercera vez que esta empresa padece un robo semejante...
Esta misma noche los ladrones han intentado entrar también en la tienda de “todo a cien” ARTECO, propiedad de Patri Santos, situada en la calle Fuente del Caño, en pleno centro del pueblo. No lo consiguieron, a pesar de que intentaron forzar una de las ventanas y la puerta de la vivienda de los dueños.
ESCRITO ANÓNIMO
Ayer sábado y hoy domingo han vuelto las lluvias a Pedrajas, aunque en poca cantidad. Por aquí no han salido todavía nícalos. Dicen que ya han traído algunos de Tierra de Segovia, de la zona de Carbonero y Navalmanzano, donde cayeron tormentas este verano pasado. La liga de fútbol ha comenzado con buen pie para el C.D. Pedrajas, que ha derrotado por un gol a cero al Atlético Peñafiel, que será, sin duda, uno de los equipos aspirantes al ascenso.
Pero en Pedrajas se habla sobre todo de un escrito anónimo que, fotocopiado, ha sido arrojado por las calles y colocado en las paredes de algunas casas. Por su condición de escrito anónimo y por contener acusaciones contra dos funcionarias del Ayuntamiento de nuestro pueblo no lo reproducimos íntegramente en esta sección. Si en el futuro se hace público el nombre del autor o autores del escrito, lo incluiremos para conocimiento público. El caso es que casi todo el mundo sabe qué vecino del pueblo lo ha redactado, porque así lo ha manifestado públicamente.
El escrito comienza así:
“Un matrimonio octogenario de Pedrajas de San Esteban ha sido conminado por el Ayuntamiento a través de la Oficina Recaudatoria de la Diputación de Valladolid al pago de la cantidad de 421 euros (unas 70.000 pesetas) por el consumo de agua del 30 trimestre del año 2001, de no hacerlo sus bienes serán embargados.
Los hechos en cuestión fueron reclamados por el matrimonio en su momento indicando que era imposible dicho consumo de agua, (suponían 5.600 litros diarios durante 120 días consecutivos, su consumo habitual es quince veces menor), pues ni tienen huerto, jardín ni piscina. Posteriormente se descubrió una pequeña fuga que enviaba agua al desagüe municipal y dado que en aquella época el agua del pueblo era no apta para el consumo, se solicitaba pagar lo mismo que se pagaba en cuatrimestres anteriores, pues no había existido negligencia ni mal uso por parte de ellos.
Dicha solicitud fue rechazada por los funcionarios locales, si bien el alcalde del año 2001 indicó, en presencia de testigos, que solucionaría adecuadamente el problema.
Pasados casi dos años, los probos funcionarios locales, y ante el cambio de edil, vuelven a la carga dando muestras de su bien hacer y de su rigor en la aplicación de las normas.
[...]
A continuación, en plan irónico, se aplaude la iniciativa de dos funcionarias del Ayuntamiento, por cumplir con su obligación “al exigir el cumplimiento de sus obligaciones a los viejos que consumen sin tino agua no apta para el consumo dejándose los grifos abiertos.” El escrito continúa y acaba de esta manera:
“Para ayudarles en su labor les sugiero algunos casos adicionales.
1. Perseguir a los adjudicatarios de parcelas subastadas que están muchos años sin inscribirla en el Registro de la Propiedad ( algunos mas de diez años ).
2. Exigir a los servicios técnicos (Arquitecto y Aparejador) de dicho Ayuntamiento alguna compensación económica (que revierta en las arcas municipales) por el retraso sufrido en las obras realizadas.
3. Exigir a las empresas contratadas el exacto cumplimiento de sus obligaciones en cuanto a calidad, plazo y precio.
4. Es posible que no se este exigiendo el mismo rigor para algunos funcionarios de las oficinas municipales en cuanto a su horario laboral y ya no digamos de la flexibilidad y duración del tiempo legal de descanso matinal (conocido como tomar un café)
Por si alguien no ha entendido la ironía de este escrito la resumiré en estas breves palabras "MAS RIGOR PARA LAS EMPRESAS Y PARA ALGUNOS FUNCIONARIOS Y UN POCO MÁS DE SENSIBILIDAD PARA LOS VECINOS."
HA MUERTO NICOLÁS, ENTRENADOR DEL CLUB BALONCESTO PEDRAJAS
Esta tarde las campanas de Pedrajas han tocado a clamor por la muerte de Nicolás López Gay, entrenador durante muchos años del Club Baloncesto Pedrajas, masculino y femenino, hasta la temporada pasada inclusive. Nicolás llegó a nuestro pueblo hace muchos años como empleado del Banco de Bilbao, hoy BBV. A pesar de haber dejado de trabajar en Pedrajas, su gran pasión por el baloncesto hizo que siguiera en contacto con nosotros entrenando a nuestros equipos. Ha realizado, sin duda, una gran labor por el baloncesto local, siempre de forma desinteresada. ¡Gracias, amigo Nicolás!
TEATRO: LA DAMA DEL ALBA
El pasado sábado 4 de octubre el grupo de teatro Serpentina, de Pedrajas, representó por segunda vez en nuestra villa la obra dramática La Dama del Alba, de Alejandro Casona. Excelente representación, no sólo ante el público de Pedrajas, sino también ante el jurado calificador de la Muestra Provincial de Teatro, organizada por la Diputación de Valladolid. Por cierto, no contribuyó al éxito de la obra, más bien al contrario, el que en los momentos de mayor dramatismo, se oyeran voces no muy lejanas cantando los números del juego del bingo: “Setenta y tres, treinta y nueve... ¡línea!”. Procedían del salón-bar de la Casa de Cultura, a esas horas siempre ocupado por la Asociación de Jubilados con sus bailes y juegos. Por supuesto que están en su derecho a utilizar locales públicos para su tiempo libre. Nadie se lo discute. Ahora bien, mientras ellos bailan con la música a todo volumen o juegan al bingo con tanta energía NO ES POSIBLE realizar como es debido otras actividades en el Auditorio. Alguien tendrá que buscar una solución al problema. Así no se puede seguir, damos el cante.
UN PUEBLO MÁS LIMPIO
Seguro que Pedrajas es cada vez un pueblo más limpio, pero queda mucho aún por conseguir en este sentido. Son muchos los ejemplos que podríamos poner. Hace unos días un hombre esperaba sentado en un coche estacionado a la puerta de la iglesia. Para hace más corta la espera no se le ocurrió otra idea más que extraer las pipas de un girasol, arrojando al suelo de la Plazuela todos los desperdicios. Por supuesto que no me callé y le dije que eso no se hacía. Dejó de hacerlo y arrancó el coche refunfuñando.
Allí mismo, en la Plazuela, y en muchas calles y jardines del pueblo, hay cagadas y cagadas de perros que son sacados a pasear por sus dueños. Y no pasa nada... si no las pisas, claro. Podría hacerse alguna campaña municipal en este sentido.
NUEVAS REPARACIONES EN LA PLAZA MAYOR Y ALEDAÑOS
Las obras de la Plaza Mayor y calles aledañas parece que nunca van a acabar. Ahora el Ayuntamiento está levantando de nuevo los adoquines para construir nuevas arquetas de desagüe porque no desaguaban bien. Por cierto, ¿por qué no se abre a la circulación rodada la Plaza Mayor? Los ciudadanos tienen derecho a estar informados, especialmente los que viven en la calle Real Nueva, que llevan un año soportando esta situación.
TRÁFICO: NO SE RESPETAN LOS SEMÁFOROS EN LA C-112
Son muchos los conductores que no se toman en serio los semáforos de la C-112 a su paso por Pedrajas. Se los saltan en rojo con toda tranquilidad porque saben que no pasa nada. Y no se los saltan a poca velocidad, no, se los saltan a velocidades exageradas. Y no pasa nada. Luego llegan a los pasos de peatones a toda pastilla y tenemos que andar con mucho cuidado para cruzar porque te juegas el tipo. ¿Habrá que poner el radar para que aprendamos a respetar los semáforos?
Hablando de tráfico. La calle Real Vieja se halla abierta al tráfico en ambos sentidos de circulación. Sucede que a veces dos vehículos se encuentran en el medio de la calle y les es imposible cruzarse, uno de ellos tiene que retroceder. Naturalmente el problema se solucionaría abriendo al tráfico la calle Real Nueva y la Plaza Mayor.
LLEGA EL GAS NATURAL A PEDRAJAS: CHARLA INFORMATIVA
La noche de hoy jueves, 2 de octubre, se ha celebrado una reunión en la Casa de Cultura para informar de todo lo relacionado con la llegada del gas natural a Pedrajas. Comenzó el acto con unas palabras del señor alcalde de Pedrajas, José Luis Sanz, que calificó de hito en la historia del pueblo la llegada del gas natural, antes de presentar a dos directivos de Distribuidora Regional del Gas, la empresa encargada del futuro suministro y de las obras de infraestructura previas: Alberto Andrés Alonso y Paloma García Alonso.
A continuación tomó la palabra Alberto Andrés para explicar a los presentes diversos aspectos en torno al gas. Entre los aspectos generales trató del gas natural como energía limpia, apenas contaminante; de la ventaja que supone disponer de un suministro continuo, como el agua; de la seguridad que ofrecen las instalaciones y del servicio de atención continua al cliente durante las 24 horas del día. En la empresa Distribuidora Regional de Gas tienen participación otras grandes empresas nacionales o regionales, como Collosa-Iberduero, Grupo Endesa y Caja Duero.
En cuanto a lo relacionado con la llegada del gas a Pedrajas, manifestó que vendrá a través de un gasoducto que partirá de Mojados y atravesando el Monte entre Pedrajas y Megeces llegará hasta Íscar y continuará hasta la villa de Cuéllar. Desde Íscar, en paralelo a la Comarcal 112, llegará a nuestro pueblo, entrando por la calle Alamar desde donde se distribuirá a Leones de Castilla y Reyes Católicos. Por la Travesía del Caño la red irá hasta la Ronda de Santa Ana, hasta llegar a la calle de la Bodega y su Travesía. Desde la Ronda de Santa Ana se distribuirá a la Avenida del General Franco, calle Farruco, calle San Andrés, Nuestra Señora de Sacedón, barrio de San Juan y El Plantío. En total en esta primera fase se instalará una red de cuatro kilómetros de longitud. En el futuro el trazado irá creciendo, siempre en función de la demanda de servicio por parte de los vecinos. Se espera que haya gas en las canalizaciones en marzo de 2004. Las obras en las calles de Pedrajas comenzarán a finales de este mes de octubre. Se trata de obras que causarán muchas molestias a los vecinos, por lo que pidió comprensión.
En el transcurso de la exposición los asistentes expusieron diversas preguntas en torno al servicio de gas natural. . Si valían o no las instalaciones existentes. . Cómo se realizarán las acometidas a las casas o empresas y cuánto costarán. . El precio del gas en comparación con el gasoil o el propano. . Las inspecciones y revisiones.
Comentamos algunos de estos aspectos en líneastérminos generales. La empresa tiene prevista la concesión de ayudas de hasta 3000 euros a las comunidades de vecinos para financiar las acometidas por tiempo de 5 años. Para que se realice la acometida tiene que haber un número mínimo de vecinos interesados.
El suministro de gas requiere el pago de una cuota fija y otra variable en función del consumo de gas que se realice . Existen cuatro categorías en cuanto a las cuotas. La categoría 3.1, la de menor consumo, tiene la cuota fija más baja y la variable más alta. En las tres restantes se va incrementando, progresivamente de mayor consumo de gas, se va incrementando la cuota fija y disminuyendo la variable. Uno puede cambiarse de categoría, siempre que haya transcurrido un año desde la primera elección o último cambio. En cualquier caso el precio del gas viene fijado en el Boletín Oficial de Estado y es igual en cualquier lugar del territorio nacional. En la actualidad el precio es de unas 62 pesetas/metro cúbico.
Otro aspecto interesante es el de las inspecciones y revisiones, que tienen lugar cada cuatro años. De las inspecciones se encarga la empresa, sin cargo alguno para el usuario, pero sólo afectan a la red hasta la llave que da acceso al gas, a las calderas, calentadores, etc. Las revisiones de estos elementos corren a cargo del usuario y se deben pagar. El usuario puede encargárselas a cualquier técnico, aunque la empresa se ofrece a realizársela a la vez que pasa la inspección, cobrándole el coste, por supuesto.
Esta charla informativa –informaron los ponentes- supone el pistoletazo de salida de una campaña para difundir y dar a conocer las excelencias del gas natural entre los pedrajeros. Varios comerciales recorrerán a partir de ahora las casas y empresas de nuestra villa para ofrecer cuantas explicaciones soliciten sus vecinos.
SE CONSTRUIRÁ UN NUEVO AYUNTAMIENTO
Publica hoy miércoles El Mundo, Diario de Valladolid, que en el Pleno del ayuntamiento de Pedrajas celebrado el pasado 18 de septiembre, se aprobó por 6 votos a favor (PP) y 5 en contra (PSOE) la construcción de una nueva Casa de Ayuntamiento en nuestra Villa. El Grupo Socialista razonó su voto en contra porque no considera prioritaria en este momento la construcción de un nuevo edificio municipal ya que no hace mucho tiempo se han realizado importantes obras en el mismo y además las obras podrían afectar a la Plaza Mayor, recientemente renovada. Los concejales socialistas manifestaron su apoyo a la realización de mejoras en el inmueble, previo estudio del edificio y de las necesidades del público. El portavoz del Grupo Socialista, Cecilio Vadillo, explicó que para su grupo eran más necesarias otras obras: construcción de nuevas piscinas, revisión de la red de alcantarillado y acondicionamiento de instalaciones deportivas.
La obra del nuevo Ayuntamiento, presupuestada en 961.620 euros, está incluida en el Plan Cuatrienal 2004-2007, que contempla unas inversiones por valor de 2.203.913 euros. Se incluyen en él también estas obras: Alcantarillado: 287.886 € Parques y jardines: 240.408 € Acondicionamiento del Camino del Cementerio: 114.192 €. Arreglo de la Casa Forestal: 90.150 €. Riego automático en parques y jardines: 72.120 €. Eliminación de barreras arquitectónicas: 60.102 €. Instalación de aire acondicionado en el Centro de Cultura: 60.102 €. Calefacción en el Polideportivo: 40.869 €. Pista de pádel: 30.060 €.
JUEZ DE PAZ SUSTITUTO
Las personas que estén interesadas en ejercer el cargo de Juez de Paz sustituto en el Juzgado de Pedrajas tienen un plazo de 30 días desde su publicación en el Boletín Oficial.
OBRAS
Se están ya realizando las obras de canalización del gas natural en Íscar, villa a la que llegará por un gasoducto desde Mojados a través del Monte. Desde Íscar la red llegará a Pedrajas, suponemos que en paralelo a la C-112, por los Salvegueros.
Se han iniciado recientemente las obras de ensanche de las aceras de la calle Ronda de Santa Ana, tan importante en la vida comercial de nuestro pueblo. Obra semejante se ha hecho ya en la calle Onésimo Redondo y en la carretera de Íscar, desde la Glorieta de San Andrés hasta el Hostal Mayoral.
Ayer martes publicaba El Norte de Castilla la adjudicación por parte de la Diputación de Valladolid de varias obras en diversas carreteras provinciales, entre ellas la que une Íscar con Villaverde, que ha sido reformada varias veces en los últimos años. ¿Cuándo toca a la de Pedrajas a Villaverde? ¡Anda, que no hace falta!
ACTOS CULTURALES
Se nos amontona el trabajo. El viernes 26 de septiembre, a las 21:30 horas, en la Casa de Cultura, la A.M.P.A. Miguel Delibes organiza un concierto de baile flamenco y guitarra.
Al día siguiente, sábado 27 de septiembre, vuelve la programación de la Red Provincial de Teatro con la actuación del Ballet Contemporáneo de Burgos “Liberia”. Como siempre, en el Centro de Cultura, a las21:30 horas.
El sábado 4 de octubre el Grupo Serpentina de Pedrajas vuelve a representar la obra de teatro La Dama del Alba, en el Centro de Cultura a las 21:00 horas.
NOTICIAS VARIAS
LÍNEA ADSL EN PEDRAJAS: ¡POR FIN!
A partir del próximo mes de octubre los vecinos de Pedrajas podremos, por fin, instalar en nuestros domicilios y lugares de trabajo líneas ADSL de conexión telefónica. Al menos, eso ha anunciado Telefónica a algunos de sus clientes, entre los que nos incluimos. Esperamos que se haga en verdad realidad.
SEÑALES DE PASO DE PEATONES EN LA CARRETERA DE ALCAZARÉN
Hace algún tiempo tratamos en Pedrajas.net de la necesidad de instalar paneles de señalización vertical que anunciaran el paso de peatones en las dos carreteras que cruzan el casco urbano de Pedrajas. Pues ya se han instalado. Primeramente, hace algunos meses, se colocaron en la C-112. Ahora se acaban de instalar en la carretera de Alcazarén, en los pasos de peatones existentes: frente a la Ronda de Santa Ana, Plaza Mayor, calle de la Iglesia y calle Nueva.
TOCAR EL CLAXON DE MADRUGADA: UNA NUEVA DIVERSIÓN
Algunos jóvenes buscan nuevas formas de diversión. La madrugada del pasado domingo, 21 de septiembre, a eso de las 7:45 horas, ya amanecido, pararon un coche frente al número 41 de la calle Gallegos y se dedicaron a tocar el claxon a diestro y siniestro, haciendo como que llamaban o despertaban a algún amiguete. Quien escribe estas líneas vive justamente enfrente de donde estaban parados. Alarmado ante tanta insistencia en el tocar la bocina, levanté la persiana a ver qué ocurría. Los mozos, para que no les conociera, se taparon la cabeza con los jerseys, mientras se reían a carcajadas. No pudieron tapar la placa de la matrícula del coche en el que venían, un Volswagen –no sé si ese escribe así- de color rojo, M – 3593 – NV. Podríamos dar cuenta, pero ya se sabe, hay cosas más importantes, esto no es un delito.
ALCAZARÉN:
PALABRAS PRONUNCIADAS POR DON ANTONIO MARTÍN GARCÍA, CURA PÁRROCO DE ALCAZARÉN EN EL FUNERAL CELEBRADO EL PASADO DÍA 30 DE AGOSTO EN LA ERMITA DEL HUMILLADERO DE DICHO PUEBLO POR LAS ALMAS DE LOS 19 VECINOS DE DICHO PUEBLO FUSILADOS JUNTO AL PUENTE DE COMPASQUILLO (LA PEDRAJA DE PORTILLO)DURANTE LA GUERRA CIVIL.
“Nuestro encuentro de hoy, aquí en la casa de Dios, en esta ermita del Cristo del Humilladero, reviste un carácter especial y muy concreto: Queremos presentar a Dios las vidas de unos hermanos nuestros que la sinrazón de una guerra truncó en una multiplicación de víctimas innecesarias desde todo punto de vista, y diría más, absolutamente contrapuestas a lo que pudo ser objetivo de tan cruel e injusta confrontación. Sucede siempre que se pretende, por los mismos caminos, buscar soluciones a problemas que tantas veces se provocan para justificar acciones totalmente oscuras y provechosas para unos cuantos, que no son los que exponen vida y fortuna sobre el tablero de la guerra.
Pero además nos presentamos también nosotros, hombres y mujeres de Alcazarén, en un afán de que el recuerdo de ellos penetre en nuestra conciencia haciendo que su memoria nos impela a ordenar nuestras relaciones de forma que ni pueda tener lugar hoy, ni en el futuro de que somos responsables, tanta insensatez e injusticia. Y por eso, ante Dios y en este lugar donde la historia nos dice QUE toda soberbia y orgullo que pudiera caber en los habitantes de nuestro pueblo se veían humilladas ante las impotencias de calamidades extrañas y tan difíciles de superar como pestes y contagios que también terminaban con vidas en las que podían cifrarse multitud de esperanzas.
Hemos escuchado en la Palabra de Dios esa consoladora frase de Jesús en la cruz "Perdónalos porque no saben lo que hacen". Además de ese rasgo de bondad y misericordia de Jesús, es un reclamo para que nosotros, sus discípulos, hagamos lo mismo. Y yo me voy a atrever a algo más y concreto: Todos somos responsables de los pecados de nuestra sociedad. Algo nos toca de culpa en todo. Por eso yo el primero quiero pedir perdón, como responsable de la comunidad religiosa de Alcazarén de hoy, a los que la formaban en aquel tiempo, a quienes la conforman hoy, a la comunidad del futuro, por las infidelidades de fe y caridad que ocasionaron tanto dolor. Pero también como responsable de la comunidad de fe de Alcazarén de 2003 quiero pediros a todos que borréis del corazón los resentimientos que aún puedan albergarse y mirando al futuro construyamos una sociedad verdaderamente fraternal donde nos respetemos, a pesar de las diferencias lógicas de criterios y opiniones o puntos de vista sobre cómo realizar esa construcción.
Y tampoco quiero pasar de largo que son muchas las sendas que llevan a la sociedad humana a justificar lo injustificable. Todos somos testigos de lo que pasa en nuestro mundo, terrorismo y guerras que siguen produciendo los mismos efectos que lamentamos de aquella que se vivió en nuestra España.
Se sigue aceptando el hambre en el mundo, la exclusión y marginación de tantos que buscan vivir dignamente, el abuso del poder y de la riqueza en manos de pocos con la consiguiente provocación que ello genera.
Pero, para terminar y mirar más de cerca por lo nuestro, el Alcazarén de hoy y nuestras futuras generaciones, hagamos todos un esfuerzo por reducir la tiranteces que nos separan, sea en lo personal, en lo familiar o en lo institucional, a la vez que pongamos empeño en multiplicar aquello que nos une, considerándonos cada uno valioso para el pueblo y que nuestro vecino es un hermano que nos necesita como también le necesitamos.
Que Nuestro Santo Cristo del Humilladero nos haga recordar que el perdón y el sacrificio por el prójimo engrandecen a las personas y a los pueblos.
SE ACABA EL VERANO: VUELTA A LA NORMALIDAD
Hoy, jueves 11 de septiembre, han comenzado las clases del curso 2003/04 en Educación Primaria. El verano está próximo a su fin. Todo vuelve a la normalidad. Carteles colocados en los lugares habituales del pueblo anuncian el inicio de numerosas actividades.
La Asociación Musical Perindola hace saber que está abierto el plazo de matrícula en la Escuela de Música.
El Club de Senderismo Los Cardiales nos invita a recorrer los caminos que parten y llegan a Pedrajas, a partir del día 1 de octubre. Se sale siempre del kiosco situado en la glorieta de la calle San Andrés, todos los domingos, a las 9:45 de la mañana. Aconsejan llevar agua, fruta, un bocadillo... y muchas ganas de pasarlo bien.
El Centro de Educación de Adultos convoca a todas las personas que estén interesadas en asistir a sus clases a una reunión que tendrá lugar en la Casa de Cultura el lunes 22 de septiembre, a las 20 horas. Están previstos cursos de Perfeccionamiento de lectura y escritura (nivel I), Cultura básica (nivel II), Español para extranjeros, preparación para las pruebas del título de Graduado en Secundaria y Taller de Inglés.
Un grupo de personas de nuestro pueblo está intentando crear una asociación para ayudar a los enfermos que padecen la enfermedad de Alzheimer y a las personas que los cuidan. Entre sus objetivos está la apertura de un Centro de Día y prestar ayuda a domicilio. Solicitan el apoyo de cualquier persona, tenga o no familiares que padezcan esta enfermedad. Quienes se hallen interesados pueden acudir a la reunión informativa que tendrá lugar en la Casa de Cultura de Íscar el viernes 19 de septiembre a las 8 de la tarde. Se cuenta con la inestimable colaboración de la presidenta de la Asociación de Familiares de enfermos de Azheimer de Valladolid.
Viveros El Pinar, empresa de Chañe (Segovia) busca trabajadores para seleccionar las plantas de fresa durante el mes de octubre. Estas plantas seleccionadas se llevan hasta Andalucía para ser transplantadas y dar fruto en breve tiempo.
Hasta el día 3 de octubre está abierto el plazo de admisión de plicas o pliegos cerrados para la adquisición de las piñas albares del pinar del Concejo de Pedrajas, monte número 46 de Utilidad Pública. La producción ha sido estimada en 175.000 kilos, que han sido tasados en 35.875 euros (5.969.097 pesetas). La apertura de los pliegos tendrá lugar a las 13 horas del viernes 3 de octubre. Suele celebrarse en el Salón de Actos del Ayuntamiento. Si nunca han acudido a una subasta de este tipo, se lo recomendamos. Es algo muy tradicional de nuestro pueblo.
POBRE DE MÍ, YA SE ACABARON LAS FIESTAS DE SAN AGUSTIN
Pedrajas ha amanecido hoy, lunes primero de septiembre, con silencio y tranquilidad, después de casi cinco días de fiesta. Los empleados municipales, a barrer y limpiar las calles, llenas de papeles, vasos y otros objetos. También a quitar las talanqueras y guardarlas hasta el año que viene.
La noche del sábado hubo buen ambiente de fiesta en las calles céntricas del pueblo, con muchos visitantes forasteros. El tiempo había ido mejorando poco a poco. El encierro del domingo resultó interesante porque salieron a las calles todos los toros juntos, unos doce o catorce, eso sí, estaban ya muy cansados de tantas vueltas como habían dado sobre el cemento de la calle Alamar, Pozo Bueno y Ronda de Santa Ana. Acabado el encierro hubo animación de gente joven y niños con la suelta de dos vaquillas.
La corrida de esa tarde, última de las fiestas, con dos novillos para rejonadores y cuatro para dos novilleros, estuvo mejor que la del día anterior. La gente se divirtió. El premio Piñón de España, cuenta hoy El Norte, se lo han concedido a Morenito de Aranda por su faena del día de San Agustín. No entendemos de toros, pero no debe ser muy buena la evolución de este premio de novilleros cuando en Canal 29 hemos oído decir que “el Piñón de Oro puede quedarse en plomo grisáceo de seguir así”.
Esa misma tarde del domingo el camión de los caballos del rejoneador Sergio Vegas al maniobrar en los alrededores de la Plaza de Toros derribó parte del tejado y cornisa de la casa de Chelo García, situada en la confluencia de la calle Huertas con Revilla. El año anterior, en los días de la fiesta, pasó algo semejante en la casa de enfrente también con otro camión. Habrá que limitar el estacionamiento de vehículos en esa calle, esos días, para facilitar el tráfico de los camiones de los toros, toreros y empleados del matadero.
Por la noche, en el descanso de la última verbena popular, tuvo lugar el ya tradicional acto de despedida de las fiestas de San Agustín, llegando los miembros de las peñas a una Plaza Mayor a oscuras con velas de cera encendidas, entonado el “pobres de mí, ya se acaban las fiestas de San Agustín”. Aunque con algunas dificultades, estallaron en el aire diversos fuegos de artificio que salieron desde el balcón de la Casa Consistorial. En torno a la imagen del Santo ardieron también unos instantes varias bengalas. Estas fiestas ha estado coloada en el balcón del Ayuntamiento esa imagen de San Agustín realizada por el artista pedrajero Juan José Calvo, autor de la escultura del piñero del Pino de la Virgen en Sacedón.
A continuación tuvo lugar el acto de despedida y agradecimiento a los componentes de la Banda de Música y Majorettes de Antendorf (Alemania), que han pasados las fiestas con nosotros, participando en pasacalles y otras actuaciones. Se pronunciaron palabras y se intercambiaron regalos entre los alcaldes de Pedrajas y Antendorf, así como entre los presidentes y directores de las respectivas bandas.
Y así se reanudó la verbena... pero los miembros de la orquesta Jamaica cambiaron de atuendo... y de repertorio, dedicándose a tocar rock duro. Era aproximadamente la una de la madrugada. Los pocos casados y gente mayor empezaron a desfilar y dar por terminadas las fiestas. Nos han dicho que el alcalde de Pedrajas pidió al representante de los músicos que dejaran de tocar, que por tocar esa música se habían marchado las personas mayores. Los músicos rockeros, heridos en su amor propio, no querían dejar de tocar. Luego ya lo hicieron... y se formaron corrillos en torno a los músicos y a sus vedettes... algo estaba pasando... algunos jóvenes de Pedrajas decían que por qué se tenía que dejar de tocar rock duro, que si todo el baile tenía que ser para los casados y personas mayores.
El representante de los músicos estaba muy disgustado por lo que estaba pasando, con miedo de perder como cliente al Ayuntamiento de Pedrajas, por una situación que suele plantearse en muchos pueblos, el tipo de música que deben tocar las orquestas. En Pedrajas se armó una buena hace algunos años cuando en “el tradicional baile de casados” la mujer del alcalde dijo a los músicos que tocaran otro tipo de canciones. A los músicos les sentó muy mal... y se armó un buen lío. Todo se podría evitar hablando ante las cosas y especificando al contratar el tipo de música que el Ayuntamiento desea que se toque.
SIGUEN LAS FIESTAS DE SAN AGUSTÍN
VIERNES, 29 DE AGOSTO
Anoche, viernes 29 de agosto, por haber encierro nocturno no tuvimos tiempo de contar cómo había transcurrido una jornada más de nuestras fiestas.
La noche del jueves 28 se puso muy fresca y fría, por las aguas caídas y por el viento. La verbena estuvo poco concurrida. La gente aguantó hasta el descanso, después de él, pocas personas bailando... o mirando.
El viernes 29 amaneció con un viento bastante frío. El encierro estuvo animado en las calles y aburrido en la Plaza de Toros. Menos mal que allí amenizaba la fiesta la charanga El Pendón, de Laguna de Duero, en la que actúan varios pedrajeros.
Por la tarde el tiempo fue mejorando poco a poco hasta hacer bastante bueno. Tras el café-concierto, como no hubo toros, la gente acudió a contemplar la actuación en la Plaza Mayor de la Banda de Música y Majorettes de Antendorf (Alemania). El teatro para niños, que estaba previsto en los Jardines de Castilla, se trasladó al interior de la Casa de Cultura, pero finalmente parece que no llegó a celebrarse por enfermedad de un de los actores.
A las diez y media de la noche Pedrajas se llenó de gente para asistir al único encierro nocturno de estas fiestas. El encierro estuvo bastante animado, tanto en la Plaza como en las calles. Después se notó bastante animación en el ferial y calles céntricas. Sin embargo, la antigua zona de movida, en la Ronda de Santa Ana, no se llenó de gente, como otros años. Igual sucedió en la noche del jueves. La movida de los jueves de Pedrajas en verano ha pasado, de momento, a la historia. Después de acabada la verbena, a eso de las cuatro de la madrugada, los que querían seguir de marcha se quedaron en la terraza de Feliche, triángulo de buena movida nocturna. Algunos empalmaron con la vaquilla del alba, con sopas de ajo y chorizo, de las siete de la mañana del sábado.
Hoy sábado el encierro no ha estado ya tan bien. Algunos toros no pueden ya con el alma. Sin embargo, se les hace salir una y otra vez al cemento, donde cansados se les corta una y otra vez, sus pezuñas se resienten mucho y, a veces, empiezan a sangrar. Convendría plantearse si este tipo de encierros nuestros no hacen sufrir demasiado a los novillos y bueyes. Y este año parece que no se ha abusado de sacar la pica para que el ganado se mueva y salga de la Plaza a las calle.
Por cierto, sigue habiendo gente que desde las talanqueras y burladeros de las calles pega palos a los toros. No se hace como antaño, sin disimulo, pero cada vez que pasa el ganado, aunque no muy fuerte, sacuden. Se podría recordar en los programas que maltratar al ganado está prohibido. Bastante tienen con que les hagamos salir una y otra a la calle.
Otro aspecto relacionado con los encierros que habría que mejorar es el estado de las placas metálicas que van situadas por encima de las talanqueras, con publicidad. Están de pena y dan una imagen de descuido. Es urgente ofrecer a las empresas la renovación de esta publicidad, aunque nada más sea con el coste de pintarlas de nuevo. Es cuestión de que el Ayuntamiento se lo plantee con antelación suficiente unos meses antes de las próximas fiestas y lo anuncie públicamente para que las empresas que lo deseen se anuncien. La preparación de las próximas fiestas comienza con la valoración de las anteriores y planteamiento de mejoras para las del año que viene.
ALCAZARÉN:
ACTO EN MEMORIA DE LOS VECINOS FUSILADOS DURANTE LA GUERRA CIVIL
Hoy sábado, 30 de agosto de 2003, hemos asistido en Alcazarén al funeral y entierro de los escasos restos hallados de los 19 vecinos de Alcazarén que fueron fusilados el día 2 de agosto de 1936 a la orilla del río Cega, junto al puente de Compasquillo, término de La Pedraja de Portillo. Éstos son sus nombres y apellidos por orden alfabético:
Eusebio Acebes Rodríguez Isidoro Acebes Mariano Durán Sanz Clemente Flores Fernández Inocencio Gómez Benito González Vicente Santiago Herrero Vadillo Gregorio Maide garcía Matías Martín Mauro Martín Lucio Mocete Teófilo Olmos San José Sabino Perrino Gonzalo Juan Quinzaños Muñoz Aurelio Rodrigo Luengo Gregorio Rojo Villarreal Maximino Santander Nieto Macario Serrano Marcelino Velasco Barrios
Solamente los familiares de uno de ellos no han deseado participar en estos actos en su memoria, que se han iniciado con la celebración de una misa funeral por el eterno descanso de sus almas en la ermita del Santo Cristo del Humilladero, oficiada por don Antonio Martín García, cura párroco de Alcazarén. En su homilia, que incluiremos textualmente en esta sección de Pedrajas.net en fechas próximas, ha hablado fundamentalmente de perdón y reconciliación como punto de partida para una mejor convivencia de todas las personas del pueblo en el presente y en el futuro.
Acabado el funeral, el pequeño féretro, que contenía algunos restos óseos de los vecinos fusilados, fue llevado al cementerio de la Virgen de la Vega e introducido en un panteón situado junto a la capilla, cubierto con una lápida con los nombres de las 19 personas fallecidas en tan dramáticas circunstancias. Sobre las losa de granito se colocaron diversos ramos de flores ofrecidos por los familiares y una corona de flores del Ayuntamiento de Alcazarén, que ha sufragado el coste del funeral y panteón.
Recordemos que el sábado 5 de julio de 2003 varios miembros de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que se encarga de trabajos de exhumación de personas asesinadas durante la Guerra Civil y enterradas en lugares más o menos apartados de las poblaciones, realizó trabajos de excavación en las orillas del río Cega, junto al puente de Compasquillo, en término de la Pedraja de Portillo, con objeto de hallar la fosa común en que fueron enterrados 19 vecinos de Alcazarén la mañana del día 2 de agosto de 1936. La aparición en el lugar de algunos fragmentos de huesos humanos y un par de llaves de llaves de hierro oxidadas hizo concebir esperanzas de haber hallado el lugar en que estaba la fosa, pero no fue así. Al no hallarse abriendo hoyos con pala y azadón, se recurrió a una máquina excavadora que abrió numerosas zanjas en el lugar sin éxito, por lo que se concluyó que las crecidas del río se habrían llevado los restos de las personas al haber sido enterrados a escasa profundidad. Para mejor conocimiento de estas excavaciones, reproducimos a continuación un artículo aparecido en El Mundo, Diario de Valladolid, el día 9 de julio de 2003.
EL MUNDO. DIARIO DE VALLADOLID, MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2003
LAS EXCAVACIONES SACAN A LA LUZ LOS RESTOS DE LOS 19 FUSILADOS DE ALCAZARÉN PERO NO EL OSARIO
El arqueólogo de la Asociación Memoria Histórica sostiene que las riadas del Cega han arrastrado los huesos
F. MARTÍN. VALLADOLID.- El río Cega tampoco desveló ayer el secreto del destino de los restos de 19 vecinos de Alcazarén fusilados al comienzo de la Guerra Civil junto al puente de Compasquillo, una construcción romana que se encuentra en el desvío de la N-601, la carretera de Madrid, hacia Valdestillas.
El hallazgo, el pasado sábado, de varios fragmentos de cráneo y extremidades en el punto, junto al río, señalado por un testigo como el lugar en el que fueron enterrados los 19 fusilados en la mañana de 2 de agosto de 1936 hizo albergar esperanzas al equipo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que se encarga de los trabajos de exhumación de localizar la fosa común con los restos de los asesinados, pero el esfuerzo no dio resultados.
Bajo un calor agobiante y ante la atenta mirada de Segundo flores, un vecino de Alcazarén de 70 años, hijo de uno de los fusilados, una pala excavadora horadó el terreno y abrió zanjas en el lugar en el que habían aparecido los fragmentos de hueso y en los alrededores.
Después de seis horas agujereando la tierra sólo pudo añadirse a los restos hallados el pasado sábado un fragmento de fémur, un escaso bagaje para los 4.000 huesos -todo un osario, a 208 huesos por persona- que, según el arqueólogo de la asociación, debían hallarse en el lugar del enterramiento.
«Hemos traído la pala con toda la ilusión para nada», lamentó Flores, defraudado tras ver frustradas sus esperanzas de encontrar los restos de su padre, Clemente Flores, de 32 años, detenido el 25 de julio de 1936 y fusilado el 2 de agosto con otros 18 vecinos de Alcazarén, junto a un talud cercano al río, a unos cien metros del puente.
La aparición de varios restos óseos y de tierra removida en el lugar señalado por el testigo demuestran, a juicio del arqueólogo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que la información era correcta y que la fosa se encontraba en el lugar indicado, pero saber qué pasó con los huesos que, en teoría, deberían estar allí supone entrar en el terreno de las conjeturas.
Dado que, de acuerdo con los datos facilitados por el testigo, un vecino de La Pedraja, que tenía 14 años y que presenció los hechos al vivir en la casa del caminero, muy cerca del puente, los cadáveres se encontraban semienterrados junto al río, el arqueólogo se inclina a pensar que en los 66 años transcurridos desde entonces las riadas se han llevado parte de los restos y otra parte ha desaparecido por efecto de los animales».
Con los trabajos de ayer, Del Olmo da por terminada la búsqueda de la fosa de los 19 fusilados de Alcazarén «salvo que se produzca una revelación sorprendente, diferente a la que se conoce». El próximo intento de exhumación se realizará en San Cebrián de Mazote, esta vez para localizar 9 fusilados de Urueña y Aguilar de Campos.
EL HIJO DEL CAMINERO VIO LA EJECUCIÓN DESDE EL PUENTE
«Los bajaron por aquí, atados de dos en dos y aquí los fusilaron, dice Segundo Flores mientras señala al talud junto al que, según todos los indicios, los colocaron antes de disparar. Flores repite así el testimonio del hijo del caminero que vivía en una casa distante apenas doscientos metros del puente. Aunque desaparecida ya la casa, todavía se aprecian los cimientos. Desde allí, siempre según el relato que contó al equipo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, el único testigo vivo, un vecino de La Pedraja que entonces tenía 14 años, vio junto a su hermano, de 19, ya fallecido, cómo llegaba el camión con los 19 que iban a ser fusilados.
Al verlo se acercaron al puente y desde allí observa ron cómo los alineaban, aunque los verdugos, al percatarse de la presencia de los dos jóvenes, les conminaron a marcharse. Desde casa, sin embargo, pudieron escuchar la descarga. Luego comprobaron que los cadáveres se encontraban semienterrados.
Este estremecedor relato ha servido de base para la búsqueda emprendida por la asociación. Hasta tres veces llevaron al lugar al hijo del caminero, hoy un anciano de 80 años, que no dudó al señalar el punto en el que recordaba haber visto la fosa con los cadáveres, a escasos metros del río. Allí fue donde se empezó a excavar con resultados esperanzadores, aunque, al final, las expectativas no se cumplieron.
De acuerdo con los datos . recabados por el equipo de la asociación, el más joven de los fusilados tenía 17 años y entre los 19 estaban un padre y su hijo. Todos permanecieron en un calabozo que había en la planta baja del Ayuntamiento de Alcazarén hasta que el 2 de agosto fueron sacados en un camión para un viaje sin retorno. Entre las once y once y media de una mañana tórrida como la de ayer se consumó la ejecución.
Segundo Flores tenía tres años cuando su padre fue fusilado. Residente en Bilbao, no recuerda nada de su progenitor, pero un programa de televisión sobre los desaparecidos de la guerra le impulsó a emprender la búsqueda. «A estas alturas ya no puede haber venganza, pero yo no perdono, dijo ayer. Pese a ser conocido por todos los vecinos «nadie hablaba de esto, la gente estaba muy intimidada». Sesenta y seis años después no ha podido saldar la deuda con el pasado con el hallazgo de los restos de su padre.”
SAN AGUSTÍN
Con tiempo fresco y algunas lluvias ha transcurrido el día de San Agustín. De madrugada, a eso de las cuatro, poco después de finalizada la verbena, comenzó a llover. Poca gente había ya por las calles, el único rincón con algo de marcha estaba frente al café Feliche. El agua hizo que la gente se recogiera antes de lo previsto. Después, a eso de las siete de la mañana, cayó otro buen chaparrón.
A las diez de la mañana ha tenido lugar el segundo encierro por las calles de la Villa. Ha durado mucho, hasta las doce menos cuarto, porque uno de los toros se ha quedado en la calle sin querer regresar a la Plaza. Los novillos han dado bastante juego en la calle, sin embargo, en la Plaza se han aburrido.
A las doce y media se ha celebrado la misa en honor de San Agustín, con asistencia de autoridades locales, reinas de las fiestas y numerosos vecinos. Cuatro curas han celebrado la misa: Domingo, párroco de Pedrajas, Antonio, su antecesor en el cargo, y dos curas del pueblo: Toñín “Correa” y Eutiquio. Acabada la misa ha tenido lugar la procesión con la imagen del Santo por la Plazuela de la Iglesia, precedida por la Banda de Música de Pedrajas y la Banda de Música y Majorettes de Antendorf (Alemania). Después, el tradicional vino español para todo el pueblo en la Plaza Mayor, con actuación de la Banda y Majorettes alemanes.
Tras la comida y café concierto en la Plaza Mayor ha tenido lugar la primera novillada del V Certamen de Novilleros El Piñón de España. Aunque no hemos acudido, unos nos han contado que no ha estado mal del todo, otros que no ha merecido mucho la pena. En cualquier caso, ha destacado un torero, el novillero Morenito de Aranda.
Mientras los toros, la tarde ha empezado a cargarse de nubes y ha empezado a llover, aunque no ha impedido el desarrollo de la novillada. El tiempo se ha quedado fresco. Ahora se está celebrando la verbena taurina y dentro de poco empezará la verbena en la Plaza. Pocos forasteros se ven por las calles. Aunque, como es jueves, es posible que el pueblo se llene de jóvenes, como estos últimos años era habitual. Mañana lo contaremos.
Para acabar, decir que según Cruz Catalina, corresponsal de El Norte de Castilla, el joven herido en el encierro de ayer se llama Iván Iglesias, es vecino de Valladolid y se recupera en el hospital de una cornada de diez centímetros en la parte exterior del muslo, que no reviste gravedad.
LA VÍSPERA
Esta tarde han comenzado las fiestas de San Agustín de este año. Con tiempo algo más fresco que en días anteriores y algo de viento, los más jóvenes se han remojado con el agua que les arrojaban desde el balcón del Ayuntamiento. Los que se han calado han tenido que ir enseguida a cambiarse de ropa porque podían coger una pulmonía.
A las 20:30 horas se ha celebrado el primer de los encierros por las calles de la Villa. De los toriles de la Plaza han soltado en primer lugar los tres bueyes para una vuelta de reconocimiento del terreno que tendrán que recorrer muchas veces estos días. A continuación tres toros, de uno en uno, los tres de tres años, utreros. Han dado buen juego en las calles, arrimando a las talanqueras. El tercero de ellos, en la Plaza, ha cogido a un joven de Valladolid y le ha dado una buena cornada en un muslo, por lo que ha tenido que ser trasladado en ambulancia a la capital. A las 21:15 han regresado a la Plaza novillos y bueyes. Se han cerrado las puertas y se ha soltado otro novillo de los del día de los cortes, beleto, es decir, con los cuernos apuntando hacia el cielo. Como tenía cierto peligro casi nadie se ha atrevido a cortarlo.
En estos momentos está tocando la orquesta Zafiro en la Plaza Mayor. Mañana, festividad de San Agustín, encierro a las diez de la mañana y después misa y procesión.
NOTICIAS SUELTAS
PEDRAJEROS EN BARCELONA
Los pedrajeros que residen en Barcelona suelen celebrar cada año una jornada de convivencia que ellos llaman la Pedrajada. En la tarde de hoy lunes, aprovechando la presencia de muchos de ellos en Pedrajas, han celebrado también una cena de hermandad, a la que ha asistido el alcalde de nuestro pueblo, José Luis Sanz Sanz, hasta hace muy poco vecino también de Barcelona.
JUEGOS EN LA PLAZA
Estos días de verano la Plaza Mayor está muy animada, con gente mayor tomando el fresco en las terrazas y con los pequeños correteando por tan amplio espacio, sin peligro de los coches. Incluso ha habido algunos días niños jugando a los toros con una bicicleta con cuernos. Sucede que por la Plaza circulan también con sus bicicletas algunas personas que ya no son niños, tampoco jóvenes, a buena velocidad, con peligro para otros niños y personas adultas. Tampoco parece muy correcto que niños ya mayores se pongan a dar patadas y patadas a un balón causando un estruendo de mil demonios, a veces a altas horas de la noche. Ya sabemos que la Plaza es para jugar, pero convendría plantearse unos criterios, fijar ciertos límites, para beneficio de todos. Esta misma noche unos niños han roto una varilla de uno de los bancos saltando sobre ellos con unos patinetes. Y los árboles sufren unos meneos impresionantes por parte de niños, a veces sin que sus padres hagan nada por remediarlo.
RATAS EN EL PUEBLO
Este verano han sido varias las noches en que se han visto ratas paseando por las calles del pueblo. Una noche sucedió en plena Plaza Mayor, hoy en la calle Gallegos. Nos han dicho también que en la Resinera se han visto varias. Habrá que intentar poner remedio a este problema con nuevas campañas de desratización.
El “¡agua va!” abre los festejos en Pedrajas de Íscar
Así se decía el titular de una reseña del programa de las fiestas de San Agustín de Pedrajas de San Esteban enviado por el corresponsal de El Mundo, Diario de Valladolid, publicado el viernes 15 de agosto.
En Pedrajas causó asombró el citado titular... y en Íscar cachondeo. Con lo que les gusta recordarnos eso de las Pedrajas de Íscar, que éramos antes de independizarnos. Se trató, sin duda, de “un lapsus cálami”. Al día siguiente el diario publicó una rectificación, aunque en letra pequeña. ¿Quién se ocupó de llamar al diario: el Ayuntamiento, el corresponsal? Seguro que desde Íscar no llamaron.
COMIENZAN A RESTAURAR LA CASA DE LA CILLA
La casa más famosa de la Plaza Mayor de Pedrajas, mandada construir por Leandro Román, Chirumba, hacia el año 1959, sobre el solar que ocupara la cilla o panera de la iglesia, ha comenzado a ser restaurada por su nuevo dueño, casado con una pedrajera, aunque residente fuera de nuestra Villa. Lo que parecía no tener remedio, que la casa recuperara su aspecto original, parece que va a ser posible. Seguro que no tardando mucho vemos iluminada la vitrina con la imagen de la Virgen de Sacedón.
Casi coincidiendo con los inicios de las obras en esta casa, las paneras de su corral, que daban a la calle del Toril, se hundían, felizmente por el interior, sin causar desgracias a ningún transeúnte. El Ayuntamiento, actual propietario del corral y paneras de esta casa, se ha visto obligado a desmontar por completo las paneras para evitar mayores peligros. ¿A qué destinará el Ayuntamiento estos terrenos? El tiempo lo dirá...
El Ayuntamiento está también realizando diversas obras. Por ejemplo, la sustitución de las farolas de alumbrado de la Avenida del Generalísimo y la pavimentación de la calle Giroteo desde la Avenida Juan Carlos I hasta el Frontón Municipal. Allí se encuentra uno de los dos depósitos de agua potable construidos en nuestro pueblo en la década de los 60, que con el paso de los años se han convertido en auténticos monumentos arquitectónicos, símbolos característicos de toda una época. A lo que íbamos, el tejado de este depósito parece estar en muy malas condiciones y será necesario plantarse la posibilidad de su restauración.
PREGÓN DE LAS FIESTAS DE PEDRAJAS Y PROCLAMACIÓN DE LAS REINAS
Al anochecer de hoy sábado, 2 de agosto, víspera de la festividad de San Esteban Protomártir, se ha celebrado en la pérgola de los Jardines de Castilla el tradicional pregón de las fiestas de San Esteban y San Agustín. Con un calor agobiante, fuerte viento y cielo cubierto de nubes, las autoridades municipales han acudido hasta los domicilios de las reinas entrantes para acompañarlas hasta el lugar de celebración de su proclamación y del pregón de las fiestas. Precedía a la comitiva la Banda Municipal de Música de Pedrajas.
El acto, ya se sabe, como todos los años: presentación del acto por la concejala de cultura, Sonia Ledo; acompañamiento de las reinas entrantes y salientes por miembros de la Corporación Municipal; imposición de bandas a las reinas entrantes por sus predecesoras; pregón de las fiestas; saludo del alcalde, que aprovechó para agradecer a los pedrajeros la confianza depositada en su persona y ofrecer trabajo y honradez absoluta.
Después el vals bailado por reinas y miembros de la Corporación, sustituidos enseguida por los padres de las reinas. Y el himno de la Villa, casi todos de pie, con fuegos de artificio en el fondo, un viento cada vez más fuerte... y unas gotas de agua que han alborotado al público asistente...
Y todos a la Plaza Mayor... a esperar el comienzo de la verbena. Bueno, todos no. Autoridades, reinas y familiares, pregonero e invitados... se han dirigido al Hostal Mayoral a tomar el tradicional refresco. El calor sigue siendo sofocante.En estos momentos (23:38 horas)comienza a sonar la música en la Plaza. ¡Felices fiestas a todos!
PREGON DE LAS FIESTAS DE SAN ESTEBAN Y SAN AGUSTÍN DEL AÑO 2003 PRONUNCIADO POR EL EXCELENTÍSIMO SEÑOR ADOLFO ABEJÓN ORTEGA, SENADOR
PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN, 2 DE AGOSTO DE 2003
Querido Alcalde y miembros de la Corporación Municipal. Queridas Reinas de las Fiestas, pedrajeras y pedrajeros, amigos todos.
En primer lugar, quiero agradeceros a todos vuestra presencia en este acto y hacer pública manifestación de mi gratitud a vuestro Alcalde y a la Corporación Municipal que me han distinguido con el honor y el privilegio de ejercer de pregonero en estas fiestas de San Esteban de 2003.
Y puesto que pregonar es eminentemente oficio dirigido a la alabanza y a ensalzar y reconocer virtudes, sean mis primeras palabras de reconocimiento a la belleza y envidiable juventud de Laura, Bárbara y Nuria, recién proclamadas Reinas de estas Fiestas, que vais a ejercer durante estos días de mantenedoras del espíritu y a ensalzar con vuestra presencia todos los actos públicos.
Desde ese privilegiado trono, vosotras representáis lo mejor de la juventud de Pedrajas, el espíritu de diversión, el empuje y la alegría que necesita la fiesta, pero también el futuro de este pueblo que se mira hoy en vosotras, por ser la más genuina encarnación de los valores de laboriosidad, fidelidad a la tradición, belleza y simpatía de la mujer de esta tierra.
Yo sé muy bien que pregonar las fiestas aquí, en Pedrajas de San Esteban, es algo reservado a los muy ilustres hijos e hijas de este pueblo y, excepcionalmente, en algunas ocasiones, a unos pocos afortunados, entre los que a partir de hoy me cuento, merced a vuestra generosidad y amistad.
Sé también que cuantos forasteros han sido distinguidos con el privilegio de ser pregoneros de estas fiestas han adquirido el compromiso perpetuo de fidelidad al pueblo, difundiendo por doquier su espléndida realidad económica, social, cultural e histórica. A esta tarea me sumo yo desde hoy, como pedrajero de corazón, que es lo que a partir de este momento me considero ya, con vuestro permiso.
Aunque realmente este compromiso, más que tarea va a ser para mí un auténtico honor y placer pues tengo que confesaros que cuesta muy poco enamorarse de este pueblo, hacer amigos entre todos los vecinos y glosar las bondades naturales y humanas de la Villa y de todos vosotros, que lleváis por bandera la amabilidad y muy a gala el espíritu de hospitalidad y de acogida que os distingue.
Y es que en pocos pueblos como aquí puede uno encontrar y vivir más a fondo la esencia de la mejor Castilla. Esa Castilla que ha sabido hacer frente a los retos de la modernidad, sin ambages y sin complejos, desde el pragmatismo que os confiere un carácter labrado durante siglos sobre la base de una tierra seria pero generosa, y de un paisaje donde el pinar se enseñorea y marca una forma de ser y de vivir.
Tierra para perderse por los senderos que surcan los páramos y rincones, para reencontrarse con uno mismo bajo el cielo inmenso de Castilla. Paisaje para revivir los versos de Francisco Pino.
Buscadme aquí en esta tierra llana con puente y pinar, con almena y agua lenta donde se escucha volar aunque el sonido se pierda.
Vosotros mejor que nadie conocéis el secreto para convertir en riqueza y prosperidad todo lo que os ofrece el medio natural. Una sabiduría y una iniciativa que os ha llevado a ser los principales productores de piñón de España. ¡Gloria Bendita! esos piñones de Pedrajas que tantas veces he podido degustar, sobre todo, transformados bajo la batuta artesanal del obrador en en los célebres "bollos empiñonados".
Junto a la economía del piñón, la industria maderera y textil, la agricultura y la ganadería, la oferta comercial y de servicios conforman el entramado productivo de uno de los pueblos privilegiados de nuestra Comunidad y Provincia por su elevado nivel de vida. Un pueblo con futuro como pocos, que ha sabido aprovechar todas las oportunidades que le brindaba su entorno y que se ha hecho a sí mismo, sobre la base del trabajo, el espíritu emprendedor y el esfuerzo de todos y cada uno de los vecinos y vecinas.
Un pueblo que ha sabido cuidar de su hacienda y que ha sabido atender a sus tierras que labra con amoroso e inteligente afán de bien enterados labradores. En definitiva, un pueblo que recrea su espíritu con goces de hogar y de naturaleza, entre amplios pinares que ha respetado a golpe de sabiduría y de trabajo.
Aprovechando esta pujanza económica y demográfica han crecido y os habéis ido dotando de unos servicios cada día más modernos y acordes con las necesidades del pueblo. Servicios educativos y sanitarios, infraestructuras culturales, deportivas y de recreo que hacen la vida más agradable y cómoda y que están en perfecta consonancia con lo que queremos que sean nuestros pueblos en el siglo XXI.
Pedrajas es, asimismo, hoy un espacio privilegiado para la cultura, el recreo y la convivencia. Porque la cultura sólo puede construirse desde el esfuerzo comunitario. Son múltiples las asociaciones tanto deportivas como culturales, de amas de casa y de águedas, musicales o taurinas que revitalizan con sus actividades la vida del pueblo y contribuyen a la vez al enriquecimiento individual de cada vecino.
En la vida social de Pedrajas juega un papel fundamental la mujer y su aportación como heredera directa de la actividad de "mondadoras" en la elaboración del piñón y su participación fundamental para el desarrollo de la industria de la confección.
Todo ello sin olvidar ni descuidar ninguna de las responsabilidades, asumidas con ejemplar seriedad y magisterio, que os corresponden como esposas, madres y educadoras. Unas tareas que lleváis a cabo conjugando modernidad con respeto a los valores y esencias de la tradición y ejerciendo de transmisoras de la cultura y la tradición local tanto en el seno de la familia como en toda la sociedad. Por esta encomiable tarea, para todas las pedrajeras, para todas vosotras, mi especial felicitación y homenaje de gratitud en este pregón.
Como va mi felicitación para esa juventud sana, abierta y cargada de futuro, representada aquí en las reinas de las fiestas, que estudia y se prepara para continuar avanzando por la senda del trabajo bien hecho. Profesionales, empresarios, agricultores del mañana. Vosotros, los jóvenes, sois la continuidad de la historia y pronto asumiréis la responsabilidad de seguir mejorando todo lo hecho por vuestros padres.
No podía faltar en este pregón, el recuerdo y el afecto para los niños y los mayores. Unos configuran la sonrisa del hoy y del ayer fundada en haber sido fieles cumplidores de todos los deberes y en haber llevado una existencia útil y digna de toda admiración y otros la alegría y la esperanza en el mañana y ahora con vuestra benevolencia quisiera dedicar a los niños unos versos del poeta Azorín.
La Patria son los niños, el mundo es la inteligencia. Que los niños comprendan el mundo, que se formen idea exacta de las cosas, que tengan confianza en el porvenir de la humanidad.
¡Pedrajeras y pedrajeros! No es este momento para pensar en trabajos ni en sudores, para avivar preocupaciones o alentar tristezas. Como pregonero os invito a todos hacer un alto en el camino cotidiano para celebrar como os merecéis, primero la Fiesta de San Esteban a quien profesáis devoción arraigada y, más tarde, la de San Agustín.
Yo conozco vuestra disposición para poner en la fiesta el mismo afán con que os ilusionáis por el trabajo. En Pedrajas sois depositarios de una tradición festiva, rica como pocas. Vuestras celebraciones arrancan de lo más profundo de los tiempos y de lo más querido de vuestra historia y ahí están como ejemplo: la Misa Pastorela de Navidad, la alegría desbordada de las mujeres en la celebración de Santa Águeda, el derroche de fantasía de los festejos del carnaval, o las no menos atractivas fiestas de los mayos y de San Juan.
Pero, sobre todas las tradiciones, hay una que permanece más viva que ninguna en la memoria y en la fe del pueblo. Me refiero a la devoción a vuestra querida Virgen de Sacedón, cuya romería, en el Lunes de Pascua, es un canto a la convivencia, a la sombra protectora del manto de la Virgen. Devoción a la Madre celestial que perdura y se transmite de generación en generación por el pueblo y la comarca y que trae, en este momento, a mi mente, aquellos hermosísimos versos de Machado dedicados a la Virgen:
Bendita entre las mujeres, Madrecita virginal. Algo en tu rostro es divino bajo tus cofias de lino. Tus mejillas -esas rosas amarillas- fueron rosadas, y, luego, ardió en tus entrañas fuego; y hoy, esposa de la Cruz, ya eres luz, y sólo luz...
Queridos amigos y amigas, está a punto de comenzar la fiesta de San Esteban. Os deseo, de corazón, que tanto la de mañana, como, a finales de agosto, la de San Agustín, sean las mejores fiestas que jamás se hayan visto en Pedrajas. Os convoco a poner todo de vuestra parte para que reine entre vecinos y forasteros la alegría, el espíritu festivo, el bullicio y la algarabía sana de jóvenes y niños; para que vuelvan renovadas y brillantes las vaquillas, las novilladas y los festejos, para que resuenen una vez más dianas, pasacalles y bailes.
Ordeno ya en nombre de vuestro Alcalde que se arranquen orquestas y charangas, que se abra paso la tradición del ¡agua va!, que se inunden las calles con el colorido desbordante de las peñas y que la convivencia fraternal, en torno a los manjares de la buena mesa, haga honor a la fiesta como es norma obligada en esta tierra.
Disfrutad hasta agotar las últimas esencias de la fiesta. Compartid la celebración con cuantos llegan hasta Pedrajas atraídos por el calor de la fiesta y el sabor de la amistad auténtica, especialmente con los hijos del pueblo que retornan por estas fechas al rincón de su niñez, atraídos por la llamada del rescoldo tibio del hogar de antaño.
Y para el viajero que os visita estos días y que queda sorprendido con tanta vida y tanta fiesta, una recomendación sacada de una estrofa sabia, aprendida en tierra de caminantes y que invita a disfrutar de la magia del momento y encierra toda la filosofía del trotamundos:
Aquí venga el caminante al aire de su destino. Detenga el paso un instante que para andar el camino tiene tiempo por delante.
A mí, ya no me resta otro afán que alzar mi voz pregonera para pedir, ahora sí, que empiece la fiesta y que las primeras luminarias rasguen el aire de este día de alegría, bajo el viejo cielo de una Castilla nueva.
¡Pedrajeros y Pedrajeras, vecinos y forasteros, amigos del alma! ¡Gritad conmigo! ¡Viva San Esteban! ¡Viva San Agustín! ¡Viva la Virgen de Sacedón! ¡Viva Pedrajas de San Esteban!
SEMBLANZA
ADOLFO ABEJÓN ORTEGA nació en SANTA MARIA DEL MERCADILLO (BURGOS) el 6 de agosto de 1950. Está casado y es padre de tres hijos.
. Ingeniero Industrial. Catedrático de Electrónica.
. Es Secretario General Técnico de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León.
. Ha sido Director del Instituto Politécnico de Valladolid (1986-1996).
. Ha sido Diputado al Congreso por Valladolid en la VI Legislatura (1996-2000).
. Actualmente es Senador por Valladolid, formando parte en la Cámara Alta de diversas ponencias y comisiones legislativas.
. Conocedor de nuestro pueblo desde hace varios años, ejerce con presunción de Pedrajero por donde quiera que va.
COMIENZA LA TEMPORADA DE ROBAR CORTINAS
En Pedrajas, como en otros pueblos de Castilla, es tradición proteger las puertas de las casas con cortinas, generalmente de tela, hechas por las mujeres, ahora también compradas. Cada año, antes de la fiestas, se ha hecho tradicional el robo de dichas cortinas, casi siempre de noche, aunque algunos también aprovechan la hora de la siesta. Todo el mundo cree que es cosa de los chicos de las peñas, que las emplean para no pasar frío cuando duermen allí los días de las fiestas.
Ahora no sólo hay que tener cuidado los días anteriores a las fiestas de Pedrajas, sino también cuando se llegan las de los pueblos vecinos. Poco antes de las fiestas de Villaverde ya quitaron cortinas. En la madrugada de ayer miércoles, a eso de las 3:15 horas, un grupo de jóvenes montados en un coche recorrieron nuestro pueblo llevándose cortinas. Por ejemplo, en la calle Gallegos y en la calle Cantarranas. Casualmente esta semana empiezan las fiestas de Alcazarén y la que viene las de Íscar. ¿Mera coincidencia?
Un consejo: cada anochecer, antes de recogerse, retire la cortina de la puerta de su casa, como hacen muchos vecinos. Así, seguro que no se la quitarán.
CAMBIO DE PREGONERO
Informábamos hace unos días que el pregonero de las fiestas sería un periodista de televisión llamado Francisco Temprano. Pero parece que no va a ser él, sino el senador Adolfo Abejón. Así que ni periodista, ni del pueblo, político. El partido al que pertenece no se lo decimos, porque se da por supuesto.
FIESTAS DE ALCAZARÉN
Esta noche, víspera de la festividad del apóstol Santiago, patrono de las Españas, comienzan las fiestas de la vecina villa de Alcazarén, que hasta ahora se celebraban el 8 de septiembre, en honor de la Virgen de la Vega, también su patrona junto con San Pedro.
Hace algún tiempo celebraron nuestros vecinos una consulta popular para ver si la gente estaba de acuerdo con cambiar las fechas de las fiestas. Razones, algunas. Quizás la principal que desde hace unos años Valladolid celebra sus fiestas la semana del 8 de septiembre. También que el tiempo suele ser mejor y que las orquestas son mucho más baratas porque hay menos demanda. Por mayoría salió que sí deseaban cambiar las fechas y ahora por primera vez celebrarán las fiestas principales en honor de Santiago. Hace siglos, sin embargo, las principales fiestas de Alcazarén se celebraban con motivo del Corpus Christi, como Íscar y otros muchos pueblos de España.
Alcazarén siempre ha sido un pueblo muy acogedor para los forasteros, especialmente para los de Pedrajas. Y lo sigue siendo. Recuerdo, siendo pequeño, ver salir a los mozos y hombres de Pedrajas con sus bicis camino de la función de Alcazarén, cuando la carretera no estaba asfaltada, era blanca, de piedra caliza. También el señor Paco, con la Rubia, echaba muchos viajes a llevar a gente. Luego, cuando volvían traían a los niños almendras garapiñadas, chiflas o martillos de caramelos.
Entonces se bebía bastante, dicen. La gente salía más a las vacas y había muchas cogidas. Cuentan los mayores que poco antes de la Guerra, en unas mismas fiestas, murieron dos mozos de Pedrajas en la Plaza Mayor de Alcazarén por la cogida de una vaca. Uno era de la familia de los Habaneros, otro hermano del señor Andrés Tareso, que en paz descanse. En aquellos tiempos no había ruedo, sólo talanqueras, y a veces no dejaban entrar a los que venían a refugiarse.
ACCIDENTE DE TRÁFICO JUNTO A LA CRUZ DE LOS CAÍDOS
El sábado día 19 de julio, a eso de las diez y media de la noche se produjo un choque entre una moto y un turismo, conducidos ambos por dos jóvenes de nuestro pueblo, en la confluencia de las calles Cantarranas y Maragatos, frente a la Cruz de los Caídos. La moto accedió a la calle Maragatos desde la carretera de Alcazarén, en la curva de la farmacia antigua, a pesar de existir una señal que prohibe dicho acceso. Después, al llegar al cruce con la calle Cantarranas, chocó contra el coche, que venía de la Plazuela de Cantarranas.
En el accidente resultó herido el conductor de la moto, que circulaba sin casco. Después de algún tiempo en el suelo, fue trasladado al hospital de Medina del Campo, donde, al parecer, se le ha diagnosticado roturas múltiples en una pierna.
Una vez más, el incumplimiento de las normas de tráfico ha sido causa de un accidente. Aunque parezca mentira hay personas que se saltan habitualmente las normas y las señales de tráfico a la torera: circulan a velocidades excesivas, aparcan sus vehículos donde quieren, conducen hablando con el móvil...
También hay muchos niños pequeños que andan con sus bicicletas sin conocimiento de las más elementales normas de circulación: ir por la derecha, mirar antes de cambiar de dirección, pararse en los cruces... Los padres deberían darse unas cuantas vueltas con sus hijos en bici para enseñarles sobre el terreno cómo circular. También hay alguna persona mayor que hace lo que los niños. Un día vimos a una señora que caminaba con su bici por la carretera de Alcazarén en dirección al Hostal Mayoral. Al llegar a la C-112, sin mirar a su izquierda, ni hacer el stop, giró a la derecha en dirección a Olmedo. A los pocos metros, sin señalizar la maniobra y sin mirar hacia atrás giró a la izquierda y tomó la calle San Andrés. Andaba a sus anchas, como Pedro por su casa. Bueno, pues no la pasó nada... En fin, muy poquitas cosas pasan para lo mal que solemos comportarnos en este sentido.
EL CAMPO EN PEDRAJAS
Por Víctor Manuel Sanz Arranz
La recolección de la cosecha de cereales en Pedrajas puede darse prácticamente por finalizada, aunque faltan por recogerse algunos centenos y trigales. La cosecha de este año puede decirse que ha sido, en términos generales, algo superior a lo normal, aunque todo el mundo se queja de que las fuertes calores del mes de mayo “arrebataron” el grano, es decir, el grano no se desarrolló adecuadamente, no engordó como debiera. En los cereales tempranos el grano se logró mejor, el calor los afectó menos por hallarse más avanzado su desarrollo. Si mayo hubiera ayudado no calentando tanto y con algunas lluvias, la cosecha hubiera sido espectacular. Otro factor que ha afectado a algunas tierras, especialmente las situadas en las laderas del monte, ha sido la proliferación de conejos, que se han comido los brotes tiernos del cereal en las partes colindantes con las citadas laderas.
Conviene recordar, no obstante, que en Pedrajas el cereal supone solamente en torno a un 15 % de las rentas de los agricultores. El porcentaje restante, si exceptuamos algún sembrado de girasol, proviene del regadío, zanahoria, patata y remolacha, en este orden, en términos generales. El desarrollo de los sembrados va bien, este año hay más zanahoria temprana. Pero habrá que esperar al comportamiento de los precios para hablar de buen o mal año. En cuanto al agua para regar, podemos decir que la situación es buena en general. Casi todos los labradores disponen de sus propias perforaciones, hoy se riega muy poco de pozos de aguas superficiales.
COSAS DE PEDRAJAS
EL PAGO DE LAS MISAS
Antiguamente las parroquias tenían establecidas unas tarifas fijas por celebrar misas, entierros, bodas o bautizos. Hace unos años cambiaron las cosas y algunos curas decidieron que se pagara la voluntad. Cada uno deposita en una caja o cesta el dinero que le parece adecuado. Así se practica en Pedrajas. Sin embargo, nuestro cura párroco venía observando que algunas personas no se acercaban a depositar la voluntad, es decir, encargaban misas pero no pagaban nada por ellas. Por eso, hace una semana, expuso el asunto en misa y pidió que en lo sucesivo se siguiera pagando la voluntad, pero que se le entregue a él en persona el dinero. Sucede que en la actualidad se aplica cada misa por muchas intenciones a la vez, por eso, algunas personas se plantean cuál es la cantidad apropiada que pueden pagar por una misa.
PREGÓN DE FIESTAS: VUELVEN LOS PERIODISTAS
Aunque aún no se ha hecho público, nos han comentado que el periodista Francisco Temprano será el pregonero de las fiestas de San Esteban y San Agustín del año 2003. Se rompe así la costumbre iniciada en 1997 de designar pregonero a una persona nacida en Pedrajas o hija de pedrajeros. Ese año pregonó las fiestas de Pedrajas el actual alcalde José Luis Sanz Sanz. En años sucesivos lo hicieron Francisco Rosa García (1998), Álvaro Fernández Rivero (1999), Emilio César Salamanca Sanz (2000), Araceli Oñate Cantero (2001) y Juan Ramón Represa Fernández (2002).
Volvemos a los periodistas, iniciativa que puso en práctica la corporación presidida por Dionisio Miguel Recio al nombrar pregonero de las fiestas del año 1994 a Ángel Cuaresma Renedo. En años sucesivos, 1995 y 1996, pregonaron las fiestas otros dos periodistas, Arturo J. Pinto Aguado y Nacho Foces Gil.
Parece que ser que la actual corporación ha propuesto dar el pregón a otras personas, pero han declinado el ofrecimiento por unas u otras razones. Para años sucesivos habrá que iniciar las gestiones con mucho tiempo por delante para que fructifiquen adecuadamente. Y lo que es más importante, la Corporación debe establecer unos criterios precisos que deberán ser tenidos en cuenta a la hora de nombrar pregoneros. Establecer una lista de personas que cumplan con los criterios establecidos sería el siguiente paso. Después... a tirar de lista... al menos hasta cumplir los cuatro años de mandato, que luego pueden venir otros con otras ideas.
¿DÓNDE SE PONE EL ESCENARIO DE LA PLAZA?
Anda planteándose el Ayuntamiento en qué lugar coloca el escenario en la Plaza para las actuaciones de las fiestas. Antes no había problemas, se seguía la costumbre establecida. Ahora, con la remodelación de la Plaza, pueden replantearse las cosas. El problema ya se sabe cuál es, que el escenario molesta a los escasos vecinos que viven en la Plaza. A nadie le gusta tenerlo delante de su casa por razones obvias. La solución adecuada nos parece que puede ser colocarlo delante del Ayuntamiento, en el centro, así nadie podrá quejarse, e la facha de todos y de nadie. Es verdad que pilla un poco de lado con respecto a las calle donde está el jaleo... Otra solución es colocarlo donde se colocaba en años anteriores, pero en oblicuo, en la esquina. En fin, habrá que pensárselo.
Otro asunto por resolver es el de las terrazas de los bares en los días de fiesta. Habrá que regularlo, porque existe tendencia a poner las mesas donde quieren, sin preocuparse mucho de si se deja paso o no a las personas. Y esto no sólo pasa en la Plaza, que en los Paseos ha habido días en que casi no se podía pasar de tanta mesa de terraza. Difícil papeleta.
OBRAS
Siguen en obras algunas calles del pueblo. Está pendiente de rematar la obra de las nuevas aceras en la calle Onésimo Redondo, la de las pastelerías. Ahora ha comenzado la misma obra en la carretera de Íscar, tramo comprendido entre la glorieta de la calle San Andrés y el hostal Mayoral.
Hablando de obras, urge reparar el tejado de la marquesina de espera del autobús sita en la carretera de Olmedo frente a la Resinera. Faltan algunas tejas y otras están a punto de caer.
En Sacedón y su camino hace mucho tiempo que se pusieron papeleras nuevas, que falta hacían. Pero no basta con que haya papeleras en condiciones, es necesario de vez en cuando vaciarlas y limpiarlas, igual que los contenedores que allí están instalados.
EL MUNDO. DIARIO DE VALLADOLID
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2003
LAS EXCAVACIONES SACAN A LA LUZ LOS RESTOS DE LOS 19 FUSILADOS DE ALCAZARÉN PERO NO EL OSARIO
El arqueólogo de la Asociación Memoria Histórica sostiene que las riadas del Cega han arrastrado los huesos
F. MARTÍN. VALLADOLID.- El río Cega tampoco desveló ayer el secreto del destino de los restos de 19 vecinos de Alcazarén fusilados al comienzo de la Guerra Civil junto al puente de Compasquillo, una construcción romana que se encuentra en el desvío de la N-601, la carretera de Madrid, hacia Valdestillas.
El hallazgo, el pasado sábado, de varios fragmentos de cráneo y extremidades en el punto, junto al río, señalado por un testigo como el lugar en el que fueron enterrados los 19 fusilados en la mañana de 2 de agosto de 1936 hizo albergar esperanzas al equipo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que se encarga de los trabajos de exhumación de localizar la fosa común con los restos de los asesinados, pero el esfuerzo no dio resultados.
Bajo un calor agobiante y ante la atenta mirada de Segundo flores, un vecino de Alcazarén de 70 años, hijo de uno de los fusilados, una pala excavadora horadó el terreno y abrió zanjas en el lugar en el que habían aparecido los fragmentos de hueso y en los alrededores.
Después de seis horas agujereando la tierra sólo pudo añadirse a los restos hallados el pasado sábado un fragmento de fémur, un escaso bagaje para los 4.000 huesos -todo un osario, a 208 huesos por persona- que, según el arqueólogo de la asociación, debían hallarse en el lugar del enterramiento.
«Hemos traído la pala con toda la ilusión para nada», lamentó Flores, defraudado tras ver frustradas sus esperanzas de encontrar los restos de su padre, Clemente Flores, de 32 años, detenido el 25 de julio de 1936 y fusilado el 2 de agosto con otros 18 vecinos de Alcazarén, junto a un talud cercano al río, a unos cien metros del puente.
La aparición de varios restos óseos y de tierra removida en el lugar señalado por el testigo demuestran, a juicio del arqueólogo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que la información era correcta y que la fosa se encontraba en el lugar indicado, pero saber qué pasó con los huesos que, en teoría, deberían estar allí supone entrar en el terreno de las conjeturas.
Dado que, de acuerdo con los datos facilitados por el testigo, un vecino de La Pedraja, que tenía 14 años y que presenció los hechos al vivir en la casa del caminero, muy cerca del puente, los cadáveres se encontraban semienterrados junto al río, el arqueólogo se inclina a pensar que en los 66 años transcurridos desde entonces las riadas se han llevado parte de los restos y otra parte ha desaparecido por efecto de los animales».
Con los trabajos de ayer, Del Olmo da por terminada la búsqueda de la fosa de los 19 fusilados de Alcazarén «salvo que se produzca una revelación sorprendente, diferente a la que se conoce». El próximo intento de exhumación se realizará en San Cebrián de Mazote, esta vez para localizar 9 fusilados de Urueña y Aguilar de Campos.
EL HIJO DEL CAMINERO VIO LA EJECUCIÓN DESDE EL PUENTE
«Los bajaron por aquí, atados de dos en dos y aquí los fusilaron, dice Segundo Flores mientras señala al talud junto al que, según todos los indicios, los colocaron antes de disparar. Flores repite así el testimonio del hijo del caminero que vivía en una casa distante apenas doscientos metros del puente. Aunque desaparecida ya la casa, todavía se aprecian los cimientos. Desde allí, siempre según el relato que contó al equipo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, el único testigo vivo, un vecino de La Pedraja que entonces tenía 14 años, vio junto a su hermano, de 19, ya fallecido, cómo llegaba el camión con los 19 que iban a ser fusilados.
Al verlo se acercaron al puente y desde allí observa ron cómo los alineaban, aunque los verdugos, al percatarse de la presencia de los dos jóvenes, les conminaron a marcharse. Desde casa, sin embargo, pudieron escuchar la descarga. Luego comprobaron que los cadáveres se encontraban semienterrados.
Este estremecedor relato ha servido de base para la búsqueda emprendida por la asociación. Hasta tres veces llevaron al lugar al hijo del caminero, hoy un anciano de 80 años, que no dudó al señalar el punto en el que recordaba haber visto la fosa con los cadáveres, a escasos metros del río. Allí fue donde se empezó a excavar con resultados esperanzadores, aunque, al final, las expectativas no se cumplieron.
De acuerdo con los datos . recabados por el equipo de la asociación, el más joven de los fusilados tenía 17 años y entre los 19 estaban un padre y su hijo. Todos permanecieron en un calabozo que había en la planta baja del Ayuntamiento de Alcazarén hasta que el 2 de agosto fueron sacados en un camión para un viaje sin retorno. Entre las once y once y media de una mañana tórrida como la de ayer se consumó la ejecución.
Segundo Flores tenía tres años cuando su padre fue fusilado. Residente en Bilbao, no recuerda nada de su progenitor, pero un programa de televisión sobre los desaparecidos de la guerra le impulsó a emprender la búsqueda. «A estas alturas ya no puede haber venganza, pero yo no perdono, dijo ayer. Pese a ser conocido por todos los vecinos «nadie hablaba de esto, la gente estaba muy intimidada». Sesenta y seis años después no ha podido saldar la deuda con el pasado con el hallazgo de los restos de su padre.
PLENO EXTRAORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO
ORGANIGRAMA DE FUNCIONAMIENTO
El martes, 8 de julio de 2003, a las 21:00 horas, se celebró sesión plenaria del Ayuntamiento con carácter extraordinario, con el fin de aprobar el organigrama de funcionamiento de la nueva Corporación Municipal. De la copia del acta expuesta al público en el tablón de anuncios del Ayuntamiento hemos resumido los asuntos tratados en ella:
Bajo la presidencia del señor alcalde José Luis Sanz Sanz, actuaron como portavoces Luis A. Diez-Astrain Foces, por el Grupo Popular, y Cecilio Vadillo Arroyo, por el Partido Socialista. Asistieron todos los concejales restantes: Mario Herrero Fernández, Eusebio Capa Arratia, Sonia Ledo Arranz y Felipe Andrés Ledo, por el Partido Popular, y Sergio Ledo Arranz, Mª Luisa García Pérez, Mª Teresa Sanz Sanz y Jorge Arranz Muñoz, por el Partido Socialista.
PERIDICIDAD DE LAS SESIONES ORDINARIAS
Después de aprobar el acta de la sesión anterior, se trató de la periodicidad de las sesiones ordinarias. La propuesta de la Presidencia era celebrar una sesión cada trimestre, que es el mínimo que establece la ley. Por parte del PSOE se propuso que hubiera sesión ordinaria cada dos meses por haber siempre asuntos suficientes que tratar y porque, de acuerdo con la experiencia de años anteriores, suelen celebrarse sesiones extraordinarias una vez al mes aproximadamente. Como no había acuerdo, se votaron ambas propuestas, y se aprobó celebrar una sesión ordinaria por trimestre natural, el último martes de cada trimestre, a las 20 horas en marzo, septiembre y diciembre, a las 21 horas en junio.
NOMBRAMIENTO DE COMISIONES
Por parte del PSOE Cecilio Vadillo, su portavoz, expuso que se deberían haber constituido antes las comisiones, para ir trabajando asuntos pendientes, que éramos uno de los últimos pueblos de la provincia en constituirlas. Luis A. Diez, portavoz popular, manifestó que el grupo socialista podría mostrar su agradecimiento por haber ellos propuesto una composición paritaria de las comisiones en número de concejales, en relación con años anteriores. Cecilio Vadillo respondió que no debían agradecer nada, que el número de concejales de cada grupo en las comisiones se establecía en función de los resultados electorales obtenidos por cada grupo. Al final, se aprobó por unanimidad la propuesta de Presidencia, según la cual todas estarán formadas por cinco miembros, dos de cada grupo, más el alcalde en calidad de presidente de todas ellas.
COMISIÓN DE HACIENDA, PERSONAL, ASUNTOS INTERNOS Y ESPECIAL DE CUENTAS
Titulares: José Luis (alcalde), Luis, Eusebio, Cecilio y Sergio. Suplentes: Mario, Sonia, Jorge y Teresa.
COMISIÓN DE URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE
Titulares: José Luis (alcalde), Mario, Felipe, Mª Luisa y Jorge. Suplentes: Eusebio, Luis, Cecilio y Teresa.
COMISIÓN DE CULTURA Y DEPORTES
Titulares: José Luis (alcalde), Eusebio, Sonia, Teresa y Sergio. Suplentes: Felipe, Mario, Mª Luisa y Cecilio.
ÓRGANOS COLEGIADOS
Antes de nombrarlos, el PSOE indicó que el PP podría haber puesto de manifiesto su talante democrático nombrando un concejal de cada grupo. Respondió el PP que el PSOE no había presentado ningún candidato, que de haberlo presentado lo habrían tenido en cuenta... Al final se nombró a...
VILLA Y TIERRA DE ÍSCAR: Sonia.
MACOMUNIDAD ALVISAN (Recogida de basuras): Mario, Felipe y Jorge.
MANCOMUNIDAD RÍO ERESMA (Agua potable): Luis y Cecilio.
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA COMARCA SUR DE VALLADOLID RUTA DEL MUDÉJAR: José Luis Sanz, el alcalde.
PRICADE: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL PINOS, PINARES Y RIBERAS: Mario.
CONSEJO DE SALUD: Eusebio.
CONSEJO ESCOLAR DEL COLEGIO PÚBLICO VIRGEN DE SACEDÓN: Luis.
CONSEJO DE LA RESIDENCIA DE ANCIANOS: Luis y Mª Luisa.
MESA DE CONTRATACIÓN: Titulares: Mario y Teresa; suplentes: Eusebio y Mª Luisa.
TENENCIAS DE ALCALDÍA Y DELEGACIONES DEL SEÑOR ALCALDE:
Primer teniente de alcalde: Mario. Segundo teniente de alcalde: Luis. Concejal delegado de Urbanismo y Medio Ambiente: Mario. Concejal delegado de Asuntos Internos: Luis. Concejal delegado de Deportes: Eusebio. Concejal delegado de Cultura: Sonia. Concejal delegado de Mantenimiento y Conservación: Felipe.
MIÉRCOLES, 9 DE JULIO DE 2003.
EL NIÑO JESÚS SE QUITA LA TÚNICA
Nos cuentan que ayer por la tarde, antes de empezar la misa, salió Donato, el sacristán, de la sacristía con la imagen del Niño Jesús, la que se saca en la procesión del Encuentro el Domingo de Resurrección, y la colocó sobre el altar de la Virgen del Rosario, por orden del señor cura. No tendría el asunto mayor importancia si no fuera porque el Niño Jesús venía sin túnica, enseñando sus atributos. Muchas mujeres se quedaron asombradas y empezaron a comentar la novedad, porque todos estamos acostumbrados a ver la imagen con su túnica blanca. Don Domingo explicó enseguida que la imagen era una talla hecha para ser contemplada sin ropajes, que por eso la iban a poner sin ropa... pero que el tema se trataría más despacio. Algunas mujeres ladeaban la cabeza en señal de desaprobación. Alguna, incluso, manifestó su opinión contraria a la innovación.
Dicen también, pero esto no hemos podido asegurarlo, que Donato, en plan gracioso, le dio una palmadita en el culito al Niño Jesús, hecho que provocó sonrisas en quienes lo observaron.
¡Han aprobado la lapidación de AMINA!!
Han aprobado la lapidación de AMINA.
Difunde por favor: han llegado POCAS FIRMAS!!
El tribunal Supremo de Nigeria ha ratificado la sentencia de muerte por lapidación de AMINA, solamente ha retrasado la ejecución de la sentencia en dos meses para despedirse de su bebe.
Transcurrido este termino será enterrada hasta el cuello y será apedreada, al menos que una avalancha de firmas no consiga disuadir a las Autoridades Nigerianas.
Amnistía Internacional pide tu apoyo a través de tu firma en su pagina Web.
Mediante una campaña de firmas como esta se salvó otra mujer en el pasado, Safiya, en la misma situación. Parece que por AMINA han recibido poquísimas firmas. Contacta en seguida: http://www.amnistiapornigeria.org y firma por AMINA
MARTES, 8 DE JULIO DE 2003.
LOCOS POR EL TOUR, UN LIBRO DE NUESTRO PAISANO CARLOS ARRIBAS
Nuestro paisano Carlos Arribas Lázaro (hijo de don Daniel, el boticario), periodista deportivo del diario El País, especialista en ciclismo, ha publicado recientemente un libro titulado Locos por el Tour, en colaboración con Sergi López-Egea y Gabriel Pernau. Felicitamos a Carlos, que precisamente se encuentra en Francia siguiendo el Tour, como enviado especial de El País, y le deseamos que siga cosechando éxitos en su profesión. Para que nos hagamos una idea sobre el libro, reproducimos la crítica aparecida en El País, suplemento Babelia, el sábado 5 de julio de 2003.
“LOCOS POR EL TOUR
Carlos Arribas, Sergi López-Egea, Gabriel Pernau. RBA. Barcelona, 2003, 394 páginas, 18 euros.
Cien años cumple el Tour. Un siglo de épica deportiva. El Tour sigue siendo una aventura, una competición que obliga a esfuerzos límite durante tres semanas sin apenas descanso. No hay nada parecido. El Tour es también Europa. Es una forma de cultura que irradia desde Francia. Por eso también existió y existe un Tour de España, de españoles, que ha evolucionado en la misma media en la que España se alejó y se acercó al corazón de Europa. De ese Tour de los españoles, de los 358 que lo han disputado en un siglo, va este libro Locos por el Tour. No es el libro deportivo al uso, es un trabajo documentado que no pierde de vista la necesidad de apasionar al lector. Informa y hace disfrutar. En algunos casos revisa la historia y pone a cada cual en su sitio sin reparar en apellidos ilustres. Un libro de referencia. LUIS GÓMEZ.”
DOMINGO, 6 DE JULIO DE 2003.
LA FERIA MEDIEVAL DE ÍSCAR
Ayer sábado y hoy domingo, 5 y 6 de julio de 2003, se ha celebrado en el castillo de Íscar la VI Feria Medieval “Maestro y aprendiz”, centrada en enseñar los trabajos tradicionales de nuestra comarca.
Sorprende que Pedrajas no esté representada en ninguno de estos oficios, ni a nivel oficial, ni a nivel particular. Sabemos que por parte de la Oficina de Turismo de Íscar se hicieron gestiones en años anteriores para que el oficio de los piñeros y piñoneros estuviera representado, por ser lo más característico de Pedrajas. No hubo manera, nadie se implicó, ni el Ayuntamiento, ni la Asociación Castellana de Elaboradores de Piñón, ni alguna empresa particular.
Este año han instalado una caseta reflejando el oficio de mondar los piñones, con mondadoras que no son de Pedrajas. La voluntad es buena, pero enseguida se ve que podría hacerse mucho mejor. Todo el mundo se pregunta cómo no vienen mondadoras de Pedrajas.
A la Feria Medieval de Íscar acuden miles de personas cada año, muchas de ellas desde Valladolid capital, y también de otras regiones de España. No parece lógico que Pedrajas, sus piñoneros, desaprovechen una excelente oportunidad para dar a conocer nuestros piñones, elaborados al uso tradicional, que es lo que la Feria quiere vender. Debemos superar viejas rivalidades entre pueblos. Si hay que ir a Íscar se va, a demostrar que en bajar las piñas y en elaborar el piñón somos los primeros, en España y en todo el mundo.
Otra cosa es que Pedrajas se decida, de una vez por todas, a replantear sus Jornadas de Exaltación del Piñón, incluyendo, entre otras cosas, demostraciones de todo lo relacionado con la elaboración tradicional del piñón. Ejemplos por estudiar son las Jornadas de Exaltación del Espárrago en Tudela de Duero o la Feria del Chorizo de Cantimpalos. Nos gustaría recoger en Pedrajas.net las opiniones de los pedrajeros sobre estos temas.
LUNES, 30 DE JUNIO DE 2003.
ELEGIDAS LAS REINAS DE LAS FIESTAS
El pasado viernes, 25 de junio, los representantes de las peñas eligieron a tres jóvenes del pueblo reinas de las fiestas de San Esteban y San Agustín del año 2003.
Las elegidas han sido las siguientes:
Laura Caviedes Nicolás, con domicilio en la calle Salida, número 12, de la familia de los Extremeños.
Bárbara García Herrero, que vive en la Avenida de la ermita de Sacedón, nº 13, hija de Manuel y Gloria.
Nuria de la Puente Huebra, domiciliada en la calle Humilladero, nº 20.
Reciban las tres nuestra enhorabuena.
SÁBADO, 28 DE JUNIO DE 2003.
OBRAS PENDIENTES
LAS OBRAS DE LA PLAZA
Concluyeron hace tiempo las obras de remodelación de la Plaza Mayor, sin embargo, aún no se ha abierto al tráfico la calle que la atraviesa, que sirve de entrada a la calle Real Nueva. Se dice entre la gente que el Ayuntamiento tiene problemas con la empresa adjudicataria porque las obras no están bien hechas. Nos comentaba un vecino de la calle Real Nueva que llevan desde octubre sin poder salir o entrar por la Plaza. Ciertamente, el Ayuntamiento debería dar una explicación de lo que está pasando.
OBRAS DE LA IGLESIA
Las obras de la Iglesia ya están finalizadas y se ha efectuado la inauguración oficial. Sin embargo, nadie se acuerda de retirar el cartel colocado en la fachada sur anunciando que la Consejería de Fomento de la Junta ha sufragado los gastos. ¿Publicidad? Por cierto, que en la parte superior de esa fachada la empresa no ha limpiado las alambradas que protegen las vidrieras, que se mancharon con motivo de las obras.
Queda pendiente el asunto de la puerta de madera de entrada a la iglesia por el pórtico. La abertura entre las dos hojas de la puerta se ha agrandado, sobre todo en la parte superior. A ver quién se hace responsable, el carpintero o el arquitecto que dirigía la obra.
Sin que sepamos por qué, los santos aún no están colocados en sus altares. Nos parece que ya va siendo hora. Hay muchos voluntarios, mejor voluntarias, dispuestas a ayudar.
Al lado de la iglesia, en la Plazuela, Diputación colocó un panel chulísimo con información turística sobre Pedrajas y pueblos de alrededor. Pero los gamberros no lo respetaron, rompieron sus cristales, hicieron pintadas... estaba de pena. Con buen criterio lo han quitado, porque daba muy mala imagen.
ESCOMBROS
Aunque parezca mentira, la gente sigue tirando escombros y brozas donde le parece bien. Por ejemplo, en la cañada de Remondo. Allí han tirado papeles y escombros de una obra realizada hace poco tiempo. ¿Está al tanto el Ayuntamiento de que esto no ocurra? Por los papeles se puede saber de qué casa proceden los escombros. No sería tan difícil obligar a los responsables a recogerlo y arrojarlos en la escombrera municipal.
SÁBADO, 28 DE JUNIO DE 2003.
MUERE UNA JOVEN EN ACCIDENTE DE CIRCULACIÓN
Poco antes de las doce de la noche del pasado jueves, 26 de junio, la joven Arabella Escarda Rodríguez, de 20 años de edad, fallecía al chocar su coche contra un pino en la carretera que une el puente antiguo de Mojados con la carretera nacional 601, frente a la entrada a la urbanización Las Fuentes. Se desconocen las circunstancias del accidente, que ha dejado consternada a la población.
Arabella era hija de Cruz Escarda Pérez y de María Luisa Rodríguez, natural de Alcazarén. Como los demás miembros de su familia, tenía una gran afición a los caballos. Pertenecía a la Asociación de Caballistas de Pedrajas.
El entierro ha tenido lugar a las once de la mañana de hoy sábado con un gran acompañamiento de gentes de Pedrajas y de toda la comarca. Nuestro más sentido pésame a toda la familia.
MARTES, 24 DE JUNIO DE 2003
NOCHE DE SAN JUAN
Ayer, lunes, por la noche se notaba una animación especial en las calles de Pedrajas. Era la noche de la víspera del día de San Juan, la más corta del año, una noche mágica, celebrada de modo especial en muchos lugares de España.
En Pedrajas se siguen prendiendo las tradicionales veladas preparadas por los niños del pueblo, aunque ya no traigan, como hacíamos nosotros antaño, tomillo y rosas de San Juan del pinar. Ahora queman maderas y otros desechos que van amontonando desde días antes.
Dos eran, que sepamos, las hogueras encendidas anoche en Pedrajas. Una en un solar comprendido entre la calle Huertas y la carretera de Íscar, cuyos vecinos además preparan chocolate y bizcochos para invitar a los que se acercan a contemplarla. La otra, muy cerca del pinar, en El Plantío, encendida por los muchachos de ese barrio coreano. No oímos sonar muchas tapaderas, aunque sí vimos a una niña con ellas.
A tomar el trebolé, el trebolé, el trebolé, A tomar el trebolé, la nochede San Juan.
Es una lástima que se haya ido perdiendo la costumbre de acudir los niños al pinar a ver salir el sol dando vueltas, a hacer y comer el chocolate, y a traer, de regreso, rosas de San Juan para echarlas a las puertas de las casas. Quizás alguna asociación o el mismo ayuntamiento podrían plantearse recuperar esta tradición ancestral.
TORMENTA EN LA MAÑANA DE SAN JUAN
Esta mañana, a eso de las nueve, se ha desencadenado una fuerte tormenta de agua sobre Pedrajas, como consecuencia de las grandes calores que estamos padeciendo en los últimos días. Y como sucede siempre que llueve mucho de golpe, algunas calles de nuestro pueblo se han visto anegadas de agua porque los desagües no daban abasto. Son calles en la que antiguamente había bodones que recogían las aguas de lluvias de las zonas altas del pueblo. Por ejemplo, en la confluencia de la calle Consistorio con la carretera de Alcazarén, frente al Cine Español. También carretera adelante, en la confluencia con la calle Nueva. La casa de Encarna Romo, en la calle Gallegos, se ha llenado de agua, que ha entrado por el desagüe de la misma. La tormenta ha pasado y los calores han vuelto a atormentarnos. Los piñeros, que ya llevan varios días moliendo las piñas, se han visto beneficiados con el fuerte calor, aunque han tenido que parar esta mañana hasta que las piñas hayan vuelto a abrirse.
DOS NUEVOS PREMIOS PARA RAÚL ARRANZ, MAESTRO PASTELERO DE PEDRAJAS
El martes 10 de junio se celebraba en la ciudad de León la XXXVII SEMANA DE LA TRUCHA, que incluía un CONCURSO-EXPOSICIÓN GASTRONÓMICO en el cual Rául Arranz, maestro pastelero de Pedrajas, ha obtenido dos primeros premios en el apartado de POSTRES Y REPOSTERÍA.
Los premios han sido logrados en las modalidades de PRESENTACIÓN y DEGUSTACIÓN, con la presentación del plato denominado “Delicias en miniatura”, un perfecto y original trabajo de pastelería con figuras de chocolatería y pastillaje.
JOSÉ LUIS SANZ SANZ, NUEVO ALCALDE DE PEDRAJAS
CONSTITUIDO EL NUEVO AYUNTAMIENTO
A las doce del mediodía de hoy, sábado, 14 de junio de 2003, ha quedado constituido el nuevo Ayuntamiento de Pedrajas, de acuerdo con los resultados de las elecciones municipales del pasado 25 de mayo.
El primer punto del orden del día ha consistido en la constitución de la Mesa de Edad, que ha estado formada por los concejales de mayor y menor edad, Felipe Andrés Ledo y Eusebio Capa Arratia, respectivamente.
Después de comprobar la señora Secretaria del Ayuntamiento que todos los concejales estaban en posesión de sus correspondientes credenciales, ha tenido lugar la toma de posesión de los cargos. Los del partido Popular han jurado por su conciencia y honor ejercer el cargo, mientras que los del Partido Socialista han preferido emplear la palabra prometer.
A continuación se ha procedido a la designación de alcalde entre los dos cabezas de lista de cada grupo. Previamente ha sido necesario votar para elegir entre que la votación fuera secreta, opción defendida por los socialistas, o que fuera a mano alzada, como querían los populares. Se ha impuesto por primera vez en la legislatura la mayoría absoluta del Grupo Popular por seis votos a favor.
En la votación no hubo sorpresas, seis manos se alzaron por José Luis Sanz, las de su partido, cinco por Cecilio Vadillo, las de su grupo. Una vez jurado el cargo de alcalde, el concejal de mayor edad de la Mesa, entregó al nuevo alcalde el bastón de mando, símbolo de su autoridad, que habitualmente suele estar a los pies de la Virgen de Sacedón, alcaldesa de honor de la Villa.
Las primeras palabras de José Luis Sanz han sido de agradecimiento a todos los presentes por acompañar en el acto. Añadió que el bastón de alcalde sólo sería empleado en este acto y en primer acto oficial como alcalde, que después volvería a la ermita de Sacedón, en renovación de la entrega que a La Virgen hiciera su amigo y anterior alcalde Dionisio Miguel Recio.
A continuación manifestó que asumía esta misión con la máxima ilusión, espíritu de servicio, dedicación y honradez. Que tendía la mano al “grupo amigo socialista” y le ofrecía el mayor consenso para intentar entre todos gobernar Pedrajas, teniendo como único norte los intereses generales del pueblo. Finalizó el acto con la invitación a todos los presentes a acompañar a la nueva Corporación a tomar un vino español en La Piña de Oro.